ABORTO Y AUTONOMÍA SEXUAL DE LAS MUJERES

GONZÁLEZ PRADO, PATRICIA

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2018
ISBN:
978-987-3620-35-5
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

PRIMERA PARTE. CONTRIBUCIONES FEMINISTAS SOBRE LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES

Capítulo 1. Ilustradas, liberales, comunistas y anarquistas: controles y resistencias

Capítulo 2. Feministas comunitarias, indígenas y descoloniales

Capítulo 3. La autonomía como proyecto: Judith Butler, Marta Nussbaum y Catherine Mackinnon

SEGUNDA PARTE. EL ABORTO COMO ESPIRAL DESPATRIARCALIZADORA DEL DERECHO

Capítulo 4. El tratamiento del aborto en algunos Tribunales Superiores

Capítulo 5. El aborto no punible en Argentina: las certezas que pudimos conseguir

Capítulo 6. Contribuciones feministas que desbordan FAL

A MODO DE SINTESIS. FILTRACIONES, DENUNCIAS Y CONTRIBUCIONES DE LOS FEMINISTAS AL DERECHO

A. Recolectar lo disperso: la autonomía sexual de las mujeres desde la perspectiva feminista

B. Un corpus propio: la perspectiva feminista y sus exigencias transformadoras al derecho

ANEXOS

I. Referencias de casos en Argentina que conectan Primera y Segunda Realidad

II. Resumen de casos analizados

Patricia Gonzalez se ha tomado en serio las ideas de las mujeres, y especialmente, las propuestas de las mujeres latinoamericanas para repensar y conmover el concepto de autonomía en clave feminista. Los feminismos indígenas y académicos de nuestra región proveen el sustrato de su conceptualización de la autonomía en un planteo sincrético que constituye otro de los méritos centrales de la obra.

La autora nos propone otra forma de incorporar una perspectiva feminista al derecho, una que logre sacudirlo en sus más profundos cimientos para redefinir sus implicancias en la construcción de un mundo libre y despatriarcalizado. Una perspectiva feminista donde las voces del Sur tienen más que aportar que los liberales decimonónicos o sus herederos más recientes a la hora de justificar la despenalización del aborto.

En su análisis de las principales decisiones de los más altos tribunales de justicia de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, la autora realiza un ejercicio exhaustivo de comparación jurídica que devela una multiplicidad de déficits interpretativos. Desde un enfoque feminista, su análisis rastrea la diversidad de encuadres de justificación puestos en práctica por los tribunales de los países seleccionados.

En ese trayecto, el texto indaga además sobre una variedad de cuestiones regulatorias que se han discutido en sede judicial y en los foros del poder ejecutivo para garantizar la provisión de abortos legales. A través de este recorrido detallado sobre argumentos y problemas regulatorios, la Dra. Patricia Gonzalez nos guía en el camino hacia la conclusión más sensata: despatriarcalizar el derecho, recorrer la espiral despatriarcalizadora. En sus palabras, implica comprome-terse seriamente con el abandono del derecho penal como mecanismo de contención de las decisiones reproductivas de las mujeres.

El cambio social parece estar en marcha. El cambio legal que han implicado en los últimos años las reinterpretaciones de nuestro modelo de aborto no punible realizadas por la sociedad civil, los tribunales, la Corte Suprema de la Nación y los Ministerios de Salud a través de protocolos de aborto no punible, parece ya haber dejado en claro sus propios límites. Tal vez los anuncios de estos días estén señalando que el cambio político está finalmente en puertas. Si es así, se abre una oportunidad inédita para contribuir al debate informado sobre los argumentos filosóficos, constitucionales y de política pública en torno a la autonomía, el cuerpo y el aborto.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN