DISTRIBUCIÓN Y EL COMERCIO PARALELO EN LA UNIÓN EUROPEA, LA

ANTÓN JUÁREZ, ISABEL

$ 1,907.00 MXN
103.74 $
91,15 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9020-396-5
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,907.00 MXN
103.74 $
91,15 €

CAPÍTULO I
LOS ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN. DOBLE PERSPECTIVA: CONTRACTUAL Y CONCURRENCIAL
I. INTRODUCCIÓN
II. ORIGEN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
III. LA DISTRIBUCIÓN INTEGRADA VERSUS LA DISTRIBUCIÓN NO INTEGRADA
IV. LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN
V. LOS ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN DESDE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EUROPEO
VI. TIPOS DE ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO II
EL COMERCIO PARALELO EN LA UE
I. INTRODUCCIÓN
II. EL PORQUÉ DEL COMERCIO PARALELO
III. ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO PARALELO
IV. TEORÍAS A FAVOR Y EN CONTRA DEL COMERCIO PARALELO
V. LA RELACIÓN ENTRE EL COMERCIO PARALELO Y EL COMERCIO NEGRO
VI. LAS PARTES A LAS QUE AFECTA EL COMERCIO PARALELO
VII. LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO PARALELO
VIII. LA REGULACIÓN EUROPEA DEL COMERCIO PARALELO

CAPÍTULO III
LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA EL COMERCIO PARALELO DESDE EL DERECHO DE MARCAS
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y EL COMERCIO PARALELO
III. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DESDE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA POR LAS AUTORIDADES EUROPEAS
IV. LAS IMPLICACIONES DEL AGOTAMIENTO COMUNITARIO DEL DERECHO DE MARCA PARA EL COMERCIO PARALELO
V. EL AGOTAMIENTO DE PATENTE

CAPÍTULO IV
EL EFECTO DE LAS RESTRICCIONES VERTICALES DE COMPETENCIA EN EL COMERCIO PARALELO
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS ACUERDOS VERTICALES
III. LAS RESTRICCIONES DE COMPETENCIA
IV. EL ART. 1 01 TFUE
V. EL REGLAMENTO 330/2010
VI. EL REGLAMENTO 461/2010 PARA LA DISTRIBUCIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR
VII. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA SOBRE EL COMERCIO PARALELO Y EL ART. 101 TFUE
VIII. EL ART. 1 02 TFUE
IX. EL DERECHO DE LA COMPETENCIA DESLEAL Y EL COMERCIO PARALELO: LOS ILÍCITOS QUE SE PUEDEN PERSEGUIR VÍA COMPETENCIA DESLEAL CONTRA EL IMPORTADOR PARALELO

CAPÍTULO V
LA REPERCUSIÓN DE INTERNET EN LA DISTRIBUCIÓN, LAS MARCAS Y EL COMERCIO PARALELO
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS NUEVOS MODELOS DE «DISTRIBUCIÓN» DERIVADOS DE LA VENTA ON LINE
III. LAS VENTAS POR INTERNET EN EL REGLAMENTO 330/2010 DE EXENCIÓN EN BLOQUE DE ACUERDOS VERTICALES
IV. EL COMERCIO PARALELO MEDIANTE INTERNET
V. LOS PROBLEMAS DE LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS DESDE PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO POR DISTRIBUIDORES NO OFICIALES

CAPÍTULO VI
EL COMERCIO PARALELO DE MEDICAMENTOS
I. INTRODUCCIÓN
II. LA COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS
III. EL MERCADO FARMACÉUTICO EN EUROPA
IV. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
V. EL DERECHO DE LA COMPETENCIA Y EL SECTOR FARMACÉUTICO
VI. LAS IMPORTACIONES PARALELAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

BIBLIOGRAFÍA
RESOLUCIONES JUDICIALES CONSULTADAS

A lo largo de la presente monografía se abordarán los problemas jurídicos que surgen cuando los productos de marca son vendidos por agentes ajenos a la red oficial de distribución. Los productos de lujo son ideados para que su venta al público vaya en consonancia con la imagen de marca que proyecta el producto. Es decir, de nada sirve tener una fragancia muy buena, a la que ha costado llegar tras años de ardua investigación, si luego va a ser vendida en un envase descuidado y por un personal que no sabe qué está vendiendo. Las grandes marcas quieren evitar que esto se produzca. Así, eligen con sumo cuidado quiénes van a ser los vendedores de sus productos. Esta elección se lleva a cabo generalmente mediante la formalización de acuerdos de distribución selectiva. Por lo tanto, no todos los que quieran vender productos de marca van a poder hacerlo, ya que el fabricante y/o proveedor puede restringir a quien vende su producto.

Esta afirmación no está exenta de problemas, debido a que dentro de la Unión Europea existe la libre circulación de mercancías. Por tanto, una vez comercializadas por el titular o por un tercero con su consentimiento, el titular de la marca dentro del Espacio Económico Europeo no podría, por regla general, oponerse a la reventa de sus productos. Esta libertad permite la presencia del comercio paralelo, fenómeno comercial que entra en contraposición con la voluntad de los titulares de las marcas de que sus productos se vendan exclusivamente por el canal oficial de distribución. De este modo, el objeto de este estudio es analizar todos los problemas que plantea el comercio paralelo de productos de marca desde dos disciplinas principalmente, el Derecho de marcas y el Derecho de la competencia europeo.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN