ASOCIACIONISMO DEPORTIVO: DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS

MILLÁN GARRIDO, ANTONIO

$ 1,356.00 MXN
73.77 $
64,82 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-290-1975-9
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,356.00 MXN
73.77 $
64,82 €

NOTA PRELIMINAR
CAPÍTULO I. PRESENTE Y FUTURO DEL TERCER SECTOR EN EL DEPORTE: ASOCIACIONISMO Y GESTIÓN DEPORTIVA, por Eduardo Blanco Pereira
                I.             PREVIO
                II.            EL SISTEMA DEPORTIVO EN ESPAÑA
                A.            Introducción
                B.            El sector público del deporte
                C.            El sector privado del deporte
                III.           ORIGEN Y DESARROLLO DEL TEJIDO ASOCIATIVO
                IV.          ANÁLISIS DEL MODELO DEPORTIVO ESTATAL
                A.            Planteamiento
                B.            Federaciones deportivas
                C.            Agrupaciones de clubes
                D.            Entes de promoción deportiva
                E.            Ligas profesionales
                F.            Comité Olímpico y Paralímpico Españoles
                V.           DEBILIDADES DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO
                VI.          ACCIONES Y MEDIDAS PÚBLICAS
                VII.         FUTURO DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO
                A.            Condicionantes generales
                B.            Alianza del sector público con el tejido asociativo
                VIII.        A MANERA DE CONCLUSIONES
CAPÍTULO II. ASOCIACIONES DEPORTIVAS Y RESPONSABILIDAD DE DIRECTIVOS Y GESTORES, por Javier Rodríguez Ten
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            CONSIDERACIONES GENERALES
                A.            Precisiones terminológicas
                B.            Clases de responsabilidad
1. Responsabilidad civil
2. Responsabilidad penal
3. Responsabilidad administrativa
                III.           EN ESPECIAL, LA RESPONSABILIDAD CIVIL
                A.            Planteamiento
                B.            Asociaciones deportivas sin forma mercantil
                C.            Entidades con forma mercantil
                IV.          RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
                A.            Supuestos habituales
                B.            Derivación de responsabilidad derivada de actuaciones administrativas
                V.            BREVE REFERENCIA A LA COMPLIANCE EN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
                VI.          CONCLUSIONES
                VII.         BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO III. REFLEXIONES SOBRE LAS DEFICIENCIAS ASOCIATIVAS DEL MODELO FEDERADO ESPAÑOL, por Julián Espartero Casado
                I.             A MODO DE INTRODUCCIÓN
                II.            LA ESPECIFICIDAD DEL RÉGIMEN DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO ESPAÑOL: EN PARTICULAR LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS
                III.           LA LIBERTAD NEGATIVA DE ASOCIACIÓN
                IV.          LOS DÉFICITS DE AUTOORGANIZACIÓN INTERNA: LA DISCIPLINA DEPORTIVA, EL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PATRIMONIAL Y LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERATIVOS
                A.            Planteamiento
                B.            La disciplina deportiva
                C.            La administración y gestión patrimonial
                D.            La usurpación de los procesos electorales federativos
                V.            A MODO DE CONCLUSIÓN
CAPÍTULO IV. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MODELO FEDERATIVO ESPAÑOL, por Miguel Juane Sánchez
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            PREVISIÓN CONSTITUCIONAL
                III.           SISTEMA MIXTO
                IV.          MODELO ÚNICO
                V.            ALCANCE DE LA PUBLIFICACIÓN
                A.            Planteamiento
                B.            Organización de la actividad deportiva y la competición
                C.            Materia disciplinaria
                D.            Materia electoral
                E.            Control de las subvenciones públicas
                VI.          CONCLUSIONES
CAPÍTULO V. Las relaciones laborales en el tercer sector: el voluntariado, por Félix Boo Lis y Tania Enríquez Feito
                I.             INTRODUCCIÓN: EL VOLUNTARIADO
                II.            PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL VOLUNTARIADO
                III.           ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
                IV.          BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VI. LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS DE CLUBES DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL 7.ª DE LA LEY DEL DEPORTE: ¿OBJETIVA O SUBJETIVA?, por Xavier-Albert Canal Gomara
                I.             ANTECEDENTES Y FUNDAMENTO DE LA ACTUAL REGULACIÓN DEPORTIVA PROFESIONAL
                II.            TRÁMITE LEGISLATIVO DE LA ACTUAL LEY 10/1990, DEL DEPORTE
                III.           LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EN ESPAÑA
                A.            La evolución histórica de la responsabilidad por daños
                B.            El Derecho de daños en España
                C.            La responsabilidad objetiva
                D.            Regímenes de responsabilidad de gestión en la normativa española
1. Ámbito civil
2. Ámbito mercantil
                IV.          LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO EUROPEO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
                V.            LA SENTENCIA NÚM. 149/2014 DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 39 DE BARCELONA DE 27 DE OCTUBRE DE 2014
                VI.          CRÍTICA A LA CONSIDERACIÓN DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA
                A.            Planteamiento
                B.            La función de las disposiciones adicionales en técnica legislativa
                C.            Sentencias del Tribunal Constitucional que nos llevan a la responsabilidad subjetiva
                VII.         CONCLUSIONES
CAPÍTULO VII. LA LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES AUTOORGANIZATIVAS DE LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS, por Eduardo de la Iglesia Prados
                I.             LA FACULTAD DE AUTOORGANIZACIÓN COMO PARTE INTEGRANTE DEL ÁMBITO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN
                II.            LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS
                A.            Concepto y naturaleza jurídica
                B.            ¿Son realmente públicas las competencias delegadas? Especial referencia a la calificación de competiciones, licencia y régimen disciplinario
                C.            El respeto, o su falta, a la autonomía asociativa en las competencias privadas: régimen patrimonial y electoral
                III.           LOS CLUBES DEPORTIVOS
                A.            La incidencia del derecho fundamental de asociación en su regulación
                B.            La intromisión en la libertad autoorganizativa de los clubes deportivos: cuestiones disciplinarias y patrimoniales
                IV.          CONCLUSIONES
CAPÍTULO VIII. EL BUEN GOBIERNO Y SU APLICACIÓN EN EL FÚTBOL: A PROPÓSITO DE LAS RECIENTES ACTUACIONES DE FIFA EN LA MATERIA, por Miguel María García Caba
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA BUENA GOBERNANZA EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL. UN APUNTE SOBRE SU EVOLUCIÓN
                III.           EL INFORME DE LA COMISIÓN DE REFORMAS Y EL NUEVO REGLAMENTO DE GOBERNANZA DE LA FIFA
                A.            Los principios de la reforma
1. Los principios de liderazgo para lograr un cambio cultural en la FIFA: Responsabilidad, Humildad, Ejemplaridad, Respeto y Franqueza
2. Los principios de reforma de la gobernanza
3. Los principios para fomentar una mayor participación de las federaciones y los grupos de interés en la FIFA
                B.            El nuevo Reglamento de Gobernanza de la FIFA
1. Introducción y consideraciones generales
2. Funciones, competencias y responsabilidades de los Órganos de la FIFA
                IV.          CONCLUSIONES
CAPÍTULO IX. TRANSFORMACIÓN SOCIETARIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO (A propósito de la Sentencia de la Sala 3.ª del Tribunal Supremo de 7 de julio de 2016), por Carmen José López Rodríguez
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO DE LA OPERACIÓN DE TRANSFORMACIÓN SOCIETARIA
                A.            Delimitación conceptual de la operación de transformación societaria
                B.            Características de la operación de transformación societaria
                C.            Modalidades de transformación
                D.            Caracteres específicos de la transformación regulada en la Ley del Deporte
                III.           EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA OPERACIÓN DE TRANSFORMACIÓN SOCIETARIA
                A.            La transformación societaria desde el punto de vista de la normativa mercantil
                B.            La transformación societaria desde el punto de vista de la normativa deportiva
                IV.          ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENTIDAD «DESARROLLOS Y PROYECTOS MONTERRUBIO, SL» EN LA ENTIDAD «SALAMANCA ATHLÉTIC CLUB, SAD»
                A.            Antecedentes
                B.            Argumentos a favor de la transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en sociedad anónima deportiva
                C.            Argumentos en contra de la transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en sociedad anónima deportiva: la fundamentación del fallo de Tribunal Supremo
                V.            CONSIDERACIONES FINALES
CAPÍTULO X. APUNTE SOBRE EL DOMICILIO SOCIAL EN LOS PRIMEROS CLUBES DEPORTIVOS MADRILEÑOS, por Beatriz Lorenzo Calvo
                I.             INTRODUCCIÓN: RÉGIMEN ASOCIATIVO Y DOMICILIO DEL CLUB
                II.            EL DOMICILIO EN LAS FUENTES DOCUMENTALES
                III.           CONCLUSIONES
CAPÍTULO XI. LA PREVENCIÓN DE DELITOS Y AUTORREGULACIÓN EN EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO, por Laura Marín Molina
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            EL ARTÍCULO 31 BIS DEL CÓDIGO PENAL
                III.           TIPOS DE AGRUPACIONES QUE PUEDEN SER IMPUTADAS PENALMENTE
                IV.          LAS PENAS APLICABLES
                A.            Penas legales
                B.            Pena de banquillo
                V.            CATÁLOGO DE DELITOS
                VI.          CORPORATE COMPLIANCE, EL PODER DE LA AUTORREGULACIÓN CORPORATIVA
                VII.         CONCLUSIÓN
CAPÍTULO XII. LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS MODESTAS Y SUS RESPONSABILIDADES COMO EMPRESARIOS EN ORDEN A LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. A PROPÓSITO DEL CASO LUISITO DE LA CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA, por Jesús Martínez Girón y Alberto Arufe Varela
                I.             LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS MODESTAS Y SU EVENTUAL CONDICIÓN DE EMPRESARIOS LABORALES
                II.            LAS OBLIGACIONES FRENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS MODESTAS, EN CUANTO QUE EMPRESARIOS LABORALES
                III.           LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO POR LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS MODESTAS, EN CUANTO QUE EMPRESARIOS LABORALES, DE SUS OBLIGACIONES FRENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL
 
CAPÍTULO XIII. EL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS EN LA NUEVA LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA, por Antonio Millán Garrido
                I.             EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
                II.            EL BUEN GOBIERNO EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
                III.           EL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FEDERATIVO EN LA LEY 5/2016, DE 19 DE JULIO, DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA
                A.            Antecedente y cambio de criterio
                B.            Ámbito
                C.            Contenido
                D.            Cumplimiento
                E.            Plazo
                F.            Obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia
CAPÍTULO XIV. LA REGULARIZACIÓN LABORAL DE LOS DEPORTISTAS EN CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS SIN ÁNIMO DE LUCRO Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTIÓN LABORAL Y FISCAL DE LOS MISMOS, por María Luisa Pérez Guerrero y Antonio José Sánchez Pino
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            DEPORTISTAS PROFESIONALES Y DEPORTISTAS AFICIONADOS: NOTAS PARA UNA DEFINICIÓN
                A.            Planteamiento
                B.            Retribución versus compensación de gastos derivados de la práctica deportiva, como elemento clave en la definición del deportista profesional
                C.            Otras consideraciones entorno a las cuantías percibidas como «compensación de gastos» de los deportistas aficionados. La tributación de los deportistas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
                III.           LA PROBLEMÁTICA GENERADA EN EL DEPORTE BASE: LUCES Y SOMBRAS EN LA GESTIÓN DE LOS CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS
                A.            Planteamiento
                B.            Las claves del Informe del Ministerio de Empleo sobre la actividad desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro
                C.            Alternativas a las soluciones propuestas en el Informe
                IV.          LA REFERENCIA A LAS PERCEPCIONES ECONÓMICAS DE LOS DEPORTISTAS Y SU TRATAMIENTO EN EL DERECHO TRIBUTARIO
                V.            CONCLUSIONES
CAPÍTULO XV. LOS CLUBES Y LA IMPLANTACIÓN DE UNA NUEVA CULTURA DE CUMPLIMIENTO, por José Luis Pérez Triviño
                I.             INTRODUCCIÓN
                II.            LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO
                III.           LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURI?DICAS
                IV.          LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO EN EL A?MBITO DEPORTIVO
                V.            BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO XVI. LAS IMPLICACIONES DEL REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA, por David Ruano Delgado
                I.             PLANTEAMIENTO GENERAL
                II.            EL REGLAMENTO 2016/679
                A.            Sinopsis normativa, principios y efectos para el ordenamiento
                B.            La asunción del principio de accountability
                III.           LAS CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO DEL DEPORTE
                A.            El nuevo régimen de obligaciones y derechos
                B.            Análisis de supuestos prácticos
                IV.          Conclusiones
                V.            BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ELECTRÓNICOS
CAPÍTULO XVII. INCLUSIÓN DE LOS PADRES Y MADRES DE LOS JUGADORES EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE UN CLUB DE FÚTBOL, por Jordi Zorrilla Mir
                I.             INCIDENCIAS GENERADAS POR LOS PADRES Y MADRES DE JUGADORES DE CLUB DE FUTBOL BASE
                II.            MEDIDAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD PARA ATAJAR LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL PARA LOS PADRES DEL FÚTBOL BASE
                III.           REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO APLICABLE A LOS PADRES DEL FÚTBOL BASE
 

El modelo tradicional de la organización privada del deporte, basado en el asociacionismo, sufre desde hace años significadas tensiones por la globalización, por la acentuada dependencia del sector público, por el auge del deporte profesional, por la tendencia a la práctica deportiva «libre» y por la aparición de múltiples organizaciones extrafederativas. Ello hace evidente los límites, debilidades y carencias de un modelo que, no obstante, mantiene su vigencia y ofrece evidentes posibilidades en tanto logre adaptarse a las exigencias del nuevo contexto deportivo.
De ahí que la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD) y la Asociación Gallega de Gestores Deportivos (AGAXEDE) organizaran en A Coruña (18 y 19 de noviembre de 2016) el XII Congreso Español de Derecho Deportivo que, dirigido por E. Blanco Pereira y A. Millán Garrido, abordó, partiendo de un minucioso diagnóstico de la situación, las variadas y complejas cuestiones que plantea hoy el asociacionismo deportivo.
Esta obra, bajo el mismo título que el Congreso (Asociacionismo deportivo: diagnóstico y perspectivas), recoge sus ponencias y comunicaciones más significativas, todas ellas a cargo de reconocidos expertos en las materias tratadas.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • COMPILACIÓN TRIBUTARIA CORRELACIONADA - 29.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    EDICIONLa edición de esta obra permite una consulta ágil, completa y bien fundamentada, ya que se efectuó con la presentación tradicional a que usted está acostumbrado. Esto es, sus índices, notas, folios, referencias y formato en general tienen la presentación y calidad que caracteriza a todas nuestras obras. Además, su obra contiene importantes correlaciones de gran utilidad ...

    $ 4,679.00 MXN

  • COMPILACIÓN COMERCIO EXTERIOR CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 21.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA / GANADO GUEVARA, TERESA LIBERTAD
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con la materia de comercio exterior son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en la versión electrónica Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más actualizada....

    $ 6,526.00 MXN

  • COMPILACIÓN LABORAL CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 28.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con las materias laboral y seguridad social son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en las versiones electrónicas Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más ...

    $ 7,273.00 MXN

  • COMPILACIÓN FISCAL CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 32.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con la materia fiscal son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en la versión electrónica Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más actualizada.EDICIONLa edic...

    $ 7,273.00 MXN

  • CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. CÓDIGO NACIONAL DE PRODEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES. - 2.ª ED. 2025 ( BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Si bien es cierto que el derecho civil se cuenta entre las ramas más tradicionales de los ordenamientos jurídicos de nuestro tiempo, también es verdad que se ha venido actualizando y transformando en su contenido en los años recientes por diversas causas.Algunas de esas modificaciones han sido producto de reformas legislativas que han ido aconteciendo, con el objeto de poner al...

    $ 199.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEL DEPORTE Y EN GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS - 1.ª ED. 2023
    MILLÁN GARRIDO, ANTONIO
    Esta obra, coordinada por el profesor Antonio Millán Garrido, responsable asimismo de la colección editorial en la que se inserta, y prologada por la profesora Rosario de Vicente Martínez, ofrece veinte de las comunicaciones aceptadas por el Comité científico del XVII Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo, que, dirigido por Javier Latorre Martínez y José Luis ...

    $ 1,210.00 MXN

  • VIDA Y OBRA DE UN JURISTA MILITAR EN EL EXILIO
    MILLÁN GARRIDO, ANTONIO
    Ricardo Calderón Serrano fue un jurista andaluz que, tras ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar y prestar servicio en diversos destinos, accedió al Tribunal Supremo primero como Secretario de Sala y, posteriormente, como Magistrado, puesto que desempeñó hasta que, en 1939, hubo de exiliarse a Francia, desde donde viajó en 1940 a México, país en el que, nacionalizado, se incorp...

    $ 449.00 MXN

  • REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE PROFESIONAL, LA
    MILLÁN GARRIDO, ANTONIO
    Esta obra reúne, oportunamente revisadas y estructuradas, todas las contribuciones al IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho Deportivo celebrado en Huesca los días 13 y 14 de mayo de 2010, que estuvo exclusivamente dedicado a la reforma del régimen jurídico del deporte profesional y, más en concreto, al análisis de los distintos temas integrantes del "Informe...

    $ 2,612.00 MXN