DEFERENCIA AL LEGISLADOR

LA VINCULACIÓN DEL JUEZ A LA LEY EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL

DA SILVA MOREIRA, PEDRO

$ 815.00 MXN
$ 692.75 MXN
37.69 $
33,11 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-259-1815-5
Páginas:
415
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 815.00 MXN
$ 692.75 MXN
37.69 $
33,11 €

Agradecimiento

Prólogo

Introducción

1. La advertencia de Kelsen

2. El constitucionalismo de los derechos

3. El constitucionalismo político

4. Deferencia al legislador en el Estado Constitucional

Conclusiones

Bibliografía

El Estado Constitucional establece una particular relación entre derechos, jurisdicción y legislación. En concreto, la incorporación de principios a la Constitución hace especialmente agudo el problema de la vinculación del juez a la ley, tal y como advertía Kelsen en sus escritos sobre la justicia constitucional. Sin embargo, el sentido de esa advertencia ha sido completamente ignorado ante la plasmación del “constitucionalismo de los derechos”, una concepción que conlleva el incremento del poder de los jueces, toda vez que pone un excesivo acento en la dimensión sustantiva de la Constitución, desatendiendo su dimensión institucional. Por ello, es indispensable abrir camino a una concepción del constitucionalismo que esté al servicio de la política, el “constitucionalismo político”, porque solamente así es posible recuperar, en el contexto del Estado Constitucional, la inteligibilidad de la forma, de la estructura, de la jerarquía y, a la postre, de la autonomía del Derecho. Aquí la idea de deferencia al legislador vuelve a tener cabida. Un juez deferente debe aceptar una concepción que le permita entender su actividad en términos institucionales, en el seno de un sistema dinámico y jerárquicamente estructurado, presentando su decisión como algo capaz de dar continuidad a la decisión autoritativa del legislador.

Artículos relacionados

  • INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
    BALAGUER CALLEJÓN, MARÍA LUISA
    La Constitución se entiende en la actualidad como el orden jurídico fundamental del Estado y de la sociedad. La Constitución es la resultante de un proceso de confluencia entre las diferentes fuerzas políticas del Estado, que se «constituyen», que forman un orden «constitutivo», alcanzando un consenso acerca de las cuestiones básicas que afectan a la convivencia social, forma d...

    $ 699.00 MXN$ 594.15 MXN

  • CONFLICTO Y CONSTITUCIÓN DESDE EL CONSTITUCIONALISMO CRÍTICO
    DE CABO MARTÍN, CARLOS
    La categoría de conflicto es central en el constitucionalismo crítico y como tal se ha venido utilizando, pero carecía de la configuración y fundamentación teórica que la respaldara. Es lo que se hace ahora. Se inicia mostrando su validez como vía de conocimiento así como el método adecuado. A continuación se pone a prueba su valor explicativo de la Teoría política(preconstituc...

    $ 710.00 MXN$ 603.50 MXN

  • CULTURA, CULTURAS Y CONSTITUCIÓN
    PRIETO DE PEDRO, JESÚS
    Es éste un libro abrumador y estimulante al propio tiempo. Abrumador porque descubre como pocos hasta qué punto es grande nuestra ignorancia sobre las cosas que forman parte de nuestro entorno vital más inmediato; estimulante, porque prueba, como muy pocos también, en qué medida la reflexión y el esfuerzo intelectual son capaces de abrir caminos transitables en los terrenos más...

    $ 699.00 MXN$ 594.15 MXN

  • TEORÍA CONSTITUCIONAL - 1.ª ED., 4.ª REIMP. 2015
    GARCÍA RAMÍREZ, CÉSAR / GARCÍA CAMINO, BERNARDO
    La obra que presentan los profesores César García Ramírez y Bernardo García Camino es fundamentalmente un texto que nos adentra en el estudio del derecho constitucional y sus conceptos fundamentales. Sin embargo, el libro contiene diversos elementos adicionales que permiten clasificarlo en un lugar excepcional entre los múltiples esfuerzos científicos que han abordado el consti...

    $ 559.00 MXN