ACTUALIDAD Y DEFENSA DE LA FILOSOFÍA - 1.ª ED. 2022

HERRERA ROMERO, WILSON

$ 415.00 MXN
$ 352.75 MXN
19.19 $
16,86 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-784-816-8
Páginas:
290
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 415.00 MXN
$ 352.75 MXN
19.19 $
16,86 €

Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
Wilson Herrera Romero

I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación

Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Diana María Acevedo-Zapata
Maximiliano Prada Dussán

La tecnificación de las humanidades
La perspectiva de la filosofía como forma de vida
Escritura como praxis
Algunas conclusiones
Referencias

Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Edgar Eslava

Humanos
Humanismos
Humanidades
Algunas consideraciones finales
Referencias

Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
Alejandro Cerletti

Algunas consideraciones finales
Referencias

¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
Leonardo Tovar González

Filosofía y educación filosófica
Cinco cortes históricos de la educación filosófica en Colombia
Educación filosófica y democracia
Una consideración final
Referencias

II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía

Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Hayder Germán Leguizamón Oliveros

La evaluación externa en filosofía
La enseñanza de la filosofía basada en problemas
¿Qué relación puede haber entre la enseñanza de la filosofía y la pedagogía por proyectos?
Una experiencia de trabajo en la zona rural de Ciudad Bolívar
Consideraciones finales
Referencias

Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Germán Vargas Guillén
Raúl Meléndez
Wilson Herrera Romero

Fines de la enseñanza de la filosofía en Colombia
El papel de la experiencia en la enseñanza de la filosofía
La enseñanza de la filosofía basada en problemas y el desarrollo del pensamiento crítico
Consideraciones finales
Referencias

Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
Elsa Patricia Siu Lanzas
Germán Vargas Guillén

Diferencia y complementariedad entre los “métodos filosóficos” y los “métodos didácticos en la enseñanza de la filosofía”
Fenomenología del cuerpo y enseñanza de la filosofía
Estrategias didácticas de la enseñanza de la filosofía
Consideraciones finales
Referencias

III. Filosofía y lectura crítica Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Ninfa Stella Cárdenas Sánchez
Ángela Milena Niño Castro

¿Filosofía en las escuelas o educación filosófica?
Una lectura de la lectura
Una comprensión crítica de la lectura
Algunas consideraciones finales
Referencias

Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Luis Eduardo Rico Orozco

La evaluación del aprendizaje
Narrativa “económica” y evaluación
Evaluación: desde la prueba externa del aprendizaje
La prueba de compresión lectora en las evaluaciones externas del aprendizaje
Lectura crítica y filosofía: un breve análisis desde las pedagógicas en la educación media
Consideraciones finales
Referencias

Filosofía y lectura crítica
Alfonso Cabanzo
Santiago Wills

Filosofía, competencias y cotidianidad
Lectura crítica como prueba de Estado
Crítica y filosofía
Consideraciones finales
Referencias

La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia
Alejandro Farieta

Enfoque metodológico
Muestra y variables explicativas
Variable de resultado: puntajes en prueba Saber Pro 2016-2019
Variable de nivel: región o departamento de residencia
Variables de control
Resultados en prueba Saber 11
Nivel socioeconómico
Género
Edad
Modalidad presencial o distancia.
Otras características de la institución
Estrategias de análisis
Análisis de resultados
Consideraciones finales
Referencias

Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN