CONCEPCIONES DEL DERECHO Y DE LA VERDAD JURÍDICA - 1.ª ED. 2008

MORESO, JOSÉ JUAN / SUCAR, GERMÁN / FERRER BELTRÁN, JORDI

$ 1,135.00 MXN
61.74 $
54,25 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-538-2
Páginas:
475
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,135.00 MXN
61.74 $
54,25 €

PRESENTACIÓN

PALABRAS PRELIMINARES

INTRODUCCIÓN

1. ONTOLOGÍA
1.1. Caracterización del realismo ontológico
1.2. Hechos brutos, sociales e institucionales

2. SEMÁNTICA
2.1. Realismo y antirrealismo semántico
2.1.1. Realismo semántico fuerte
2.1.2. Una versión debilitada del realimo semántico
2.1.2.1. Caracterización del realismo semántico sofisticado
2.1.2.2. El antirrealismo Kripkensteiniano
2.1.2.3. El antirrealismo Dummettiano
2.1.2.4. La concepción de Quine

2.2. El problema de vaguedad
2.2.1. Fenomenología de la vaguedad
2.2.2. Teorías acerca de la vaguedad
2.2.2.1. Concepción epistémica
2.2.2.2. Concepción semántica
a) Concepciones semánticas constructivas
a´) Concepciones que admiten lógicas multivaluadas y grados de verdad
b´) Supervaluacionismo
b) Conceociones semánticas escépticas

3. TEORÍAS DE LA VERDAD
3.1. Teorías substantivas
3.1.1. Teorías de la verdad como correspondencia
3.1.1.1. Los portadores de verdad
3.1.1.2. El correlato extralingüistico
3.1.1.3. La relación de correspondencia
3.1.2. Otras teorías substantivas

3.2. La concepción deflacionaria
3.2.1. El minimalismo de Horwich
3.2.2. Crítica al deflacionismo: el minimalismo de Wright

3.3. Concepciones realistas, cuasi-realista y antirealista de la verdad

3.4. Verdad, criterios de verdad y probabilidad

4. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO II. NATURALEZA DEL DERECHO Y VERDAD JURÍDICA

INTRODUCCIÓN

1. PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS
1.1. El derecho y los saberes acerca del derecho

1.2. Las teorías acerca de la naturaleza del derecho y las teorías científicas

1.3. Requisitos de adecuación de una teoría acerca de la naturaleza del derecho

2. MODELOS TEÓRICOS ACERCA DEL DERECHO

2.1. Caracterización del positivismo jurídico
2.1.1. Diferentes sentidos de <>
2.1.2. Las tesis centrales del positicitivismo jurídico
2.1.3. Positivismo excluyente y positivismo incluyente
2.1.4. Positivismo, convencionalismo y especificación de la tesis de las fuentes sociales
2.1.5. Conclusiones

2.2. Principales doctrinas positivas
2.2.1. El positivismo kelseniano
2.2.2. El positivismo realista
2.2.2.1. El realismo norteamericano
2.2.2.2. El realismo escandinavo
2.2.3. El positivismo normativista de Hart

2.3. Principales doctrinas antipositivistas
2.3.1. La doctrina iusnaturalista de Moore
2.3.2. La doctrina interpretativista de Dworkin

CAPÍTULO III. DEFENSA DEL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

INTRODUCCIÓN

1. PRECISIONES SOBRE EL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

1.1. Las nociones de sitema y de orden jurídico

1.2. Principales niveles de análisis del derecho
1.2.1. Identificación
1.2.2. Aplicación
1.2.3. Integración

1.3. Tipos de enunciados acerca del derecho

2. OBJECIONES AL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

2.1. La imougnación de la distinción entre identificación y aplicación del derecho: el razonamiento jurídico
como razonamiento moral.
2.2. Crítica a la reconstrucción sistemática: el desafio de la derrotabilidad

3. DISCREPANCIAS INTERNAS AL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

3.1. Marmor: la defensa de una teoría cuasi-realista de la verdad de los enunciados jurídicos

3.2. Coleman: la defensa de una teoría de la verdad como la afirmabilidad justificada

3.3. Realismo y antirrealismo con relación al contenido de las normas jurídicas

CAPITULO IV. INDETERMINACIÓN DEL DERECHO Y VERDAD DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS

INTRODUCCIÓN

1. TIPOLOGÍA DE LOS SUPUESTOS DE INDETERMINACIÓN DEL DERECHO

1.1. Problemas relativos a la identificación del derecho
1.1.1. Problemas relativos a la individualización de las fuentes de producción jurídica y a la
individualización de los textos producto de las fuentes
1.1.2. Problemas relativos a la interpretación de las formulaciones normativas

1.2. Problemas relativos a la aplicación del Derecho
1.2.1. Lagunas y contradicciones normativas
1.2.2. Lagunas axiológicas
1.2.3. Lagunas de conocimiento

2. LAGUNAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORES DE VERDAD DE LOS ENINCIADOS JURÍDICOS

2.1. Enunciados de subsunción
2.2. Vaguedad y teorías acerca del derecho
2.2.1. Estrategias del bloqueo
2.2.1.1. La propuesta de Marmor
2.2.1.2. La tesis de la determinación jurídica de Alchourrón y Bulygin
2.2.2. Estrategias del examen

3. VERDAD Y CONDICIONES DE VERDAD DE LOS ENUNCIADOS

3.1. Reconstrucción sistemática del derecho y condiciones de verdad de los enunciados jurídicos
3.1.1. La aplicabilidad de las normas jurídicas
3.1.2. La relación entre la aplicabilidad interna y la aplicabilidad externa de las normas jurídicas
3.1.2.1. La aplicabilidad interna es una condición necesaria de su aplicabilidad externa
3.1.2.2. La aplicabilidad interna es condición suficiente de la aplicabilidad externa
3.1.3. La relación entre la pertenencia y la aplicación externa de las normas jurídicas
3.1.3.1. La pertenencia de una norma a un sistema jurídico constituye una condición necesaria de
su aplicabilidad externa
3.1.3.2. La pertenencia de una norma a un sistema jurídico constituye una condición suficiente de
su aplicabilidad externa

3.1.4. Relevancia de la noción de aplicabilidad externa para la determinación de las condiciones de
verdad de los enunciados jurídicos y criterios últimos de aplicabilidad

3.2. Naturaleza de la verdad de los enunciados jurídicos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La compresión de la naturaleza de la verdad jurídica es, sin duda, uno de los desafios capitales que debe enfrentar el pensamiento jurídico. Ella constituye, en efecto, el horizonte de proyección tanto de la práctica como de la teoría jurídica. No obstante, no se cuenta todavía con una formulación satisfactoria de este conjunto de interrogantes. En el presente libro, Germán Sucar se propone avanzar sobre el tópico sosteniendo que todo intento serio de respuesta exige una indagación acerca de las diferentes teorías sobre la naturaleza del derecho, así como de la distinción de ciertos niveles de análisis. De esta suerte, se examinan críticamente distintas concepciones del derecho de diversas variantes, y se defiende una versión del positivismo que contesta las más importantes objeciones que le han sido dirigidas y que permite explicar adecuadamente las numerosas cuestiones involucradas en la elucidación de la verdad jurídica. En el contexto de esta discusión se abordan con precisión y originalidad temas de la mayor actualidad para la teoría del derecho, como la naturaleza y alcanse de las tesis que definen el positivismo jurídico, su eventual compromiso con el antirrealismo, la interpretación del derecho, las dificultades que generan su identificación y aplicación, la identerminación y la derrotabilidad de las normas y su impacto en la determinación de los valores de verdad de los enunciados jurídicos, así como el juego de las nociones de aplicabilidad y pertenencia en el marco de la reconstrucción sistemática del material normativo. El análisis se ve enriquecido asimismo, por los desarrollos de la filosofía contemporánea en el dominio de la ontología, la semántica y las teorías de la verdad (como el realismo metafisico, el esceptisismosemántico, la vaguedad o las concepciones deflaccionaria y substantivas de la verdad), de los que el autor se vale para defender sus tesis. Uno de los méritos principales de esta obra es el haber logrado articular esa vasta multiplicidad de cuestiones en una expocisión sistemática.

Este libro, lúcido y de exposición, contribuirá con toda certeza a una mejor intelección de las perplejidades que suscita la complejidad de la práctica y la teoría jurídica actual.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN