ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
Prólogo
Introducción
Capítulo I. Algo que debes saber sobre la oralidad mercantil
I.1. La abolición del formalismo
Capítulo II. Sobre los contratos de energía eléctrica; corte y suspensión del servicio
II.1. Tres atajos para comprender la naturaleza de los asuntos de CFE en la oralidad mercantil: 1) el tipo de relación contractual, 2) los criterios relevantes de la SCJN y 3) el procedimiento de ajuste a la facturación
II.2. Visitas de verificación, uso ilícito y manipulación de equipos de medición
II.3. Litisconsorcio pasivo de las empresas demandadas
II.4. Carga probatoria de la Comisión Federal de Electricidad
II.5. Contrato a nombre de un usuario distinto del actor
II.6. Falta de representación legal del apoderado de CFE Suministro cuando fenece el nombramiento del Director General
II.7. Cobro por ajuste a la facturación y facturación ordinaria. Diferencias
II.8. Estimación de factura o factura ajustada por consumo no determinado
II.9. Pago anticipado del ajuste a la facturación
II.10. Incumplimiento de pago de avisos recibo por parte de los usuarios
II.11. Imprecisiones contractuales
II.12. Cambio de tarifa sin previo aviso al usuario
II.13. Breves comentarios sobre la reforma energética de 2024
Capítulo III. Nulidad de transacciones bancarias ¿te clonaron tu tarjeta? ¿apareció en tu cuenta una compra que no realizaste? ¿tu estado de cuenta refleja una transferencia o retiro en cajero que no hiciste?
III.1. Claves de comprensión
III.2. Nulidad de cargos y transferencias no reconocidas
III.3. Nulidad de compras con tarjeta en establecimiento o retiros en ventanillas a través de firma autógrafa
Capítulo IV. Conflictos con aseguradoras
IV.1. La nueva visión del asegurado como consumidor y su protección constitucional
IV.2. El seguro no pagó la invalidez total y permanente porque el asegurado no entregó los formatos especiales
IV.3. La aseguradora no quiso pagar porque el interesado no entregó la documentación correspondiente
IV.4. La aseguradora se negó a pagar la triple indemnización contenida en la póliza
IV.5. El asegurado negó haber renunciado a los beneficios del seguro
IV.6. La aseguradora negó el pago por haberse agotado la prima post parto
Capítulo V. Contratación verbal entre contratistas y entes gubernamentales ¿administrativo o mercantil?
V.1. Razón por la que esos conflictos impactan en la materia administrativa
V.2. Facturas como documento base de la acción
V.3. Reclamo de facturas a dependencias de gobierno sin validez fiscal
Conclusiones
Bibliografía
Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.
El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ello, a través de un enfoque práctico en el cual los lectores (litigantes, personas juzgadoras, estudiantes y público en general) tendrán en su acervo una opinión jurisdiccional respecto de temas vinculados con el corte y suspensión de energía eléctrica, la existencia de cargos no reconocidos a instituciones financieras por compras en internet no realizadas, clonación de tarjetas de crédito y débito y reclamos por incumplimiento de pago de aseguradoras, entre otros.
En este sentido, el autor contribuye a una de los retos mas importantes que tiene el Poder Judicial de la Federación en la actualidad, como lo es informar a la ciudadanía con lenguaje claro y accesible sobre la labor de los jueces en la cotidianidad profesional.
$ 120.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 360.00 MXN