ESTUDIAR Y HACER SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA EN LOS AÑOS SESENTA

JARAMILLO JIMÉNEZ, JAIME EDUARDO

$ 463.00 MXN
$ 393.55 MXN
21.41 $
18,81 €
Editorial:
UNIVERSIDAD CENTRAL
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-26-0373-1
Páginas:
467
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 463.00 MXN
$ 393.55 MXN
21.41 $
18,81 €

En esta obra, el sociólogo Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez (Ph. D. en Sociología) se adentra en el proceso de creación de la carrera de Sociología en Colombia. En la década de los sesenta se constituyó una institución pionera en el país: la Facultad –hoy Departamento– de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. En sus comienzos, esta institución tuvo una prolífica participación en el diseño e impulso de políticas públicas como la reforma agraria y la acción comunal, y desarrolló amplias redes académicas con universidades y organizaciones nacionales e internacionales. Pero también vivió momentos de crisis, desconfianzas y cambios, a raíz de los conflictos vividos dentro y fuera de la universidad en esos años.

Con base en un amplio acervo documental y entrevistas a varios estudiantes de la época, este libro presenta una nutrida y ponderada investigación histórica y sociológica acerca de la fundación y los primeros años de la Facultad de Sociología: la gestión y visión de sus fundadores y líderes intelectuales; los avatares de sus relaciones con el Estado y los organismos internacionales, y las desavenencias académicas y políticas dentro de la misma facultad en la segunda mitad de esa década. Así mismo, se retrata el transcurrir de la vida académica, política y sociocultural en ese verdadero "campo de fuerzas" en el que estudiaron los sociólogos durante esos intensos años: la formación de su identidad intelectual y profesional; sus vínculos de camaradería, sus experiencias políticas y las relaciones de género entre la comunidad universitaria.

Se trata, entonces, de un valioso testimonio sobre las formas de estudiar y divertirse, las filias y las fobias, las creencias y utopías de la época, además de un importante aporte a la historia de las ciencias sociales en el país.

Artículos relacionados

  • DESCUBRIENDO MUNDOS
    MARTÍNEZ DUEÑAS, WILLIAM ANDRÉS / PERAFÁN LEDEZMA, ASTRID LORENA
    Esta obra ha sido concebida a manera de guía para orientar los primeros ejercicios de investigación en antropología, abordando aspectos como: a) la problematización y la planificación de la investigación (proyección); b) el desarrollo de la investigación (ejecución); y c) la presentación y discusión de los resultados (reporte o informe). Así mismo se estudian aspectos como los ...

    $ 375.00 MXN$ 318.75 MXN

  • ENTRE LA CALLE Y EL CEMENTERIO
    BASTIDAS M. / DÍAZ C. / VILLAMARÍN M.
    Dulces, flores, billetes, besos, velas azules y amuletos adornan constantemente algunas de las estatuas, tumbas y mausoleos del Cementerio Central de Bogotá. Con ferviente devoción, decenas de fieles acuden diariamente a este lugar icónico de la ciudad para pagar sus respetos a un mosaico de santos populares. A través de un esfuerzo de investigación colectivo, que comprende prá...

    $ 449.00 MXN$ 381.65 MXN

  • INDIGENOUS NETWORKS AT THE MARGINS OF DEVELOPMENT
    MICARRELLI ,GIOVANNA
    This work is based on research and advocacy with the people of two multiethnic indigenous "resguardos" located at the outskirts of the Colombian towns of Leticia and Puerto Nariño. Through an analysis of the relationship between development institutions and indigenous people, the book examines the dynamics of social praxis in contexts where development is debated, enforced, and...

    $ 578.00 MXN$ 491.30 MXN

  • DIGNIDAD PERSONAL Y CONDICIÓN SEXUADA
    CASTILLA DE CORTÁZAR, BLANCA

    $ 415.50 MXN