CARTAS PRESAS

LA CORRESPONDENCIA CARCELARIA EN LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO

SIERRA BLAS, VERÓNICA

$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-15963-78-3
Páginas:
364
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Historia de España

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €

PROLOGO. LA ESCRITURA INFINITA

CAPÍTULO 1. ESCRITO EN PRISIÓN
Voces dormidas
La «máquina grafomana»
La prisión que habito: diarios, memorias y autobiografías
Imponer, salvar y delatar: vidas de prisioneros, avales y denuncias
La información como resistencia: periódicos y boletines manuscritos
¡Gritan los muros!: inscripciones y grafitis


CAPÍTULO 2. ¿CARTAS CAUTIVAS?
Una ventana abierta al mundo
La escritura vigilada
El capacho mágico.-Vidas paralelas
De epistoaris Communitas
Una «comunidad de escribientes»
Lecturas compartidas

CAPÍTULO 3. SUPLICAR O MORIR
La retórica de la sumisión
«Suplico a su bondadoso corazón...»
En defensa propia
Pedid y se os dará
Gestionar las penas

CAPÍTULO 4. EN CAPILLA
Escrituras últimas
«Adiós, hasta la eternidad»
Requiscat in pace.-Panteones de papel

Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada. En medio de la desposesión más absoluta y el sometimiento más cruel, la escritura de cartas se convirtió para los prisioneros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, cultos y analfabetos, en el remedio principal para combatir la soledad, el aislamiento o el terror; en la terapia más eficaz para superar las extremas y complejas situaciones de la vida en cautividad; en el mejor arma de resistencia contra el sometimiento y el castigo; y en el instrumento idóneo para salvaguardar la identidad. Este libro rescata y estudia la correspondencia carcelaria con el afán de contar la historia de esa época desde el interior de los centros de reclusión, desentrañando las relaciones que existieron entre los presos y la escritura, entre la escritura y la reclusión, entre la escritura y la vida, a partir de sus cartas, las censuradas y las clandestinas, las que fueron interceptadas y las que escaparon al control y consiguieron traspasar rejas y alambradas; rindiendo, así, homenaje a cada uno de los autores y autoras de esas letras presas que hacen posible que hoy podamos construir una historia diferente.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN