EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL - 2.ª ED. 2008

UN MANUAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

PASTOR ESCOBAR, RAQUEL / ALONSO NOGUEIRA, RAQUEL

$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2008
ISBN:
978-968-9306-07-8
Páginas:
439
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €

Introducción

Módulo 1: Causas de la ESCI

¿Infancia o infancias? Representaciones Sociales de/sobre la infancia: diversidad de visiones
Gerardo Sauri Suárez / Red por los Derechos de la Infancia

Explotación sexual comercial infantil y enfoque de género
Nashieli Ramírez Suárez / Ririki Intervención Social

Sistematización de la percepción de la violencia y la pobreza en niñas de 8 a 12 años del Municipio de Durango
Carlos Alberto Guerrero Manzanera / Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C

Migración, asilo y trata de personas
Fabienne Venet / Sin Fronteras IAP

Un enfoque de derechos humanos en el papel de los medios de comunicación frente a la explotación sexual comercial infantil
Josefina Ceballos Godefroy / Universidad Iberoamericana

Módulo 2: Características de la ESCI

La Explotación Sexual Comercial de Niños en la Región de América del Norte
Richard J. Estes / Universidad de Pennsylvania, Alexandre Gauthier, Dra. Elena Azaola / CIESAS

Abuso y explotación sexual de niñas, adolescentes y
mujeres en la Ciudad de México
Rodolfo Casillas R. FLACSO

Factores socioculturales relacionados con la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en México
María Antonia Chávez Gutiérrez, María Rita Chávez Gutiérrez, Erika María Ramírez Diez / Universidad de Guadalajara

Trata de seres humanos, especialmente mujeres, adolescentes, niñas y niños.
“Marco normativo internacional y nacional”
Miriam Valdez Valerio / Sigma Huda / ADIVAC

Exlotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo
Xavier Martínez Cortina / Fundación Infantia

Módulo 3: Magnitud del Daño de la ESCI y su Detección

Prevención del abuso sexual infantil
María del Carmen Sánchez Ruiz
Fundación Gran Flecha de Luz A.C./Árbol de Chicoca
Explotación sexual infantil
Corina A. García Piña
Instituto Nacional de Pediatría

Necesidades de atención de niñas y adolescentes vulnerables a la ESCI
Leticia Vega y Rafael Gutiérrez / Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Módulo 4: Análisis jurídico-político de la ESCI en México desde la perspectiva de los derechos humanos

Programación con los derechos de la infancia (PDI) Organización Internacional del Trabajo
Gerardo Sauri Suárez / Red por los Derechos
de la Infancia

La explotación sexual comercial infantil en los acuerdos internacionales y su cumplimiento en México
Paula Ramírez España Beguerisse / UNICEF

La situación jurídica de la Explotación Sexual Comercial Infantil a nivel Federal
Angélica de la Peña Gómez

La Explotación de la Persona Humana (Algunas consideraciones)
Miguel Ontiveros Alonso / Instituto de Formación
Profesional PGJDF

Características de una legislación procesal adecuada para la atención y protección a víctimas de Trata y
Explotación Sexual Comercial Infantil
Margarita Griesbach Guizar / Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C.

Módulo 5: Metodologías de Intervención

Programación con los Derechos de la Infancia como impulso a la participación infantil
Pautas para la atención especializada a víctimas de explotación sexual comercial infantil bajo un enfoque de Derechos y de Género. Propuesta de guía de atención para servidores públicos y profesionales del ámbito de la atención a víctimas de explotación sexual comercial infantil /Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Oficina para Cuba y México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Módulo 6: Hacia una agenda para enfrentar la ESCI en México

Perspectiva de género: Desafío en el diseño e implementación de políticas públicas
Beatriz Santamaría Monjaraz / Centro Antonio de Montesinos

Trata de personas en Tlaxcala
Lizbet Sánchez Reina / Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C
Reformas legislativas para la erradicación del abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil
Agustín Castilla Marroquín / Diputado por el PAN, en la IV Legislatura del D.F.

Agenda para Erradicar la ESCI en México
Raquel Pastor Escobar / Infancia Común, A. C

Anexos

Documentos electrónicos
Textos en línea recomendados

Directorio de Instituciones Ponentes



En el año 2007, el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana e Infancia Común A.C., se unieron para ofrecer el primer Diplomado en Explotación sexual Comercial Infantil con la finalidad de llenar un vacío en México, esto es, un espacio para la profesionalización de funcionarios públicos y miembros de organizaciones civiles responsables de garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes víctimas de éste flagelo.

Ambas instituciones tenemos muy claro que se trata de una de las peores violaciones a los derechos humanos de la niñez y que la gran mayoría de sus víctimas son mujeres. Es por ello que el diplomado se definió en base a dos criterios: la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos, inspirados también en la propuesta del modelo de atención del Programa Contra la Explotación Infantil (IPEC por sus siglas en inglés) de la Organización Internacional del Trabajo. Estos criterios nos permitieron visualizar las causas, juzgar lo que actualmente se realiza y pensar en soluciones que atiendan la raíz de la problemática, además de definir claramente a los responsables de atenderla.

Desde éste enfoque resulta claro que, si bien por tratarse de la infancia todos somos responsables, el Estado está obligado a diseñar los mecanismos y poner todos los recursos a su alcance para impedir que este delito continúe en aumento. Es por ello que uno de los grandes objetivos que inspiraron el diplomado fue concluir con una agenda de aspectos a considerar en el diseño de una política pública integral.

Este libro incluye, por tanto, la entusiasta participación de los ponentes, todos ellos especialistas en diversos aspectos relacionados con la explotación sexual, comercial, infantil y una conclusión que se elaboró a partir del trabajo de los asistentes conforme al objetivo de la agenda.

La obra se divide en 6 capítulos, cada uno corresponde a un módulo del diplomado; factores económicos, sociales y culturales que favorecen la exploración sexual comercial infantil, donde destacamos aquellos que llevan a que la mayoría de las victimas sean mujeres, niñas y adolescentes; sus modalidades; detección y daño, tanto en las victimas como en las comunidades donde tiene lugar; los tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano, la legislación para futuros, actual y las instancias responsables de combatir el delito, prevenirlo y atender a las víctimas; metodologías de intervención y elementos para el diseño de políticas públicas con perspectiva de genero y enfoque de derechos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN