FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2022

LIOY, DIODATO

$ 2,055.00 MXN
$ 1,644.00 MXN
89.43 $
78,58 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-218-0
Páginas:
482
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,055.00 MXN
$ 1,644.00 MXN
89.43 $
78,58 €

EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON VICENTE ROMERO Y GIRÓN
AL ILUSTRE PROEESOR SR. DIODATO LIOY
PROLEGÓMENOS
LA METAFÍSICA
LA MORAL
EL DERECHO

PARTE PRIMERA
OBJETO DEL DERECHO
CAPÍTULO PRIMERO: De la Religión
CAPÍTULO II La Ciencia
CAPÍTULO III : Del Arte
CAPÍTULO IV: De la Industria
CAPÍTULO V: Del Comercio
CAPÍTULO VI: De la Moralidad
CAPÍTULO VII: Del Derecho

PARTE SEGUNDA
SUJETO DEL DERECHO
CAPÍTULO PRIMERO: Del Individuo
CAPÍTULO II: De la Familia
CAPÍTULO III: De los órdenes o clases
CAPÍTULO IV: Del Municipio
CAPÍTULO V: De la Provincia
CAPÍTULO VI: Del Estado

SECCIÓN PRIMERA
De las garatantía los individnos reunidos en sociedad respecto del Estado
§ 1° De la igualdad
§ 2 ° De la libertad
§ 3.° De la sociabilidad

SECCIÓN SEGUNDA
Funciones y órganos del Estado
§ 1° Del Rey
§ 2° De los ministros
§ 3° Del Senado
§ 4° De la Cámara de los Diputados
§ 5° De las elecciones
§ 6° De las garantías accesorias
§ 7° De las constituciones principales
§ 8° Consideraciones generales
CAPÍTULO VII: De la sociedad de los Estados

SECCIÓN PRIMERA
De los derechos absolutos de los Estados
§ 1° De la libertad o independencia
§ 2° De la igualdad
§ 3° De la sociabilidad

SECCIÓN SEGUNDA
De la guerra
§ 1° Actos que preceden a la guerra
§ 2° De los efectos de la guerra entre los beligerantes Filosofía del Derecho
§ 3° De los efectos de la guerra en los demás Estados
§ 4° Del fin de la guerra
CAPÍTULO VIII: De la Humanidad

Cuando dirigimos una mirada al Universo, nos vemos rodeados de fenómenos que anhelamos conocer. ¿Por qué medio llegaremos a esto conocimiento? Platón nos dice que la ciencia no se adquiere, como creen algunos, introduciéndola en el alma, como se da la vista a un ciego de nacimiento; sino que cada uno tiene en sí la facultad de conocer, como un órgano especial para el efecto cuando se aplica a la contemplación de lo que existe. Así, pues, bajo lo relativo es necesario buscar lo absoluto, bajo los hechos las ideas divinas o humanas que los originan.


Los antiguos consideraban las cosas bajo dos aspectos, como se observa en Platón y en Aristóteles: el uno solo atendía a lo ideal, el otro a lo real. El cristianismo tomó el punto de vista de Platón; pero, comprendiendo mejor la naturaleza humana, subordinó lo real a lo ideal sin anularlo. Presentáronse tales obstáculos con la invasión de los bárbaros, que el cristianismo no pudo hacer otra cosa que depositar los gérmenes que habían de desenvolverse en las edades futuras.


La Edad Moderna comenzó con cierto disgusto de las ciencias morales. Por odio a la escolástica, se abandonó el método racional, y Galilco, mucho antes que Bacon, declaró que el conocimiento de la naturaleza debe buscarse en las obras de esta, la cual se ofrece a nuestra vista, obrando siempre, verídica é inmutable en sus manifestaciones. La atención, sin embargo, no permaneció largo tiempo absorta en la naturaleza externa, y las ciencias morales fueron cultivadas con brillo por hombres como Maquiavelo y Grocio; pero procedían siempre separadas y por caminos opuestos, haciéndolas consistir todas en la observación o todas en el razonamiento. Bossuet adopta el tema De la ciudad de Dios de San Agustín, y publica su magnífico Discurso sobre la historia universal. Antonio Serra había buscado ya la ley de la formación de la riqueza, una de las principales direcciones de la actividad humana; Vico, continuando el trabajo de Bossuet, encuentra las leyes de la historia analizando al hombre bajo el punto de vista individual y social: las ciencias morales pudieron creerse verdaderamente constituidas. Singular destino el de la Italia, que, entre los disturbios y la desgracia de los tiempos, ha producido los dos grandes observadores del mundo moral!

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN