BUENAS RAZONES DEL DERECHO, LAS HERRAMIENTAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, LAS - 1.ª ED. 2024

+ LECTURA GRATIS EN LA NUBE

ROJAS AMANDI, VÍCTOR MANUEL

$ 629.00 MXN
34.22 $
30,07 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1197-154-6
Páginas:
483
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 629.00 MXN
34.22 $
30,07 €

Presentación

I. La Teoría de la Argumentación
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
2.1. Antigüedad
2.2. Edad Media
2.3. Edad Moderna
2.4. Siglo XX
3. Tareas
4. Función
5. Argumentaciones no deductivas
6. Esquemas y estructuras
7. Forma de las discusiones argumentativas
8. Contextos de la argumentación
9. Las teorías de la argumentación
10. Técnicas de la persuasión: logos, ethos y pathos
10.1. Ethos
10.2. Pathos
10.3. Logos
10.4. Interacción entre logos, ethos y pathos
11. La enseñanza de la argumentación
12. La Teoría de la Argumentación y otras disciplinas
14. La argumentación jurídica
14.1. Teorías clásicas
14.2. La Argumentación Jurídica en Iberoamérica

II. ¿Qué se puede esperar de una teoría de la argumentación?
1. Teoría de la razón como teoría de la argumentación
2. Teoría de la argumentación y la lógica
3. El aumento en las posibilidades DE elección
4. La democratización
5. La importancia de la argumentación forense

III. Teoría de la argumentación jurídica como teoría de la razón
1. La autonomía del sujeto y el Derecho
2. LA Teoría de la argumentación jurídica como teoría de la razón práctica de Robert Alexy

IV. La función que cumple la argumentación

V. La función de la argumentación jurídica
1. Introducción
2. El Derecho como sistema de procedimientos
3. La laguna de racionalidad y la necesidad de la argumentación jurídica
4. El espacio de la argumentación: la fundamentación y la motivación
5. La función de la argumentación en la aplicación de las normas jurídicas

VI. Sobre el proceso de la argumentación
1. Introducción
2. Validez del argumento
3. Adecuación del argumento
4. Relevancia del argumento
5. Las condiciones del hablante
6. El contexto en que se hacen valer los argumentos

VII. El proceso de la argumentación jurídica
1. Introducción
2. Validez de la argumentación jurídica
3. Adecuación de la argumentación jurídica
4. Relevancia o criterio relevante de la argumentación jurídica
5. Condiciones del hablante
6. Contexto de la argumentación jurídica o la equidad aristotélica
7. Las herramientas del proceso de argumentación jurídica
7.1. La argumentación silogística
7.1.1. Introducción
7.1.2. El silogismo jurídico
7.1.2.1. Premisa fáctica
7.1.2.2. Premisa normativa
7.1.2.3. La conclusión
7.1.2.4. La subsunción
7.1.2.5. La Inferencia
7.1.3. El esquema constitucional
7.1.4. Las insuficiencias del razonamiento silogístico en el Derecho

VIII. Sobre el principio de la argumentación
1. Introducción
2. Posición histórica

IX. De la teoría moral a la teoría del discurso
1. El principio moral
2. El acto del lenguaje
3. Las reglas del discurso racional y la teoría moral
4. De la teoría del discurso a la teoría de la argumentación jurídica
5. De los derechos subjetivos al proceso judicial
6. Del proceso a la argumentación jurídica (judicial)
6.1. La justificación interna
6.2. La justificación externa
6.2.1. Los seis grupos de reglas y formas de la justificación externa
6.2.1.1. Reglas y formas de la interpretación jurídica
6.2.1.2. La argumentación dogmática
6.2.1.3. Los precedentes
6.2.1.4. El uso de las formas de argumentación jurídica especial
6.2.1.5. La argumentación empírica
6.2.1.6. La argumentación práctica
6.2.1.6.1. El rol del argumento general práctico en el discurso jurídico
6.3. La ponderación
6.4. Discurso práctico general y discurso jurídico
6.5. Las fronteras y la necesidad de la teoría del discurso jurídico- racional

X. Los presupuestos de la argumentación

XI. Pretensiones jurídicas de validez problematizadas
1. Introducción
2. Legitimidad de las pretensiones de validez
2.1. Requisitos metodológicos
2.2. Requisitos situacionales
2.3. Requisitos personales
2.4. Requisitos socioculturales
2.5. Condiciones marco

XII. La tipología de la argumentación
1. De vuelta al esquema de Toulmin
2. El rol o función de los argumentos en el contexto de la especialidad disciplinar
3. Problema específico de que tratan las argumentaciones
4. Forma de los argumentos

XIII. Esquemas de argumentación jurídica
1. Introducción
2. La argumentación lógica
2.1. Introducción
2.2. Silogismos categóricos
2.3. Silogismos condicionales
2.4. Silogismos disyuntivos
3. Soluciones pragmáticas: esquemas de Cicerón y Toulmin
4. La argumentación en sentido retórico
4.1. Esquemas de orden
4.1.1. Esquema con base en la definición
4.1.2. Esquema de género-especie
4.1.3. Esquema de la relación entre las partes y el todo
4.2. Esquemas de causalidad
4.2.1. Esquema sobre la relación causa-efecto
4.2.2. Esquema sobre la relación fundamento-consecuencia
4.2.3. Esquema sobre la relación medio y fin
4.2.4. Las falacias causales
4.3. Esquemas de comparación
4.3.1. Esquema de igualdad o similitud
4.3.2. Esquema basados en la diferencia
4.3.3. Esquema de mayoría o minoría
4.3.3.1. Del grande al pequeño (maiori ad minus)
4.3.3.2. Del pequeño al grande (minore ad maius)
4.4. Esquemas de Oposición
4.4.1. Esquema de oposición directa
4.4.2. Esquema a partir de oposiciones relativas
4.4.3. Esquema de oposiciones alternativas
4.4.4. Esquema a partir de oposiciones incompatibles
4.5. Esquemas de ejemplo
4.5.1. Esquema de ejemplos inductivos
4.5.2. Esquema con base en ejemplos ilustrativos
4.5.3. Esquema de autoridad
5. Resumen: argumentación y crítica
5.1. Fuentes de error
5.2. Comprobación
5.3. La contraargumentación
6. Traducción de las operaciones lógicas al lenguaje jurídico
6.1. Introducción
6.2. Esquemas de argumentación y razonamiento jurídico

Bibliografía
Libros
Revistas
Jurisprudencia

Durante las últimas cuatro décadas, la argumentación jurídica se ha convertido en un importante campo de interés interdisciplinario, debido a la creciente comprensión de los déficits de la metodología jurídica clásica, la que resulta incapaz de dar cuenta de las justificaciones jurídicas reales. El estudio de la argumentación jurídica recurre a conceptos, supuestos y métodos de disciplinas tan diversas como la Teoría Jurídica, la Filosofía del Derecho, la Lógica, la Teoría de la Argumentación, la Retórica, la Lingüística, la Teoría Literaria, la Filosofía, la Sociología y la inteligencia artificial. Investigadores con distintas formaciones y de diversas tradiciones han recurrido a la argumentación jurídica para intentar explicar las características estructurales del razonamiento, de la toma de decisiones y de la justificación jurídicas desde muy diversos puntos de vista.

En la literatura de la argumentación jurídica se pueden distinguir varios enfoques metodológicos. Algunos autores optan por un enfoque normativo que enfatiza la manera en que un juez puede justificar su decisión de manera racional, o cómo una discusión legal puede llevarse a cabo razonablemente. Otros prefieren un enfoque descriptivo de los procesos de argumentación de la vida real, tales como la investigación de técnicas argumentativas que son efectivas para convencer a una determinada audiencia jurídica. También existen enfoques filosóficos que analizan reflexivamente la función que cumple la argumentación jurídica en un Estado de derecho moderno.

En la presente obra, con fundamento en las aportaciones de la Teoría de la Argumentación y con un enfoque metodológico filosófico-normativo, se estudia la argumentación jurídica como un proceso de persuasión racional a través de preguntas tales como: la racionalidad de la argumentación jurídica; la función de la argumentación jurídica; el proceso de argumentación jurídica; las pretensiones de validez jurídica problematizadas y; los esquemas de argumentación jurídica.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE TRATADOS
    ROJAS AMANDI, VÍCTOR MANUEL
    Los alfileres de los que cuelga la historia del Derecho Internacional Público (DIP) son tratados. Incluso, antes de que existiera un DIP propiamente hablando, versiones rudimentarias de tratados sirvieron para reglamentar las relaciones internacionales más importantes entre las organizaciones políticas de la más diversa índole. Ya el Imperio de los Hititas había concluido un tr...

    $ 469.00 MXN

  • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    ROJAS AMANDI, VÍCTOR MANUEL
    Para los estudiantes que se inician en el análisis del derecho internacional público, las obras clásicas y de calidad comprobada que existen en lengua española en la materia, pueden resultar de difícil comprensión. Esta especialidad del derecho no surgió de una única fuente ideológica o nacional, ni se vio respaldada por el poder público de una única unidad de acción política, ...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN