DERECHO AL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA, EL - 1.ª ED. 2022

LA TUTELA DE UN DERECHO FUNDAMENTAL

MENA MOSQUERA, AUDREY KARINA

$ 365.00 MXN
$ 310.25 MXN
16.88 $
14,83 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-500-004-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 365.00 MXN
$ 310.25 MXN
16.88 $
14,83 €

Capítulo 1
El derecho al conocimiento tradicional como derecho colectivo fundamental

1.1. Un entorno constitucional multicultural
1.1.1. Lo étnico más allá de lo indígena
1.1.2. Un contexto histórico y cultural diferente al indígena: la ancestralidad negra
en Colombia, memoria colectiva y de territorio
1.1.3. Una particular relación con la biodiversidad y un sentido especial de territorio
1.2. La fundamentalidad del derecho
1.2.1. La dignidad de un sujeto étnico colectivo
1.3. El uso del conocimiento tradicional en las comunidades negras traducido en un derecho fundamental: alcance y contenido
1.3.1. La raíz del derecho: el contenido étnico y jurídico
1.3.2. Contenido jurídico del derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras
1.4. Aproximaciones jurisprudenciales
Reflexión del capítulo

Capítulo 2
Atributos de un derecho especial

Introducción
2.1. Más que un derecho de propiedad individual sobre el conocimiento tradicional, es un derecho colectivo de apropiación y uso del conocimiento tradicional
2.2. Su titularidad pertenece, de forma indivisible y colectiva, a las comunidades étnicas
2.3. Un derecho imprescriptible, inembargable e inalienable
2.4. Un derecho garante del ejercicio de otros derechos fundamentales
2.5. La manifestación colectiva del derecho dentro de las formas de organización
étnico-administrativas
2.5.1. El reconocimiento de prácticas tradicionales de producción, como prueba de la identidad étnica y cultural del sujeto étnico colectivo
(art. 2.° y 19 de la Ley 70 de 1993)
2.5.2. La desconcentración de las facultades de apropiación y uso del conocimiento tradicional como un recurso cultural
2.5.3. Los consejos comunitarios de comunidades negras frente al aprovechamiento
de los conocimientos tradicionales
Reflexión del capítulo

Capítulo 3
Tensiones que se generan cuando el alcance del derecho no parte de la identidad del sujeto étnico, sino del valor del uso de los conocimientos tradicionales

3.1. Tensiones en los sistemas de propiedad intelectual: lo problemático de propertizar las ideas
de los sujetos étnicos colectivos
3.1.1. Los conocimientos tradicionales como patentes
3.1.2. Los conocimientos tradicionales como variedades vegetales
3.1.3. Los conocimientos tradicionales como signos distintivos: marcas y denominaciones de origen
3.1.4. El conocimiento tradicional como una denominación de origen
3.1.5. Los conocimientos tradicionales como derechos de autor
3.2. Tensiones entre lo público y lo colectivo desde la figura del patrimonio cultural inmaterial
3.2.1. La noción de patrimonio cultural
3.3. Desde las expectativas colectivas de las comunidades negras como guardianas
de la biodiversidad y del acervo cultural

Anexo 1. Formato de entrevista semiestructurada para líderes.
Anexo 2. Consentimiento informado e información.

El derecho fundamental colectivo al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia garantiza la generación de conocimientos científicos resultado de procesos culturales que dan testimonio e identifican su conciencia histórica y dialógica, y que estas comunidades han tenido que establecer para la pervivencia en sus territorios colectivos.

De ahí que este libro analice los fundamentos conceptuales, éticos y jurídicos de este derecho, que no lo hacen exigible desde la individualidad, sino desde el conjunto poblacional que se autorreconoce como tal y que comparte un pasado, una experiencia cultural y étnica que justifica ese trato diferencial, fundamentado en la necesaria aplicación del principio de diversidad e integridad étnica y cultural.

Con este estudio interpretativo se le presentan al público lector aquellas situaciones de tensión, relacionadas con la apropiación individual del conocimiento tradicional en comunidades negras y los mecanismos jurídicos de reconocimiento de propiedad intelectual sobre el conocimiento; al igual que se caracterizan y se establecen las afectaciones en el ejercicio del derecho estudiado para el sujeto colectivo étnico del país.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN