FUNCIÓN NOTARIAL, LA - 1.ª ED. 2015

ANTECEDENTES, NATURALEZA Y NUEVAS TENDENCIAS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

AGUILAR BASURTO, LUIS ARTURO

$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-20-8
Páginas:
379
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €

Abreviaturas
Introducción
Capítulo I. Antecedentes de la función notarial
Antecedentes remotos. Babilonia, Pueblo Hebreo, Egipto, Grecia
Derecho Romano
Edad Media. Desarrollo del comercio. Escuela científica de Bolonia. Glosadores y comentadores
España. Antecedentes. Siglo XIII. Las siete partidas. Etapa posterior a las siete partidas hasta la ley orgánica del notariado de 28 de mayo de 1862
Francia. Ley del notariado del 25 ventoso del año 11 (marzo de 1803)
México precolombino.
Época colonial. La Nueva España y el Derecho indiano
México independiente
Antecedentes Legislativos en el Distrito Federal
Antecedentes Legislativos en el Estado de México

Capítulo II. Derecho y función notarial
El Derecho Notarial como función de seguridad jurídica preventiva
Justicia y seguridad jurídica
La cuestión en Grecia
La cuestión en Roma
La cuestión en la Edad Media
La Edad Moderna. Nicolás Maquiavelo. Thomas Hobbes. El siglo XVIII, los filósofos de la ilustración y los enciclopedistas. La Revolución francesa
Radbruch y la teoría de la seguridad jurídica. Recasens Siches. Jusnaturalismo y positivismo
Seguridad jurídica y Estado de Derecho. Jellinek. Heller, La seguridad ¿principio o valor? Dworkin. Manuel Atienza
Mezquita del Cacho y el Sistema de Derecho Cautelar. Kelsen, Santi Romano, Hart y Bobbio
El Derecho y la seguridad jurídica
Seguridad jurídica estática y Seguridad dinámica o del tráfico
Seguridad jurídica reparadora y Seguridad jurídica preventiva o cautelar
Seguridad por el Derecho y Seguridad en el Derecho

Características de la función notaria
Garantir la seguridad preventiva
Carácter institucional
Carácter aplicativo
Carácter público y privado de manera inescindible
Carácter formal
Genera responsabilidad legal en caso de ejercicio indebido
Principios de la función notarial en su ejercicio

Conclusión 159

Capítulo III. Control de la legalidad y fe pública
Fundamento constitucional. España, México. La función notarial y la fe pública. Los corredores públicos
Control notarial de la legalidad. La cuestión en España. Control notarial, control registral y control jurisdiccional
El control de la legalidad notarial en el Estado de México
Estructura formal de la Escritura Pública
Valor del documento público; sus diferencias con el documento privado

Capítulo IV. Nuevas tendencias de la función notarial
Materia cautelar
Competencia notarial en el Estado de México

El notario y los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje. El arbitraje. Características. Ventajas. Antecedentes
El arbitraje en España
El arbitraje en México
Los notarios y el arbitraje o la mediación. El caso del Estado de México

Valor económico de la función notarial. El Sistema Jurídico Romano Germánico y el Sistema del Common Law
Los informes Doing Business
La visión economista del Derecho
El contrato de seguro y el notario latino
Titulación masiva 254

La intervención del notario en la lucha contra el lavado de dinero
El lavado de dinero
La Organización de las Naciones Unidas y la lucha contra el lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
Los notarios y su participación en la lucha contra el blanqueo de capitales. La normativa comunitaria Europea. La situación en los países de la ANME (Association des Notaires des Métropoles Européennes). La situación en España
La lucha contra el lavado de dinero en México

La función notarial en la sociedad de la información. Antecedentes. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI (UNCITRAL por sus siglas en inglés)
La situación en España y en México
El notario ante los medios electrónicos

Conclusiones
Bibliografía

El notario, cuyas raíces se remontan al Derecho romano, se consolidó, finalmente, como un elemento sine qua non, del Sistema Jurídico Romano Germánico. Por ello, la permanencia del notario en nuestro sistema jurídico, es mucho más que solamente preservar una figura jurídica. Es, en realidad, preservar la existencia misma del Sistema. La función del notario, en tanto que creador del documento público, es el gozne que articula las diversas maneras de producirse las relaciones de Derecho privado, en el Sistema Latino. Si el notario desaparece, desaparece el documento público, lo que nos asimilaría al Sistema Anglosajón y, a la larga, llevaría a la desaparición del Sistema Latino. Defender la figura del notario es preservar la tradición jurídica romano-germánica que prevalece en la Europa Continental, América Latina y algunos países de África y Asia.

El presente trabajo trata en realidad de un estudio de Derecho comparado, relativo a la función notarial en España y México, y particularmente, con la Legislación Notarial del Estado de México. Sin embargo, dada la equivalencia institucional del notariado latino, en términos generales, las ideas y principios que se recogen en esta obra son válidos para toda la función notarial en cualquier país de notariado latino.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN