CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, EL (NÚMERO 11) - 1.ª ED. 2016

QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-9389-34-5
Páginas:
316
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Presentación de la Colección
Introducción a la primera edición
Prólogo a la segunda edición

Capítulo I. El control de convencionalidad. Origen y evolución. Tres reconstrucciones
Reconstrucción uno. Inicios
El control de convencionalidad sobre las leyes y las constituciones de los Estados partes en la Convención
La violación per se de la Convención y el control de convencionalidad sobre la Constitución,las leyes y los reglamentos de los Estados partes
La primera declaratoria de responsabilidad internacional por la expedición de leyes contrarias a la Convención
La responsabilidad internacional por normas dictadas en estado de emergencia, contrarias a la Convención Americana
La primera declaratoria de responsabilidad internacional por la expedición de normas constitucionales contrarias a la Convención
La responsabilidad internacional por la expedición de leyes de amnistía, indulto o perdón
La responsabilidad internacional por normas que prevén la existencia de la pena de muerte
La responsabilidad internacional por políticas públicas inexistentes o por políticas públicas contrarias a la Convención Americana
Reconstrucción Dos. El control de convencionalidad en escenarios difusos y desde el uso específico de la expresión
El primer uso de la expresión “control de convencionalidad” en la Corte
Interamericana de Derechos humanos
El control de convencionalidad sobre prácticas estatales que impiden el acceso a la justicia
Reiteración de jurisprudencia. Control de convencionalidad por el cumplimiento (no por la expedición) de leyes contrarias a la Convención
Cuatro casos contra México en el escenario del control de convencionalidad
La formulación de los elementos dogmáticos del control de convencionalidad por la Corte Interamericana
La dimensión democrática del control de convencionalidad en relación con la función de los jueces
La obligación de ejercer el control de convencionalidad desde los tratados y convenciones concurrentes del corpus iuris interamericano
Reconstrucción tres. historia reciente del control de convencionalidad
Balance de las dos reconstrucciones relacionadas con el origen del control de convencionalidad
El control de convencionalidad en las sentencias de la Corte Interamericana durante 2013 y 2014
El contenido de las opiniones consultivas como referente en el ejercicio del control de convencionalidad
El control de convencionalidad frente a las dimensiones del derecho a protección judicial y la inexistencia de control constitucional y tribunal constitucional en un Estado

Capítulo II. El control de convencionalidad. Elementos conceptuales, sustantivos y procesales
Elementos conceptuales. La noción de control de convencionalidad
El control de convencionalidad en sentido sustantivo
El control de convencionalidad en sentido instrumental
Principios jurídicos que están a la base del control de convencionalidad
Los principios y las normas con estructura de principio
Los principios del Derecho Internacional “clásico” y los principios generales del derecho “reconocidos por las naciones civilizadas”
Los principios del Derecho Internacional de los Derechos humanos
Los principios específicos concurrentes en el control de convencionalidad
Marco normativo del control de convencionalidad
La Convención Americana sobre Derechos humanos
Tratados del Sistema Interamericano, cuya aplicación en los casos contenciosos es de competencia de la Corte Interamericana
Otros tratados sobre derechos humanos concurrentes a la Convención Americana
Las reglas y estándares fijadas por la Corte Interamericana al resolver los casos contenciosos
El objeto del control de convencionalidad
La totalidad de los derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos humanos
Los derechos establecidos en el párrafo a) del artículo 8 y el artículo 13 del Protocolo de San Salvador
La totalidad de los derechos reconocidos por la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
La totalidad de derechos reconocidos por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
Los derechos del artículo 7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belém do Pará
Las reglas y estándares fijados por la Corte Interamericana en las sentencias que deciden los casos contenciosos
Clasificación del control de convencionalidad
Los criterios de clasificación de los controles de constitucionalidad y de convencionalidad
El control concentrado de convencionalidad
El control difuso de convencionalidad
La competencia para el ejercicio del control de convencionalidad
La competencia como asunto de técnica jurídica
La competencia en el control de convencionalidad y sus escenarios

Capítulo III. Constitucionalización e internacionalización del derecho como procesos concurrentes con el control de convencionalidad
Los procesos y transformaciones del derecho y el control de convencionalidad
Los hechos y la complejización del derecho
El proceso de legalización del derecho
El proceso de constitucionalización del derecho legal
El proceso de internacionalización del derecho constitucional y de los derechos locales
La transformación del sistema de fuentes en tiempos de constitucionalización e internacionalización del derecho
El sistema de fuentes de la modernidad, del modelo de la legalización del derecho
La transformación del sistema de fuentes como suceso evidente
Las modificaciones del sistema de fuentes y el control de convencionalidad
Los modos de recepción del Derecho Internacional en tiempos de constitucionalización del derecho
La ley aprobatoria del tratado público como instrumento de inserción del Derecho Internacional en el modelo de legalización del derecho
El bloque de constitucionalidad como mecanismo de inserción del Derecho Internacional en el modelo de constitucionalización del derecho
El bloque de constitucionalidad en Colombia
La fuerza vinculante y obligatoriedad de las recomendaciones y de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos humanos
La fuerza vinculante y la obligatoriedad de las recomendaciones dictadas por la Comisión Interamericana
La fuerza vinculante y la obligatoriedad de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana
La fuerza vinculante y obligatoriedad de las opiniones consultivas y de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos humanos
La fuerza vinculante y obligatoriedad de las reglas y estándares dispuestos en las opiniones consultivas de la Corte Interamericana
La fuerza vinculante y la obligatoriedad de las reglas y estándares dispuestos en las sentencias de la Corte Interamericana ....... 236


Capítulo IV. Tensiones, diálogo judicial y elementos problemáticos en la recepción del control de convencionalidad
Tensión uno. La soberanía nacional y la supremacía constitucional, frente al control de convencionalidad
Tensión dos. La legitimidad del juez interamericano y del ejercicio del control de convencionalidad
Tensión tres. La democracia, el presidencialismo y el control de convencionalidad
El “margen de apreciación nacional” como mecanismo de elusión del control de convencionalidad
La protección multinivel y el diálogo judicial como escenarios de concurrencia y operación del control de convencionalidad
La protección multinivel de los derechos humanos
La interacción entre los sistemas jurídicos nacionales y el sistema interamericano
El diálogo judicial en la protección multinivel de los derechos humanos
Dificultades en la implementación del control de convencionalidad
El diálogo judicial y el control de convencionalidad en Colombia
La recepción de las reglas y estándares fijados por la Corte Interamericana en Colombia
El control de convencionalidad en Colombia

Referencias bibliográficas

El control de convencionalidad es una figura articulada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y consiste en una actividad según la cual, los jueces y las autoridades públicas de los distintos Estados Partes en la Convención Americana, en los asuntos de sus competencias, deben aplicar además del derecho local, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y ejercer concurrentemente los controles de constitucionalidad y de convencionalidad.

El tratamiento del tema fue dispuesto en cuatro capítulos. En el primero de ellos, se presenta el origen de la figura y se reconstruye su evolución, para luego en el Capítulo II, desarrollar los elementos conceptuales, sustantivos y procesales del control de convencionalidad. El Capítulo III, trabaja los procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho y examina la fuerza vinculante de las decisiones y documentos de la Comisión Interamericana y La Corte Interamericana de Derechos Humanos. El texto finaliza con el tratamiento de asuntos polémicos y de actualidad, como son el margen de apreciación nacional, la protección multinivel de los derechos humanos, el diálogo entre cortes nacionales e internacionales y describe la manera cómo ha acontecido la recepción el control de convencionalidad en Colombia.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ACCIÓN DE TUTELA, LA - 4.ª ED. 2022
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO
    Esta nueva edición, respecto de la anterior, se ha actualizado prácticamente en todos sus capítulos, consta de dos partes. La Parte general comprende los capítulos uno al cinco y los siguientes temas: los elementos conceptuales de la acción; los componentes sustantivos; la procedencia e improcedencia del amparo; el trámite de la acción, y el fallo, su cumplimiento y los mecanis...

    $ 925.00 MXN

  • REFORMISMO CONSTITUCIONAL
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO
    El reformismo constitucional tiene una valoración negativa y se lo asocia con la inestabilidad constitucional, lo que no es necesariamente correcto. Esa es apenas una de las interpretaciones posibles. Es más acertado decir que se trata de un fenómeno complejo, que no puede ser explicado ni asumido de una sola manera. En este sentido, el texto desarrolla tres categorías de análi...

    $ 439.00 MXN

  • DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO

    $ 930.00 MXN

  • VIAS DE HECHO ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO

    $ 857.00 MXN

  • DECRETOS PRESIDENCIALES EN EL SISTEMA NORMATIVO
    QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO

    $ 791.00 MXN