CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL DERECHO ESPAÑOL, LA

LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL

$ 965.00 MXN
52.50 $
46,13 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2000
ISBN:
978-84-7248-741-3
Páginas:
395
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 965.00 MXN
52.50 $
46,13 €

PRÓLOGO por J. Luis García Ruiz

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

INTRODUCCIÓN
1. Objeto y justificación
2. Génesis del trabajo y métodod utilizado
3. Estructura y agradecimientos

CAPÍTULO PRIMERO
GESTACIÓN CONSTITUYENTE DE LA CUESTIÓN DE ICONSTITUCIONALIDAD

I. INTRODUCCIÓN
II. GENESIS DEL ART. 163 DE LA CONSTITUCIÓN

CAPÍTULO SEGUNDO
EL OBJETO DE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

I. PECULIARIDADES DEL PROCESO CONSTITUCIONAL EN VÍA INCIDENTAL
II. LA DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
III. EL CONTROL DE UNA CUESTIÓN RELEVANTE: EL EXAMEN DE CONSTITUCIONALIDAD A LA LUZ DE UN CASO CONCRETO
IV. LA PREJUDICIALIDAD DE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: LA IRRELEVANCIA SOBREVENIDA Y EL IUS SUPERVENIENS
V. LA VERIFICACIÓN DE LA RELEVANCIA
VI. LA RELEVANCIA EXIGE LA EFICACIA DE LA NORMA CUESTIONADA
VII. RELEVANCIA Y APLICABILIDAD MEDIATA DE LAS NORMAS LEGALES HABITANTES DE PRECEPTOS REGLAMENTARIOS
VIII. DEL CARÁCTER RELEVANTE DE LAS NORMAS PROCESALES Y DE LA INCONSTITUCIONALIDAD POR MOTIVOS FORMALES
IX. LA DUDA DE CONSTITUCIONALIDAD

CAPÍTULO TERCERO
PRESUPUESTO PROCESAL QUE CONDICIONAN LA ADMISIÓN DE UNA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
I. INTRODUCCIÓN
II. EL MARCO DE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
III. LA NECESIDAD DE ACOMODAR LA NORMA A LA CONSTITUCIÓN ANTES DE ELEVAR LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (EL ART. 5.3 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL)
IV. EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO: "EL ÓRGANO JUDICIAL SOLO PODRÁ PLANTEAR LA CUESTIÓN UNA VEZ CONCLUSO EL PROCEDIMIENTO Y DENTRO DEL PLAZO PARA DICTAR SENTENCIA (...)"
V. EL TRÁMITE JUDICIAL DE AUDIENCIA
VI. EL ÓRGANO JUDICIAL, AL PLANTEAR LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, HABRÁ DE "CONCRETAR LA LEY O NORMA CON FUERZA DE LEY CUYA CONSTITUCIONALIDAD SE CUESTIONA" Y " EL PRECEPTO CONSTITUCIONAL QUE SE SUPONE INFRINGIDO"
VII. LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO
VIII. "EL ÓGANO JUDICIAL ELEVARÁ AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD JUNTO CON TESTIMONIO DE LOS AUTOS PRINCIPALES Y DE LAS ALEGACIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SI LA HUBIERE" (ART. 36 LOTC)
IX. AUTOS INCOMPLETOS O CON ERRORES: LA CONDUCTA ANTIFORMALISTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO CUARTO
LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I. EL TRÁMITE DE ADMISIÓN
II. ACUMULACIONES Y SUSPENSIONES DE CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD ADMITIDAS A TRÁMITE
III. LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS LEGITIMADOS PARA INTERVENIR ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

La interpretación y aplicación por Jueces y Tribunales de las normas relativas al planteamiento de una Cuestión de Inconstitucionalidad ha sido fuente de no pocas dudas doctrinales y problemas prácticos. Así lo prueba el número de ellas que, cada año, son inadmitidas por el Tribunal Constitucional. A la luz de la experiencia acumulada hasta el momento, al autor se adentra en el funcionamiento efectivo de un proceso de control de constitucionalidad que parece haber desplazado en importancia al recurso directo, y cuya función se diversifica en los tres clásicos de la justicia constitucional: la defensa objetiva de la Constitución, el amparo de derechos y la fijación de criterios y pautas interpretativas aplicables a casos concretos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN