ACTUALIDAD Y DEFENSA DE LA FILOSOFÍA - 1.ª ED. 2022

HERRERA ROMERO, WILSON

$ 415.00 MXN
22.58 $
19,84 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-784-816-8
Páginas:
290
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 415.00 MXN
22.58 $
19,84 €

Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
Wilson Herrera Romero

I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación

Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Diana María Acevedo-Zapata
Maximiliano Prada Dussán

La tecnificación de las humanidades
La perspectiva de la filosofía como forma de vida
Escritura como praxis
Algunas conclusiones
Referencias

Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Edgar Eslava

Humanos
Humanismos
Humanidades
Algunas consideraciones finales
Referencias

Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
Alejandro Cerletti

Algunas consideraciones finales
Referencias

¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
Leonardo Tovar González

Filosofía y educación filosófica
Cinco cortes históricos de la educación filosófica en Colombia
Educación filosófica y democracia
Una consideración final
Referencias

II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía

Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Hayder Germán Leguizamón Oliveros

La evaluación externa en filosofía
La enseñanza de la filosofía basada en problemas
¿Qué relación puede haber entre la enseñanza de la filosofía y la pedagogía por proyectos?
Una experiencia de trabajo en la zona rural de Ciudad Bolívar
Consideraciones finales
Referencias

Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Germán Vargas Guillén
Raúl Meléndez
Wilson Herrera Romero

Fines de la enseñanza de la filosofía en Colombia
El papel de la experiencia en la enseñanza de la filosofía
La enseñanza de la filosofía basada en problemas y el desarrollo del pensamiento crítico
Consideraciones finales
Referencias

Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
Elsa Patricia Siu Lanzas
Germán Vargas Guillén

Diferencia y complementariedad entre los “métodos filosóficos” y los “métodos didácticos en la enseñanza de la filosofía”
Fenomenología del cuerpo y enseñanza de la filosofía
Estrategias didácticas de la enseñanza de la filosofía
Consideraciones finales
Referencias

III. Filosofía y lectura crítica Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Ninfa Stella Cárdenas Sánchez
Ángela Milena Niño Castro

¿Filosofía en las escuelas o educación filosófica?
Una lectura de la lectura
Una comprensión crítica de la lectura
Algunas consideraciones finales
Referencias

Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Luis Eduardo Rico Orozco

La evaluación del aprendizaje
Narrativa “económica” y evaluación
Evaluación: desde la prueba externa del aprendizaje
La prueba de compresión lectora en las evaluaciones externas del aprendizaje
Lectura crítica y filosofía: un breve análisis desde las pedagógicas en la educación media
Consideraciones finales
Referencias

Filosofía y lectura crítica
Alfonso Cabanzo
Santiago Wills

Filosofía, competencias y cotidianidad
Lectura crítica como prueba de Estado
Crítica y filosofía
Consideraciones finales
Referencias

La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia
Alejandro Farieta

Enfoque metodológico
Muestra y variables explicativas
Variable de resultado: puntajes en prueba Saber Pro 2016-2019
Variable de nivel: región o departamento de residencia
Variables de control
Resultados en prueba Saber 11
Nivel socioeconómico
Género
Edad
Modalidad presencial o distancia.
Otras características de la institución
Estrategias de análisis
Análisis de resultados
Consideraciones finales
Referencias

Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN