FEDERALISMO DÚCTIL - 1.ª ED. 2023

VÁZQUEZ GÓMEZ BISOGNO, FRANCISCO / ESPELETA ALADRO, RODRIGO

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-591-6
Páginas:
259
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ALTERNATIVA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Prólogo

I. INTRODUCCIÓN. EL FEDERALISMO MEXICANO COMO PROBLEMA

II. PROFUNDIZANDO EN LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 71/2009
2.1. Proemio. La necesidad de concretar los alcances del problema
2.2. El conflicto competencial: la demanda del Jefe de Gobierno del otrora Distrito Federal
a) Inconstitucionalidad integral de la emisión de la LGT (Primer concepto de invalidez)
b) Inconstitucionalidad concreta de diversos artículos de la LGT (Subsecuentes conceptos de invalidez)
2.3. El proyecto de sentencia: una solución superficial a una problemática profunda
2.4. Los debates en el Pleno de la SCJN: los «grados de densidad» de las facultades concurrentes dentro del sistema federal mexicano
2.5. La sentencia definitiva: los «grados de densidad» de las facultades concurrentes tuvieron el brillo de la ausencia

III. ENTENDIENDO EL FEDERALISMO «DUAL» Y EL FEDERALISMO «COOPERATIVO»
3.1. Las diferencias en el entendimiento del federalismo. Los debates entre federalistas y anti-federalistas (Hamilton vs. Jefferson)
a) Marbury vs. Madison (1803)
b) McCulloch vs. Maryland (1819)
c) Gibbons vs. Ogden (1828)
3.2. El Constituyente queretano de 1916. Su concepción de federalismo
3.3. La evolución del federalismo mexicano. La necesidad de transitar al «federalismo cooperativo»: sus características y problemática

IV. LA «LEGISLACIÓN ÚNICA» EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO: LA COMPRENSIÓN DEL FEDERALISMO DÚCTIL
4.1. El Código Nacional de Procedimientos Penales como primera «legislación única» o de carácter nacional
4.2. La reforma constitucional que da fundamento a la «legislación única» en materia de justicia penal para adolescentes
4.3. Las reformas constitucionales que dan fundamento a la «legislación única» en materia procesal civil, procesal familiar y extinción de dominio
4.4. La teoría de los órdenes jurídicos antes de la incorporación de la «legislación única» como categoría constitucional
a) El orden jurídico constitucional o total
b) Las leyes generales: su vocación dentro del sistema federal mexicano y los grados de densidad en las facultades concurrentes
4.5. La «legislación única»: un temperamento que imprime ductilidad al sistema federal mexicano
a) El «principio de reserva de código»: una consecuencia positiva
b) El universo de facultades dentro del marco constitucional a la luz de la incorporación de la «legislación única»

V. LA FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN EL DERECHO COMPARADO
5.1. Ley Fundamental de la República Federal de Alemania (1949)
a) Principio básico de reparto
b) Legislación exclusiva de la Federación
c) Facultades concurrentes
d) Cláusula de prevalencia
e) Legislación sobre «condiciones de vida equivalente» (cláusula de imprescindibilidad)
5.2. Constitución Nacional Argentina (1853 con reformas en 1994)
a) Relaciones típicas de la estructura federal
b) Principio básico de reparto (competencia residual)
c) Facultades o competencias concurrentes
d) Facultades excepcionales de la Federación y de las Provincias
e) Facultades compartidas
f) Cláusula de prevalencia
5.3. Constitución Política de la República de Brasil (1988)
a) Principio básico de reparto (facultades exclusivas de la Unión y competencia residual limitada a favor de los Estados)
b) Facultades privativas de la Federación
c) Facultades comunes
d) Facultades concurrentes
5.4. Constitución Federal de Suiza (1999)
a) Principio básico de reparto (facultades exclusivas de la Unión y competencia federal en la medida de que sea necesario)
b) La medida de lo necesario

VI. LA FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS: UNA PROPUESTA PARA MÉXICO A LA LUZ DEL «FEDERALISMO DÚCTIL»
6.1. Principio básico de reparto
6.2. Ámbito competencial estatal, municipal y de la Ciudad de México
6.3. Ámbito competencial privativo de la Federación con posible delegación (leyes orgánicas constitucionales de carácter delegatorio)
6.4. Ámbito competencial de cooperación necesaria entre la Federación, los Estados de la República, los municipios, la Ciudad de México y sus alcaldías (leyes orgánicas constitucionales de carácter concurrente)
6.5. Ámbito competencial de la Federación para reglamentar la Constitución (leyes orgánicas constitucionales de carácter reglamentario)
6.6. Ámbito competencial de la Federación como órgano legislativo nacional (leyes orgánicas constitucionales de carácter único)
6.7. La cláusula de prevalencia
a) Ley local sobre ley general
b) Ley general sobre ley local
6.8. La nueva teoría de los órdenes jurídicos

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

El presente libro posee una dimensión importante. Pretende encontrar un equilibrio entre lo que la federación hace o debe hacer, respecto de aquello que es propio o debieran hacer las entidades federativas. Los autores utilizan diversos abordajes para enfrentar su objeto de estudio. Después de hacer su planteamiento, dan cuenta de la manera como la Suprema Corte de Justicia de la Nación identificó uno de los problemas fundamentales del sistema federal. Esta aproximación les permite plantear de manera concreta la situación que estamos viviendo en el país. A partir de ahí exploran las soluciones generadas en otros órdenes jurídicos y en el mexicano, a fin de comprender de qué manera es que podría alcanzarse una solución: el federalismo dúctil.

El federalismo dúctil sería el sistema de organización estatal que adoptan aquellos países que, partiendo del federalismo auténtico, puro o clásico de corte norteamericano, pretenden ordenar la tendencia centralizadora en ellos presente, a efecto de fortalecer adecuadamente el ámbito de competencias de los poderes federales, sin perder de vista el equilibrio que, entre la unidad y la diversidad (política, económica y jurídica) debe subsistir como idea-fuerza en todo sistema federal.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • COMPILACIÓN COMERCIO EXTERIOR CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 21.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA / GANADO GUEVARA, TERESA LIBERTAD
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con la materia de comercio exterior son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en la versión electrónica Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más actualizada....

    $ 6,526.00 MXN

  • COMPILACIÓN FISCAL CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 32.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con la materia fiscal son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en la versión electrónica Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más actualizada.EDICIONLa edic...

    $ 7,273.00 MXN

  • COMPILACIÓN TRIBUTARIA CORRELACIONADA - 29.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    EDICIONLa edición de esta obra permite una consulta ágil, completa y bien fundamentada, ya que se efectuó con la presentación tradicional a que usted está acostumbrado. Esto es, sus índices, notas, folios, referencias y formato en general tienen la presentación y calidad que caracteriza a todas nuestras obras. Además, su obra contiene importantes correlaciones de gran utilidad ...

    $ 4,679.00 MXN

  • COMPILACIÓN LABORAL CORRELACIONADA Y ACTUALIZABLE - 28.ª ED.2025
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    IMPORTANTEUn gran número de disposiciones relacionadas con las materias laboral y seguridad social son modificadas constantemente a lo largo de todo el año. Por tal motivo, es muy importante que las correlaciones que contiene su obra sean corroboradas en las versiones electrónicas Checkpoint y ProView la misma para tener la certeza de que se está consultando la disposición más ...

    $ 7,273.00 MXN

  • CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. CÓDIGO NACIONAL DE PRODEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES. - 2.ª ED. 2025 ( BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Si bien es cierto que el derecho civil se cuenta entre las ramas más tradicionales de los ordenamientos jurídicos de nuestro tiempo, también es verdad que se ha venido actualizando y transformando en su contenido en los años recientes por diversas causas.Algunas de esas modificaciones han sido producto de reformas legislativas que han ido aconteciendo, con el objeto de poner al...

    $ 199.00 MXN