DERECHO AL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA, EL - 1.ª ED. 2022

LA TUTELA DE UN DERECHO FUNDAMENTAL

MENA MOSQUERA, AUDREY KARINA

$ 365.00 MXN
19.86 $
17,45 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-500-004-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 365.00 MXN
19.86 $
17,45 €

Capítulo 1
El derecho al conocimiento tradicional como derecho colectivo fundamental

1.1. Un entorno constitucional multicultural
1.1.1. Lo étnico más allá de lo indígena
1.1.2. Un contexto histórico y cultural diferente al indígena: la ancestralidad negra
en Colombia, memoria colectiva y de territorio
1.1.3. Una particular relación con la biodiversidad y un sentido especial de territorio
1.2. La fundamentalidad del derecho
1.2.1. La dignidad de un sujeto étnico colectivo
1.3. El uso del conocimiento tradicional en las comunidades negras traducido en un derecho fundamental: alcance y contenido
1.3.1. La raíz del derecho: el contenido étnico y jurídico
1.3.2. Contenido jurídico del derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras
1.4. Aproximaciones jurisprudenciales
Reflexión del capítulo

Capítulo 2
Atributos de un derecho especial

Introducción
2.1. Más que un derecho de propiedad individual sobre el conocimiento tradicional, es un derecho colectivo de apropiación y uso del conocimiento tradicional
2.2. Su titularidad pertenece, de forma indivisible y colectiva, a las comunidades étnicas
2.3. Un derecho imprescriptible, inembargable e inalienable
2.4. Un derecho garante del ejercicio de otros derechos fundamentales
2.5. La manifestación colectiva del derecho dentro de las formas de organización
étnico-administrativas
2.5.1. El reconocimiento de prácticas tradicionales de producción, como prueba de la identidad étnica y cultural del sujeto étnico colectivo
(art. 2.° y 19 de la Ley 70 de 1993)
2.5.2. La desconcentración de las facultades de apropiación y uso del conocimiento tradicional como un recurso cultural
2.5.3. Los consejos comunitarios de comunidades negras frente al aprovechamiento
de los conocimientos tradicionales
Reflexión del capítulo

Capítulo 3
Tensiones que se generan cuando el alcance del derecho no parte de la identidad del sujeto étnico, sino del valor del uso de los conocimientos tradicionales

3.1. Tensiones en los sistemas de propiedad intelectual: lo problemático de propertizar las ideas
de los sujetos étnicos colectivos
3.1.1. Los conocimientos tradicionales como patentes
3.1.2. Los conocimientos tradicionales como variedades vegetales
3.1.3. Los conocimientos tradicionales como signos distintivos: marcas y denominaciones de origen
3.1.4. El conocimiento tradicional como una denominación de origen
3.1.5. Los conocimientos tradicionales como derechos de autor
3.2. Tensiones entre lo público y lo colectivo desde la figura del patrimonio cultural inmaterial
3.2.1. La noción de patrimonio cultural
3.3. Desde las expectativas colectivas de las comunidades negras como guardianas
de la biodiversidad y del acervo cultural

Anexo 1. Formato de entrevista semiestructurada para líderes.
Anexo 2. Consentimiento informado e información.

El derecho fundamental colectivo al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia garantiza la generación de conocimientos científicos resultado de procesos culturales que dan testimonio e identifican su conciencia histórica y dialógica, y que estas comunidades han tenido que establecer para la pervivencia en sus territorios colectivos.

De ahí que este libro analice los fundamentos conceptuales, éticos y jurídicos de este derecho, que no lo hacen exigible desde la individualidad, sino desde el conjunto poblacional que se autorreconoce como tal y que comparte un pasado, una experiencia cultural y étnica que justifica ese trato diferencial, fundamentado en la necesaria aplicación del principio de diversidad e integridad étnica y cultural.

Con este estudio interpretativo se le presentan al público lector aquellas situaciones de tensión, relacionadas con la apropiación individual del conocimiento tradicional en comunidades negras y los mecanismos jurídicos de reconocimiento de propiedad intelectual sobre el conocimiento; al igual que se caracterizan y se establecen las afectaciones en el ejercicio del derecho estudiado para el sujeto colectivo étnico del país.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN