CONVENCIONALISMO Y DERECHO

RAMÍREZ LUDEÑA, LORENA

$ 775.00 MXN
42.16 $
37,05 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-16402-91-5
Páginas:
282
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 775.00 MXN
42.16 $
37,05 €

PRIMERA PARTE
LA NOCIÓN DE CONVENCIÓN
I. PRECONVENCIONES: UN FRAGMENTO DEL TRASFONDO, por Bruno Celano
1. INTRODUCCIÓN
2. LA PALABRA «CONVENCIÓN»: ALGUNOS SIGNIFICADOS
3. CONVENCIÓN: UNA FAMILIA DE CONCEPTOS
4. PRECONVENCIONES: ALGUNOS EJEMPLOS
5. ARGUMENTOS (I): INDUCCIÓN, PROMINENCIA, PROYECCIÓN
6. ARGUMENTOS (II): SEGUIR UNA REGLA
7. ARGUMENTOS (III): EL TRASFONDO DE LA INTENCIONALIDAD
8. CONCLUSIONES: NATURALEZA Y CONVENCIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA

II. CONVENCIÓN Y NORMATIVIDAD: UNA VISIÓN ESCÉPTICA, por Verónica Rodríguez-Blanco
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MODELO DE CONVENCIONES DE MARMOR O UN INTENTO FALLIDO DE DEMARCACIÓN
3. UN DIAGNÓSTICO ALTERNATIVO
4. LAS CONVENCIONES PROFUNDAS COMO REALIZACIÓN DE UNA NORMATIVIDAD SUBYACENTE
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

SEGUNDA PARTE
CONVENCIÓN Y REGLA DE RECONOCIMIENTO
III. CONVENCIONES, RAZONES Y DERECHO, por Andrei Marmor
1. INTRODUCCIÓN
2. EL SURGIMIENTO DEL CONVENCIONALISMO JURÍDICO
3. CONVENCIONES CONSTITUTIVAS
4. BIBLIOGRAFÍA

IV. LA REGLA DE RECONOCIMIENTO COMO CONVENCIÓN CONSTITUTIVA, por Jorge L. Rodríguez
1. INTRODUCCIÓN
2. CONVENCIONES Y RAZONES
3. ¿CONVENCIONES CONSTITUTIVAS?
4. LA REGLA DE RECONOCIMIENTO COMO CONVENCIÓN CONSTITUTIVA
5. SALVANDO LA REGLA DE RECONOCIMIENTO COMO REGLA CONSTITUTIVA
6. BIBLIOGRAFÍA

V. ¿POR QUÉ LA REGLA DE RECONOCIMIENTO ES UNA CONVENCIÓN?, POR JOSEP M. VILAJOSANA
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CONVENCIONALIDAD DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
3. RESPUESTAS A POSIBLES
4. BIBLIOGRAFÍA

VI. CONVENCIONES COOPERATIVAS, REGLA DE RECONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES, por Rodrigo Sánchez Brígido
1. INTRODUCCIÓN
2. LA IDEA DE UNA CONVENCIÓN COORDINATIVA Y LA ESTRATEGIA INICIAL DEL CONVENCIONALISMO JURÍDICO
3. LA VERSIÓN SOFISTICADA DE POSTEMA Y LAS CONVENCIONES COOPERATIVAS
4. LAS CONVENCIONES COOPERATIVAS Y LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
5. LAS OBJECIONES Y LAS RÉPLICAS DE POSTEMA
6. BALANCE DE LAS RÉPLICAS
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA

VII. OBLIGACIÓN Y PRÁCTICA SOCIAL, por Nicos Stavropoulos
1. HART SOBRE LA OBLIGACIÓN
2. PRETENSIONES MORALES
3. CONTENIDO Y FUERZA
4. BIBLIOGRAFÍA

TERCERA PARTE
CONVENCIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
VIII. CONVENCIONES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL, por Federico J. Arena
1. INTRODUCCIÓN
2. ESCEPTICISMO FRENTE A COGNITIVISMO EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
3. PERSIGUIENDO LAS CONVENCIONES
4. CONSTITUCIÓN Y CONVENCIONES
5. EL RENDIMIENTO DE LAS CONVENCIONES INTERPRETATIVAS
6. LA CUESTIÓN HERMENÉUTICA
7. CONCLUSIONES

IX. LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA Y EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO, POR LORENA RAMÍREZ LUDEÑA
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ SON LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA?
3. LOS COMPROMISOS ESENCIALISTAS
4. LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA Y EL DERECHO
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

X. LA INTERPRETACIÓN DE LOS PLANES,por Scotts Hapiro
1. INTRODUCCIÓN
2. LITERALISMO FRENTE A PROPÓSITOS
3. LA TEORÍA DE LOS PLANES APLICADA A LA METAINTERPRETACIÓN
4. ESPECIFICACIÓN
6. EVALUACIÓN
7. LA COMPETENCIA
8. LA POSIBILIDAD DE DESACUERDOS TEÓRICOS
9. BIBLIOGRAFÍA

Desde que en 1969 David Lewis publicara su influyente obra On Convention, el problema que conlleva el concepto de convención y sus múltiples aplicaciones a los estudios sociales queda planteado en su forma canónica. En Teoría del derecho, el análisis actual de la relación entre convención y derecho parte en buena medida de la caracterización que Hart hizo de la regla de reconocimiento como convención.

En este libro, algunos de los más destacados especialistas actuales en la materia realizan una serie de aportaciones significativas sobre esta cuestión, agrupadas en tres partes. En la primera, se aborda críticamente la noción de convención (Celano, Rodríguez-Blanco); en la segunda, se analiza la posibilidad de entender la regla de reconocimiento como una convención constitutiva (Marmor, Rodríguez, Vilajosana) y la dificultad que una visión convencional de dicha regla tiene para dar cuenta del carácter institucional o de la normatividad del derecho (Sánchez-Brígido, Stravropoulos); en la tercera, se examina críticamente el convencionalismo dentro del ámbito de la interpretación jurídica (Arena, Ramírez Ludeña, Shapiro). En este sentido, este texto será de interés para quienes deseen conocer el estado de la cuestión acerca del convencionalismo jurídico, pero también para quienes pretendan profundizar en los desarrollos presentados por los autores.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DIFERENCIAS Y DEFERENCIA
    RAMÍREZ LUDEÑA, LORENA
    Las nuevas teorías de la referencia han sido generalmente asociadas con concepciones no-positivistas del derecho. Ello se debe, en buena medida, a que son desconocidas para muchos teóricos y a que en la literatura se las ha vinculado frecuentemente con compromisos esencialistas robustos. En este trabajo, la autora articula una versión plausible de las nuevas teorías de la refer...

    $ 669.00 MXN