ALLER, GERMÁN
1. Reseña histórica de la ley penal Uruguaya
2. Teorías de la acción causal
3. Teoría de la acción final
4. Teorías de la imputación objetiva
5. Victimodogmática
6. Criterios sustentados en Uruguay
7. Conclusiones
En este ensayo penal, con visos de investigación y veleidades dogmáticas, he querido recorrer la rica y ajetreada historia de la ley penal uruguaya, así como las teorías fundamentales de la acción y su aplicación, a sabiendas de que, al decir algo, se es responsable por lo que se ha dicho, pero soberano del silencio. Para el escritor lo más difícil no es recopilar información sobre teorías e incluso valorarlas, porque esa labor científica es casi estrictamente analítica y por supuesto que, Como toda selección y valoración, es de orden relativo. Lo verdaderamente dificultoso es revisar críticamente la praxis penal, porque ella es la teoría confrontada con la vida misma, además de que, para hacerlo seriamente, implica dominar la teoría y comprender cabalmente la realidad forense. Aspectos que, por cierto, son intrincados. Avanzando más aún, considero que lo más delicado es que la revisión de la praxis compromete a personas e instituciones, todas ellas dignas de respeto académico y humano. Razón por la cual, resulta estrecho el margen por el que el estudioso puede desplazarse sin renunciar a poner en debate de rango científico-penal los tópicos sensibles.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 1,477.00 MXN