CONSTITUCIÓN MIXTA Y MODERNIZACIÓN EN LÍBANO - 1.ª ED. 2013

EL KHOURY (LIBANESA), TAMARA

$ 1,131.00 MXN
61.53 $
54,06 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9031-411-1
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CARLOS III, HISTORIA DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,131.00 MXN
61.53 $
54,06 €

Introducción

Primera parte - La constitución mixta del Principado libanés
I. El imperio de la constitución mixta
1. El Principado como régimen feudal
2. La formación del gobierno territorial del Principado (1590-1790)
3. De la preeminencia feudal a la unificación estatal (1790-1832)
4. Apreciación general de la política chehabí relativa a la justicia y su relación con la constitución del país

II. La crisis de la constitución mixta
1. El Príncipe ante la ocupación egipcia
2. La constitución del Principado ante la política de centralización egipcia

Segunda parte - Modernización y confesionalización de la constitución
I. La modernización y su alcance
1. Entre la continuidad y la ruptura
2. La restauración otomana y la política de reformas
3. Las fuerzas sociales ante la restauración otomana

II. La recepción de las Tanzimat otomanas
1. El gobierno directo de Monte Líbano entre centralización y descentralización
2. Las élites locales ante el régimen de las Qa’imaqamiyyatayn
3. La república efímera
4. El impacto de la revuelta del 58 sobre la cultura constitucional libanesa

III. La autonomía constitucional
1. El desarrollo de las Tanzimat y su impacto constitucional
2. El régimen del Mutasarrifiyyat
3. La conformidad constitucional del Reglamento Orgánico de 1864

Epílogo: La integración constitucional en torno a la cultura confesional

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundaria

Anexos
1. Hatt-i Sharif de Gülhane (3 de noviembre de 1839)
2. Acuerdo alcanzado por la segunda ‘amiyya de Antelias (8 de junio de 1840)
3. Petición de los habitantes de Monte Líbano, dirigida al príncipe Amín, hijo del príncipe Bashir (12 de junio de 1840)
4. Tratado de Londres (15 de julio de 1840)
5. Faramán imperial de nombramiento del príncipe Bashir Qasim (3 de septiembre de 1840)
6. Hatt-i Hümayun (18 de febrero de 1856)
7. Convención (5 de septiembre de 1860) y protocolos
8. Convención (19 de marzo de 1861)
9. Reglamento Fundamental relativo a la administración de Monte Líbano (9 de junio de 1861), protocolo y artículo adicional del protocolo
10. Faramán imperial de promulgación del Reglamento Fundamental del 9 de junio de 1861 (23 de junio de 1861)
11. Reglamento Orgánico de Líbano (6 de septiembre de 1864)

La obra que presentamos describe un proceso de modernización, el que se desarrolló en Líbano desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, hasta la Constitución de 1926, la primera constitución escrita de la República libanesa. El concepto de “modernización” es en sí complejo y articulado. Desde el punto de vista de la doctrina tradicional del Estado moderno europeo, la “modernización” consiste en la afirmación de un poder soberano y neutral. Un capítulo importante de este acontecimiento consistió en la superación de las guerras de religión en Francia. Pues bien, este concepto de “modernización” no se adapta bien a Líbano. Es cierto que la “modernización”, también en Líbano, a partir de principios del siglo XIX con la dominación egipcia, se caracteriza por el concepto europeo de soberanía y por el correlativo de igualdad; es cierto que asistimos a un proceso de concentración de las funciones de imperium, de la fiscalidad, la jurisdicción y el poder de llamar a las armas. Sin embargo, dicho proceso no da lugar al proceso paralelo y consecuente de la pacificación: al contrario, la “modernización” en este caso viene acompañada por la “confesionalización” y por el estallido de la violencia sectaria. La autora dice expresamente: “la confesionalización en Líbano es un fenómeno intrínsecamente moderno”, en el sentido de que es moderna la tendencia de la opinión religiosa a convertirse en “confesión”, y finalmente en comunidad política dotada, precisamente en tanto confesión, de un proyecto político y constitucional en el ámbito nacional. Un paso más allá y se llega a la violencia sectaria.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN