4 20 MOMENTO DE REGULAR EL CANNABIS Y REVISAR LA POLITICA DE DROGAS - 1.ª ED. 2020

(EN MÉXICO Y EL MUNDO)

B. FLORES, IMER

$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-30-3009-0
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €

Prólogo
Graue Wiechers, Enrique

Introducción
Flores Mendoza, Imer Benjamín

El localismo de la marihuana
Mikos, Robert A.

La justicia como equidad y la liberalización del uso de plantas psicoactivas (cannabis) para uso medicinal y no medicinal en Canadá
Vega Cárdenas, Yenny

Transformaciones en el control del cannabis: un modelo de regulación para España
Romaní, Oriol

Balance de la experiencia regulatoria uruguaya del cannabis y elementos para reflexionar a partir de ella, respecto de la regulación proyectada en México
Silva Forné, Diego

Diálogos y tensiones entre la Corte Constitucional y el Congreso por la regulación del uso del cannabis en el contexto colombiano
Celemín, Yenny Andrea

El debate de drogas en México: entre los moralistas y los punitivos
Peñaloza, Pedro José
López Cisneros, Yenisei

Tercera llamada, tercera… Hacia un modelo de regulación de los diversos usos del cannabis en México
Flores Mendoza, Imer Benjamín
Márquez Gómez, Daniel

Anexo. Materiales jurídicos para la regulación del cannabis

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido un derecho no sólo al autoconsumo del cannabis, basado en el libre desarrollo de la personalidad, sino además a la salud. Lo anterior implicaba la necesidad de convocar a un debate en materia de política de drogas en general, y el cannabis es particular, a fin de superar el modelo prohibitivo y dar paso a uno que garantice a cabalidad el ejercicio de estos derechos.

El libro estudia la situación actual de los usos permitidos del cannabis y sus implicaciones en Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Uruguay y, por supuesto, México. Los autores construyen argumentos basados en diversas fuentes de evidencia para denuncias la manera en que las medidas prohibicionistas han fracaso al contener los riesgos asociados, e incluso han generado más daños colaterales.

Con el fin de promover una discusión lo más amplia posible, ofrece un espacio para pensar y hasta repensar cuál debe ser el modelo, más allá del reconocimiento del uso personal, para fines lúdicos o recreativos, incluidos los ancestrales, culturales y religiosos, a fin de incluir expresamente los usos medicinales, científicos y de investigación, y hasta los industriales.