CUETO MORENO, CRISTINA
Capítulo primero. Perspectiva histórica. El delito de quebrantamiento del art. 468.2 del código penal: antecedentes, incorporación al ordenamiento y posterior evolución
Capítulo segundo. Perspectiva de derecho comparado. El quebrantamiento de órdenes de alejamiento en algunos países de Europa e Iberoamérica
Capítulo tercero. Consideraciones sobre la naturaleza y fundamento de las prohibiciones de aproximación y comunicación
Capítulo cuarto. Bien jurídico protegido
Capítulo quinto. Antijuridicidad
Capítulo sexto. Culpabilidad
Capítulo séptimo. Formas de aparición del delito
Capítulo octavo. Sistema sancionatorio
Capítulo noveno. Consentimiento de la víctima y responsabilidad del obligado
Capítulo décimo. Posible responsabilidad de la víctima
Capítulo undécimo. Competencia para conocer del delito de quebrantamiento del art. 468.2 del código penal
Capítulo duodécimo. Consecuencias procesales. Comparecencia del art. 544 bis, in fine, de la LECRIM
Capítulo decimotercero. Cuestiones procesales en materia de suspensión de condena
Capítulo decimocuarto. Calificación alternativa por delito de quebrantamiento en relación a los subtipos agravados
Capítulo decimoquinto. Prueba de la comisión del tipo en los supuestos en que la víctima se acoge a la dispensa del art. 416 LECRIM
Capítulo decimosexto. Quebrantamiento de la orden europea de protección
Las distintas reformas legislativas operadas desde que en el año 1999 se introdujeron en nuestro Ordenamiento las órdenes de alejamiento como mecanismos de protección a las víctimas, han entrañado una modificación en la concepción tradicional del delito de quebrantamiento como delito contra la Administración de Justicia, erigiéndolo en un instrumento que tutela también la indemnidad de aquellas, especialmente en el ámbito de la violencia doméstica y de género.
Sin embargo, la protección de ambos bienes no siempre corre pareja: las peculiaridades de los delitos que se cometen en el citado ámbito, en el que las partes están en última instancia vinculadas por lazos afectivos o económicos, determinan que en muchos casos el intérprete del Derecho deba ponderar la relevancia del consentimiento del perjudicado en la comisión del delito de quebrantamiento y en la responsabilidad penal del obligado por la prohibición, sin que pueda olvidarse que, en pura técnica jurídica, dicha responsabilidad puede extenderse a la persona que, protegida por la pena o medida, se erige en partícipe del tipo penal como inductor o cooperador necesario.
En la presente obra se analiza la evolución y configuración de este delito y la problemática que plantea en el ámbito de la violencia doméstica y de género, prestándose especial atención al tratamiento de los llamados quebrantamientos consentidos. Y ello al objeto de intentar arrojar alguna luz sobre un tema en el que actualmente continúa resultando difícil conciliar el conflicto humano con una respuesta jurídicamente aceptable.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN