SÁNCHEZ DE LA BARQUERA Y ARROYO, HERMINIO
Introducción
CAPÍTULO 1
El régimen político y su análisis
Michael ZÜRN
CAPÍTULO 2
La dominación política
Claus LEGGEWIE
CAPÍTULO 3
Instituciones, principios, actores y aspectos materiales de la democracia ateniense y su deliberación política
Luis Roberto MANTILLA SAHAGÚN
CAPÍTULO 4
Totalitarismo: acerca del renacimiento de un concepto después del fin del régimen comunista
Klaus VON BEYME
CAPÍTULO 5
El carácter único de la sociedad totalitaria
Carl J. FRIEDRICH
CAPÍTULO 6
El régimen autoritario
Juan José LINZ
CAPÍTULO 7
Los regímenes autoritarios
Dieter NOHLEN
CAPÍTULO 8
El cambio de sistema político
Dieter NOHLEN
CAPÍTULO 9
El control del poder en tiempos de transición. Alemania, España y México
Dieter NOHLEN
CAPÍTULO 10
La democracia
Rainer-Olaf SCHULTZE
CAPÍTULO 11
La promoción de la democracia
Julia LEININGER
CAPÍTULO 12
La consolidación democrática.
Dieter NOHLEN
CAPÍTULO 13
¿Qué tan eficiente es la democracia?
Manfred G. SCHMIDT
CAPÍTULO 14
Instituciones y cultura política
Dieter NOHLEN
CAPÍTULO 15
La sociedad civil: de la sociedad pre-burguesa a la pos-burguesa
Klaus VON BEYMEB
CAPÍTULO 16
La sociedad civil
Édgar ESQUIVEL SOLÍS
Carlos CHÁVEZ BECKER
CAPÍTULO 17
Participación y gobernabilidad
Herminio SÁNCHEZ DE LA BARQUERA Y ARROYO Alma A. HUITZIL E.
CAPÍTULO 18
Reflexiones sobre la seguridad en el escenario mundial del siglo XXI
Alfonso ARAGÓN CAMARENA
CAPÍTULO 19
Principios y escuelas geopolíticas
Heriberto J. AUEL
Eduardo R. BALBI
Carlos A. DE JORGE
CAPÍTULO 20
La geopolítica.
Helio JAGUARIBE
Andrés RIVAROLA
Rafael CALDUCH
CAPÍTULO 21
Un mundo de Estados territoriales
John AGNEW
La serie Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política, de la que ahora se publica este segundo volumen, ofrece una rica vista panorámica de la ciencia política internacional en su estado actual. Las contribuciones individuales provienen de diferentes latitudes, especialmente europeas, y se refieren a muy diversos objetos, signo de una ciencia que por su relación con las disciplinas que la rodean -la filosofía, la historia, la sociología, el derecho, la economía, entre otras- se entiende como una ciencia integradora. El objeto de estudio, la política, no se define a través de un solo concepto o de una sola dimensión. Esta diversidad se refiere también a la epistemología, a los enfoques y a los métodos que se practican, pues la ciencia política no se identifica con un abordaje epistemológico monista -ciencias del espíritu vs ciencias naturales- ni con un solo enfoque ni con un único método. En este sentido, esta serie de obras colectivas presenta a la ciencia política en su modo de ser.
La frecuencia de autores europeos acentúa aún más esta característica de las Antologías, pues, en contraste con la ciencia política angloamericana, en el continente europeo florece la idea de una disciplina más abierta, epistemológica y metodológicamente plural y que se encuentra lejos de restringir lo metodológico a una pura técnica de investigación. En este sentido, los diferentes volúmenes de esta serie invitan al estudioso a enterarse del estado de la ciencia política a nivel mundial.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 559.00 MXN
$ 380.00 MXN$ 342.00 MXN
$ 260.00 MXN$ 234.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN