SÁNCHEZ HERRERO, ANDRÉS
Presentación del autor
Prólogo
1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERES DE LA CLÁUSULA PENAL
3. ELEMENTOS DE LA CLÁUSULA PENAL (I): LA VOLUNTAD LOS SUJETOS
4. ELEMENTOS DE LA CLÁUSULA PENAL (II): EL OBJETO
5. ELEMENTOS DE LA CLÁUSULA PENAL (III): LA CAUSA FIN
6. CLASIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS PENALES
7. EXIGIBILIDAD DE LA CLÁUSULA PENAL: REQUISITOS
8. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL EN GENERAL
9. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA
10. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL MORATORIA
11. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL ESTIPULADA PARA LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
12. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL ESTIPULADA PARA EL CUMPLIMIENTO PARCIAL, DEFECTUOSO O INEXACTO
13. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL EN LAS OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL
14. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA CLÁUSULA PENAL
15. MODIFICACIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL (I): CONSIDERACIONES GENERALES
16. MODIFICACIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL (II): CLÁUSULA PENAL EXCESIVA
17. MODIFICACIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL (III): CUMPLIMIENTO PARCIAL, DEFECTUOSO O INEXACTO
18. MODIFICACIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL (IV): CLÁUSULA PENAL INSUFICIENTE
19. EXTINCIÓN
20. COMPARACIÓN E INTERACCIÓN CON OTROS INSTITUTOS
21. LA CLÁUSULA PENAL Y LAS ARRAS
22. LA CLÁUSULA PENAL Y LOS INTERESES MORATORIOS VOLUNTARIOS
23. LA CLÁUSULA PENAL Y EL RÉGIMEN DE LA IMPREVISIÓN
24. LA CLÁUSULA PENITENCIAL
25. PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA CLÁUSULA PENAL (DIÁLOGO ENTRE COLEGAS)
26. BIBLIOGRAFÍA
El objeto de este trabajo es el estudio de la cláusula penal. Se divide en siete partes:
En los capítulos 1 a 8, 13, 14 y 19 analizo la figura en general: elementos, caracteres, requisitos, clases, efectos, extinción, etcétera.
En los capítulos 9 a 12 examino los efectos de cada uno de los cuatro tipos de cláusula penal que resultan de la clasificación que he tomado como eje de esta obra: la compensatoria; la moratoria; la estipulada para la resolución por incumplimiento, y la prevista para el cumplimiento parcial, defectuoso o inexacto.
En los capítulos 15 a 18 analizo la modificación de la cláusula penal en toda su variedad de causas (pena excesiva, pena insuficiente, etc.) y efectos (reducción de la pena; derecho a una remuneración suplementaria).
En los capítulos 20 a 22 comparo a la cláusula penal con otras figuras y analizo su interacción. Por ejemplo, con las arras y los intereses.
En el capítulo 23 examino la problemática específica de la excesiva onerosidad sobreviniente en relación con la cláusula penal.
El capítulo 24 tiene por objeto la llamada cláusula penal penitencial. Si bien no se trata, en rigor, de una cláusula penal, opté por analizarla porque está regulada en el microrrégimen de nuestra figura.
El capítulo 25 es el menos convencional, no por su contenido, sino por su formato y estilo: un diálogo imaginario y descontracturado entre dos colegas que recorre todo el arco de la cláusula penal a través de las preguntas y observaciones de uno y las respuestas del otro.
La división es algo arbitraria, pero espero que sirva para darte un panorama de la obra.
También he analizado y expuesto el tema mediante mapas conceptuales. Esta herramienta permite representar gráficamente una red de conceptos, en la que los nodos contienen los conceptos y los enlaces muestran cómo se relacionan entre sí.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 1,011.00 MXN