DELITO DE QUEBRANTAMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, EL - 1.ª ED. 2017

CUETO MORENO, CRISTINA

$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
Páginas:
476
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
BIBLIOTECA DE CRIMINOLOGÍA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €

Capítulo primero. Perspectiva histórica. El delito de quebrantamiento del art. 468.2 del código penal: antecedentes, incorporación al ordenamiento y posterior evolución

Capítulo segundo. Perspectiva de derecho comparado. El quebrantamiento de órdenes de alejamiento en algunos países de Europa e Iberoamérica

Capítulo tercero. Consideraciones sobre la naturaleza y fundamento de las prohibiciones de aproximación y comunicación

Capítulo cuarto. Bien jurídico protegido

Capítulo quinto. Antijuridicidad

Capítulo sexto. Culpabilidad

Capítulo séptimo. Formas de aparición del delito

Capítulo octavo. Sistema sancionatorio

Capítulo noveno. Consentimiento de la víctima y responsabilidad del obligado

Capítulo décimo. Posible responsabilidad de la víctima

Capítulo undécimo. Competencia para conocer del delito de quebrantamiento del art. 468.2 del código penal

Capítulo duodécimo. Consecuencias procesales. Comparecencia del art. 544 bis, in fine, de la LECRIM

Capítulo decimotercero. Cuestiones procesales en materia de suspensión de condena

Capítulo decimocuarto. Calificación alternativa por delito de quebrantamiento en relación a los subtipos agravados

Capítulo decimoquinto. Prueba de la comisión del tipo en los supuestos en que la víctima se acoge a la dispensa del art. 416 LECRIM

Capítulo decimosexto. Quebrantamiento de la orden europea de protección

Las distintas reformas legislativas operadas desde que en el año 1999 se introdujeron en nuestro Ordenamiento las órdenes de alejamiento como mecanismos de protección a las víctimas, han entrañado una modificación en la concepción tradicional del delito de quebrantamiento como delito contra la Administración de Justicia, erigiéndolo en un instrumento que tutela también la indemnidad de aquellas, especialmente en el ámbito de la violencia doméstica y de género.

Sin embargo, la protección de ambos bienes no siempre corre pareja: las peculiaridades de los delitos que se cometen en el citado ámbito, en el que las partes están en última instancia vinculadas por lazos afectivos o económicos, determinan que en muchos casos el intérprete del Derecho deba ponderar la relevancia del consentimiento del perjudicado en la comisión del delito de quebrantamiento y en la responsabilidad penal del obligado por la prohibición, sin que pueda olvidarse que, en pura técnica jurídica, dicha responsabilidad puede extenderse a la persona que, protegida por la pena o medida, se erige en partícipe del tipo penal como inductor o cooperador necesario.

En la presente obra se analiza la evolución y configuración de este delito y la problemática que plantea en el ámbito de la violencia doméstica y de género, prestándose especial atención al tratamiento de los llamados “quebrantamientos consentidos”. Y ello al objeto de intentar arrojar alguna luz sobre un tema en el que actualmente continúa resultando difícil conciliar el conflicto humano con una respuesta jurídicamente aceptable.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN