COMUNICACIÓN Y COMPROMISO POLÍTICO

APORTACIONES DESDE EL CONTEXTO MEXICANO

MUÑIZ MURIEL, CARLOS

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-19286-46-8
Páginas:
363
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HUMANIDADES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

INTRODUCCIÓN
Carlos Muñiz
Referencias

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS POLÍTICOS EN MÉXICO. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2018 Y 2021.
Carlos Muñiz y Juan Luis Meza
Resumen
Introducción
Medios de comunicación y campañas electorales federales en México
Medios de comunicación y compromiso político
Actitudes y comportamientos políticos: una revisión conceptual
Método Seguido
Resultados
Discusión y conclusiones
Referencias

INDEPENDENCIA PARTIDISTA, MOVILIZACIÓN COGNITIVA Y DESAFECCIÓN POLÍTICA EN MÉXICO. UN ANÁLISIS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2018
Oniel Francisco Díaz Jiménez y Saúl Misael Posadas Cabrera
Resumen
Introducción
Independencia partidista y movilización cognitiva
Movilización cognitiva y partidismo en México
La desafección política: dimensiones y actitudes
Pregunta de investigación
Método
Análisis y discusión de los resultados
Discusión y conclusiones
Referencias

EMOCIONES SOCIALES HACIA LA POLÍTICA Y HÁBITOS INFORMATIVOS DE LOS CIUDADANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA INTELIGENCIA AFECTIVA: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA
Victoria Isabela Corduneanu
Resumen
Introducción
Emociones en la comunicación política: la teoría de la inteligencia afectiva
Emociones y política: Atención, interés y participación como efecto de las emociones
Planteamiento del problema
Metodología
Resultados
Discusión y conclusiones
Referencias

EL INTERÉS POLÍTICO EN CIUDADANOS CON FORMACIÓN PROFESIONAL VERSUS CIUDADANOS SIN ESTUDIOS DE LICENCIATURA. ESTUDIO COMPARATIVO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19
José Segoviano Hernández, José Luis Cantú Mata,
Karla Rodríguez Burgos y Fernando Torres Castillo
Resumen
Introducción
Interés político
Método
Comprobación de la hipótesis
Conclusiones
Referencias

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DESENCANTO POLÍTICO DURANTE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES DE 2021. ANÁLISIS DE SU EFECTO EN LA APATÍA, LA DESAFECCIÓN Y EL CINISMO POLÍTICOS
Alma Rosa Saldierna, Felipe Marañón y Carlos Muñiz
Resumen
Introducción
Los medios de comunicación y su uso durante las campañas políticas
El desencanto, cinismo, apatía, escepticismo y desafección en la política
Las campañas políticas y electorales
Metodología
Análisis de resultados
Conclusiones
Referencias

PERSISTENCIA Y DISIPACIÓN DE EFECTOS DEL HUMOR Y LA SÁTIRA POLÍTICAS. UNA COMPARACIÓN ENTRE DOS ELECCIONES
Martín Echeverría
Resumen
Introducción
Sátira política. Definición y alcances
Sobre las consecuencias de la sátira política en las audiencias. Teorías y hallazgos
Diseño metodológico
Medidas utilizadas
Sobre los efectos de la sátira. Amplitud, consistencia y diferencia en el ecosistema mediático
Apuntes finales. La importancia de la sátira en la dieta mediática mexicana
Referencias

MOTIVACIONES PARA COMPARTIR DESINFORMACIÓN: EL ROL DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y DEL COMPROMISO POLÍTICO EN LA DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN NO VERIFICADA EN MÉXICO
Rocío Galarza Molina
Resumen
Introducción
Revisión de Literatura
Preguntas de investigación
Método
Resultados
Discusión
Referencias

LA DESINFORMACIÓN EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO
Juan Antonio Garza Sánchez
Jessica Loana Ferreira Lara
Resumen
Introducción
Método seguido
Análisis de casos 2019
Conclusiones
Referencias

EL VOTANTE POPULISTA EN MÉXICO Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS EN EL APOYO A AMLO
Rubén Flores González
Resumen
Populismo y ciudadanía
Populismo y comunicación
Efectos de los medios y consumo selectivo
Populismo en México
Descripción del estudio
Método y datos
Resultados
Discusión
Referencias
Anexo 1: Secciones del cuestionario citadas en el estudio

LA DIETA MEDIÁTICA Y EL NIVEL EDUCATIVO COMO FACTORES DE EXPLICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO
Luis Paz, Luis Gerardo Frías y Rodolfo Barrientos
Resumen
Antecedentes
Los efectos de los medios de comunicación en las actitudes y comportamiento político
La educación
La participación política
Planteamiento del problema
Método
Validación de los Resultados
Discusión y conclusiones
Referencias

EL EFECTO DEL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO. ESCENARIOS PREELECTORAL Y POSELECTORAL 2021
Juan de Dios Martínez Villarreal, Pedro Paul Rivera Hernández
y Lauro Maldonado Maldonado
Resumen
Introducción
Internet y redes sociales
Participación política
Preguntas de investigación
Metodología
Cuestionario
Resultados
Discusión y conclusiones
Referencias

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y REDES SOCIALES DIGITALES EN JÓVENES MEXICANOS
Alejandra Rodríguez-Estrada
Resumen
Introducción
Participación política online y offline
Tipos de participación política
Método
Hallazgos
Conclusiones
Referencias

El libro "Comunicación y compromiso político. Aportaciones desde el contexto mexicano" ofrece un repaso de los principales resultados obtenidos en los
diferentes estudios desarrollados dentro del proyecto de investigación titulado "Análisis de la cobertura mediática de las campañas electorales y su impacto en la desafección política y el compromiso democrático ciudadano", apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (clave
No. 280739) dentro la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016.

A través de los diferentes capítulos que conforman el libro se aportan evidencias acerca del importante papel que tienen los hábitos comunicativos, en forma de consumo mediático o conversación política, en la configuración de las actitudes y comportamientos políticos de la ciudadanía, con una visión especial en ciertas manifestaciones de índole político como la desafección política, las emociones, las actitudes hacia la desinformación o el compromiso político de la ciudadanía. Para ello, los capítulos del libro se
adentran en el estudio de la temática del libro utilizando diferentes visiones, tanto teóricas como metodológicas, tomando como punto de partida los
resultados obtenidos en los diferentes estudios realizados durante la vigencia del proyecto de invesigación.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN