CAUSALIDAD Y ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD - 1.ª ED. 2014

PAPAYANNIS, DIEGO MARTÍN

$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9768-967-0
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €

PRESENTACIÓN

LA FRAGILIDAD DE LOS SUCESOS Y LA NORMATIVIDAD DE LA CAUSALIDAD, por Josep L. Prades .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MATERIALES PARA UN ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE RELEVANCIA PROBATORIA Y CAUSAL, por Nicola Muffato
1. OBSERVACIONES PRELIMINARES
2. RELEVANCIA LÓGICA O STRICTO SENSU
3. RELEVANCIA EXTRA-LÓGICA O LATO SENSU
4. RELEVANCIA PROBATORIA (JURÍDICA)
5. RELEVANCIA CAUSAL (JURÍDICA)
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LOS CONTRAFÁCTICOS EN EL DERECHO. UN INVENTARIO DE PROBLEMAS, por Giovanni Battista Ratti
PREMISA
1. LOS CONDICIONALES CONTRAF ÁCTICOS EN POCAS PALABRAS
2. EL PAPEL DE LOS CONDICIONALES CONTRAF ÁCTICOS EN EL ÁMBITO JURÍDICO
2.1. El uso «deóntico» de los contrafácticos
2.2. El uso «sociológico» de los contrafácticos
2.3. El uso «ficcional» de los contrafácticos
2.4. Los contrafácticos en la interpretación del derecho
2.5. Lógica de contrafácticos y forma lógica de las normas
2.6. Mundos deónticamente posibles y lógica de los condicionales normativos
2.7. Los contrafácticos en los juicios causales

ASUNTOS ARRIESGADOS: SOBRE LA PRUEBA ESTADÍSTICA DE LA CAUSACIÓN ESPECÍFICA, por Susan Haack
1. UN PRÓLOGO PRAGMATISTA: CÓMO EVOLUCIONAN LOS CONCEPTOS JURÍDICOS
2. UNA BREVE HISTORIA: CÓMO LA PRUEBA DEL INCREMENTO DEL RIEGO A MÁS DEL DOBLE SE CONVIRTIÓ EN UN TEST PARA LA CAUSACIÓN ESPECÍFICA
3. UN INTERLUDIO EPISTEMOLÓGICO: POR QUÉ LA PRUEBA DE UN INCREMENTO DEL RIEGO A MÁS DEL DOBLE NO ES NI NECESARIA NI SUFICIENTE PARA PROBAR LA CAUSACIÓN ESPECÍFICA
4. UNA POSTDATA PRÁCTICA: POR QUÉ UNA MEJOR EPISTEMOLOGÍA SERÍA TAMBIÉN UNA MEJOR POLÍTICA
BIBLIOGRAFÍA

CAUSALIDAD, PROBABILIDAD y EFICIENCIA EN LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD, por Diego M. Papayannis
1. INTRODUCCIÓN: LA CAUSALIDAD EN LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD
2. LA CONCEPCIÓN ECONÓMICA DE LA CAUSALIDAD
2.1. Contra la visión unidireccional
2.2. La limitación de la responsabilidad
3. CULPA, CAUSALIDAD Y EFICIENCIA
3.1. La culpa, la causalidad y la fórmula de Hand
3.2. Hand y no Hand: la inconsistencia de la interpretación económica
4. LA CAUSALIDAD PROBABILÍSTICA EN LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD
4.1. Causalidad y probabilidad
4.2. Causalidad probabilística, causalidad económica y fórmula de Hand
4.3. La tensión entre las visiones prospectiva y retrospectiva de la responsabilidad extracontractual
4.4. Las probabilidades en la prueba de la causalidad
5. CONCLUSIÓN: HACIA UNA EXPLICACIÓN ECONÓMICA NO REDUCCIONISTA
BIBLIOGRAFÍA

EL DERECHO DE DAÑOS COMO BANCO DE PRUEBAS DE UNA DISPUTA FILOSÓFICA SOBRE LA CAUSALIDAD, por Arturo Bárcena Zubieta
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MODELO DOMINANTE: LA BIFURCACIÓN DE LA INDAGACIÓN CAUSAL
3. UN MODELO ALTERNATIVO: LA UNIFICACIÓN DE LA INDAGACIÓN CAUSAL
3.1. La normatividad de la «causalidad fáctica»
3.2. Los juicios de relevancia en la «causalidad fáctica»
3.3. El contenido empírico de la «causalidad jurídica»
3.4. Un modelo contrastivo de causalidad
4. A MODO DE CONCLUSIÓN. UN INTENTO DE CONCILIACIÓN ENTRE AMBOS MODELOS
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LA PRUEBA DE LA CAUSALIDAD EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL, por Jordi Ferrer Beltrán
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CAUSALIDAD
2.1. Causalidad material y causalidad jurídica
3. LA PRUEBA DE LA RELACIÓN CAUSAL
BIBLIOGRAFÍA

ENTRE RAZONES Y CAUSAS. (SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAS EMOCIONES Y LAS ACCIONES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA RESPONSABILIDAD), por Daniel González Lagier
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
3. LOS ASPECTOS TELEOLÓGICOS DE LA RELACIÓN ENTRE LAS EMOCIONES Y LAS ACCIONES
4. LOS ASPECTOS CAUSALES DE LA RELACIÓN ENTRE LAS EMOCIONES Y LAS ACCIONES
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

CAUSALIDAD, RESPONSABILIDAD Y LIBERTAD, por Jorge L. Rodríguez y Tobías J. Schleider
1. INTRODUCCIÓN
2. CAUSALIDAD HUMANA
3. DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRÍO. COMPATIBILISMO E INCOMPATIBILISMO
4. LOS CASOS FRANKFURT Y LA POSIBILIDAD DE ACTUAR DE OTRO MODO
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SOBRE LIBERTAD y ELECCIONES. UN ANÁLISIS DEL ÁMBITO DE LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES DEL NEURODERECHO, por Adrian Sgarbi
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿PERSONAS COMO ORDENADORES?
3. CONCEPTO DE «SER» LIBRE
3.1. La condición de la autodeterminación del agente
3.2. La condición de alternativas o de las posibilidades empíricas de elegir
4. EL MISTERIO DE LA LIBERTAD
4.1. Primera objeción
4.2. Segunda objeción
5. APENAS UNA ILUSIÓN
6. EXPLORANDO POR OTRO COSTADO
6.1. Primer ajuste: ajuste de descripción
6.2. Segundo ajuste: ajuste de substancia
6.3. Tercer ajuste: el ajuste de la prescripción
7. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LA AUSENCIA NECESARIA DE LA CAUSALIDAD EN LA CIENCIA JURÍDICA. BREVES NOTAS ACERCA DE LA COMPRENSIÓN KELSENIANA, por Marcelo Porciuncula
1. CONSIDERACIONES INICIALES
2. «LA FILOSOFÍA KANTIANA FUE [...], DESDE EL PRINCIPIO, LA LUZ QUE ME GUIÓ»
3. UN ABISMO PROFUNDO
4. LA INTERPRETACIÓN COHENIANA
5. EN BUSCA DE UN SISTEMA DE ENUNCIADOS AJENO A LA CAUSALIDAD
6. CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA

LA CAUSALIDAD EN LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA y LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA EN LA CAUSALIDAD, por Lorena Ramírez Ludeña
INTRODUCCIÓN
1. LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA. ASPECTOS CENTRALES
2. LA INCIDENCIA DE LA CAUSALIDAD EN LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA
3. LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA EN LA CAUSALIDAD
BIBLIOGRAFÍA

En la mayoría de los sistemas jurídicos contemporáneos, la relación de causalidad cumple una función central en los juicios de atribución de responsabilidad. Los juristas, por su parte, suelen advertir inmediatamente, y sin necesidad de mayores indagaciones, que un buen abordaje de este tema supone tomar posición en discusiones filosóficas complejas. Es aquí donde un libro de filosofía del derecho, y no de filosofía general, dedicado al estudio de la relación de causalidad, constituye un aporte fundamental que enriquece el esquema conceptual de los juristas con el resultado de la reflexión filosófica. Este libro ocupa ese espacio intermedio en el cual los teóricos se han sentido incomodados por las exigencias pragmáticas y los operadores jurídicos a veces han sentido entorpecida su labor por consideraciones teóricas. Por esta razón, es una buena muestra de lo que puede avanzarse cuando se concilian ambos intereses.

Las contribuciones que componen este volumen fueron escritas por autores de diversas latitudes, que desarrollan distintas líneas de investigación. Debido a ello, las perspectivas desde las que se ha tratado el tema son también diversas. El lector encontrará estudios referidos a la propia naturaleza del nexo de causalidad, a su estructura lógica, a sus relaciones con la atribución de responsabilidad y a los problemas epistemológicos que suscita su prueba, entre otras cuestiones. Sin duda, las discusiones aquí contenidas serán de interés para académicos, operadores del derecho, teóricos del derecho y filósofos en general.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • COMPRENSIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
    PAPAYANNIS, DIEGO MARTÍN
    La pregunta más básica de la filosofía de la responsabilidad extracontractual es qué explica el deber de compensar los daños que causamos a otros. Esta cuestión ha sido abordada desde dos perspectivas bien diferentes. Por un lado, los partidarios del análisis económico del derecho adoptan una visión instrumentalista de las prácticas jurídicas, y adscriben a la responsabilidad c...

    $ 1,449.00 MXN

  • DERECHO DE DAÑOS, PRINCIPIOS MORALES Y JUSTICIA SOCIAL - 1.ª ED. 2013
    PAPAYANNIS, DIEGO MARTÍN
    Riesgos y daños, de Jules L. Coleman, publicado originalmente en 1992, es el primer testimonio comprehensivo de que el derecho privado también puede ser interesante para la filosofía. Su influencia ha sido enorme, en grado tal que resulta difícil comprender el desarrollo de la teoría del derecho privado sin tomar nota del impacto que Riesgos y daños ha tenido en la disciplina. ...

    $ 725.00 MXN