TABORDA MARTÍNEZ, MANUEL ENRIQUE
Introducción
Normas de trabajo en el laboratorio de prácticas
Práctica 1: Mediciones en el laboratorio
Práctica 2: Densidad
Práctica 3: Determinación de la densidad de disoluciones en función de temperatura
Práctica 4: Cambios físicos y químicos de la materia
Práctica 5: Cambios físicos y químicos de la materia y la medida de la densidad
Práctica 6: Solubilidad
Práctica 7: Factores que afectan la solubilidad de las sustancias
Práctica 8: Separación cuantitativa de una mezcla de NaCI y arena
Práctica 9: Destilación sencilla fraccionada y a vacio
Práctica 10: Cristalización de compuestos orgánicos
Práctica 11: Propiedades periódicas
Práctica 12: Las reacciones químicas y su clasificación
Práctica 13: Ley de la conservación de la materia en las reacciones químicas
Práctica 14: Determinación de la composición en una mezcla de carbonato y bicarbonato
Práctica 15: Expresiones de la concentración
Práctica 16: Estequiometría de las reacciones
Práctica 17: Relación estequiometria de la formación de carbonato de calcio y de la neutralización de ácido cítrico
Práctica 18: Rendimiento de una reacción química
Práctica 19: Enlace químico y conductividad eléctrica
Práctica 20: Soluciones
Práctica 21: Tema: Gases y estequiometria. Obtención de oxígeno por medio del sistema KMn04 - H202 - H2S04
Práctica 22: Ley de Boyle
Práctica 23: Propiedades de los Gases
Práctica 24: Equilibrio iónico y pH
Práctica 25: La constante de disociación de un ácido débil monoprótico
Bibliografía
El curso de Química Experimental que se incluye en la programación de la Química General ordinariamente se desarrolla en el primer o segundo semestre de las carreras relacionadas con las ciencias biológicas o las ingenierías y su propósito central es formar al estudiante en la experimentación y el análisis, esto presupone el aprendizaje de habilidades y destrezas para operar con los materiales, instrumentos y equipos de uso común en el laboratorio, así como, el afianzamiento de la capacidad de razonamiento que permite discernir, generalizar y concluir correctamente sobre las causas o consecuencias de fenómenos, experiencias o procesos en observación.
El presente texto se propone como ayuda que orienta al estudiante de Ingeniería, Biología o Ciencias Naturales en el aprendizaje de los fundamentos teóricos y prácticos que explican los diferentes temas que se abordan en un primer curso de Química General, está organizado con una secuencia temática que es paralela a los desarrollos teóricos del curso, de manera que puede partirse de la experimentación para hacer las correspondientes correlaciones teóricas o si se prefiere, atendiendo a concepciones pedagógicas distintas, se puede también, realizar cada experiencia práctica para ratificar conclusiones que se han explicado teóricamente en el desarrollo de las clases.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN$ 314.10 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN