FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL MEXICANO I - 2.ª ED. 2019 - 1.ª REIMP. 2022

GALLARDO ROSADO, MAYDELÍ / HERNÁNDEZ-ROMO VALENCIA, PABLO / OCHOA ROMERO, ROBERTO ANDRÉS

$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-09-3257-1
Páginas:
147
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I
LA PENA: CONCEPTO, FUNCIÓN Y FINES
1.1. Introducción
1.2. La Pena. Aproximación a su concepto, función y fines
1.2.1. Concepto de pena
1.2.2. Función de la pena
1.2.3. Fines de la pena
1.2.4. La concepción penal de Bettiol: Una mirada previa a la retribución como fin de la pena
1.3. Las teorías sobre el fin de la pena y las teorías sobre la función de pena. Introducción
1.3.1. Las teorías absolutas: Retribución
1.3.1.1. Teoría de la expiación
1.3.1.2. Teoría de la retribución
1.3.1.2.1. La teoría de la retribución en I. Kant
1.3.1.2.2. La teoría de la retribución en F. Hegel
1.3.2. Las teorías relativas
1.3.2.1. La prevención general negativa
1.3.2.2. La prevención general positiva
1.3.2.3. La prevención especial
1.3.3. Las teorías de la unión
1.4. La función y fines de la pena en México Bibliografía y hemerografía del capítulo

CAPÍTULO II
PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL
2.1. Introducción
2.2. El Principio de Legalidad. Significaciones política y técnica
2.3. Garantías concretas derivadas del Principio de Legalidad
2.3.1. Garantía Criminal: «Nullum crimen sine previa lege>>
2.3.2. Garantía Penal: «Nulla poena sine previa lege»
2.3.3. Garantía judicial o jurisdiccional: "nemo damnetur nisi per legale iudicium»
2.3.4. Garantía de Ejecución: «nulla executio sine lege»
2.4. Consecuencias del Principio de Legalidad
2.4.1. Lex scripta. La reserva de Ley orgánica
2.4.1.1. Concepto de «Ley Orgánica»
2.4.1.2. Clasificación de las normas. término «> y «Decreto>>
2.4.1.2.1. Ley
2.4.1.2.2. Decreto
2.4.1.3. Las normas penales en blanco
2.4.2. Lex Stricta. Prohibición de Analogía
2.4.2.1. Interpretación y analogía. Sus diferencias
2.4.2.2. Parte especial y parte general del Derecho Penal. La excepción: el derecho procesal
2.4.2.3. Interpretación analógica y analogía
2.4.3. Lex Praevia. Prohibición de retroactividad
2.4.3.1. Leyes intermedias
2.4.3.2. Leyes Temporales
2.4.3.3. Leyes penales en blanco
2.4.3.4. Leyes procesales
2.4.3.4.1. El problema de las normas de carácter mixto-querella, prescripción- ¿Derecho penal material o procesal?
2.4.3.5. La duda de la vacatio legis
2.4.3.6. Las medidas de seguridad
2.4.3.7. La jurisprudencia
2.4.3.8. El momento de comisión del delito como requisito indispensable para saber qué Ley se aplica
2.4.3.8.1. Pluralidad de actos
2.4.3.8.2. Delitos permanentes
2.4.3.8.3. Delitos continuados
2.4.3.8.4. Delitos de omisión
2.4.3.9. ¿Cuál es la ley más favorable?
2.4.4. Lex Certa. El Principio de Taxatividad
2.4.4.1. ¿Puede un juez realizar cualquier tipo de interpretación para resolver un asunto?
2.4.4.2. La postura de la SCJN respecto del principio de taxatividad y toma de postura

CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN: SUBSIDIARIEDAD O ULTIMA RATIO Y CARÁCTER FRAGMENTARIO
3.1. Introducción. La perversión del bien jurídico
3.2. La intervención «subsidiaria» del Derecho penal
3.3. Intervención «fragmentaria del Derecho penal
3.4. Ubicación del principio de intervención mínima en la Constitución

CAPÍTULO IV
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
4.1. Antecedentes históricos. La Constitución estadounidense
4.2. Contenido del principio
4.3. Proporcionalidad abstracta
4.4. Proporcionalidad concreta
4.5. Violaciones al principio y soluciones: Juicio de Amparo Bibliografía

CAPÍTULO V
EL PRINCIPIO «NE BIS IN IDEM»
5.1. Introducción
5.2. Non bis in idem «procesal». Artículo 23 Constitucional
5.2.1. «El mismo "delito" o "hecho"». Consecuencias de la terminología
5.2.2. El concurso de normas
5.3. Non bis in idem «material». El artículo 14 Constitucional

Fundamentos de Derecho penal mexicano es un estudio completo y pormenorizado de varios de los principios esenciales de esta rama de la ciencia jurídica, que a su vez son máximas irrenunciables de la política criminal. Se trata de una obra pensada para quienes se inician en el aprendizaje de la disciplina, específicamente para los alumnos de las facultades de Derecho.

El primer tomo se ocupa, entre otros temas, del principio de legalidad penal, cuya formulación latina, nullum crimen, nulla poena sine lege, se aborda desde la perspectiva dogmática, de su implementación en las actuales legislaciones penales y de la crítica a las decisiones sobre el asunto del Poder Judicial. También se expone el concepto, la función y el fin de la pena. Las teorías que posibilitan la aplicación de la pena son explicadas con sus correspondientes cuestionamientos y los argumentos para encontrar su verdadero fundamento.

El principio de mínima intervención, en su doble dimensión: ultima ratio y carácter fragmentario, es examinado a la luz del precepto constitucional que lo contiene, el cual es poco explorado en la mayoría de los textos de la materia, lo que permite una óptica original.

El principio de proporcionalidad es planteado desde un enfoque histórico diferente. Al respecto, se señala que ya se encontraba previsto en la Constitución de nuestro país desde su promulgación, lo que demuestra de forma clara que la reciente reforma penal, en la que se le menciona expresamente, era innecesaria. Por último, el principio non bis in idem es analizado en sus dos vertientes, la material y la procesal, lo que constituye una aproximación novedosa.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN