FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL MEXICANO I - 2.ª ED. 2019 - 1.ª REIMP. 2022

GALLARDO ROSADO, MAYDELÍ / HERNÁNDEZ-ROMO VALENCIA, PABLO / OCHOA ROMERO, ROBERTO ANDRÉS

$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-09-3257-1
Páginas:
147
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €

CAPÍTULO I
LA PENA: CONCEPTO, FUNCIÓN Y FINES
1.1. Introducción
1.2. La Pena. Aproximación a su concepto, función y fines
1.2.1. Concepto de pena
1.2.2. Función de la pena
1.2.3. Fines de la pena
1.2.4. La concepción penal de Bettiol: Una mirada previa a la retribución como fin de la pena
1.3. Las teorías sobre el fin de la pena y las teorías sobre la función de pena. Introducción
1.3.1. Las teorías absolutas: Retribución
1.3.1.1. Teoría de la expiación
1.3.1.2. Teoría de la retribución
1.3.1.2.1. La teoría de la retribución en I. Kant
1.3.1.2.2. La teoría de la retribución en F. Hegel
1.3.2. Las teorías relativas
1.3.2.1. La prevención general negativa
1.3.2.2. La prevención general positiva
1.3.2.3. La prevención especial
1.3.3. Las teorías de la unión
1.4. La función y fines de la pena en México Bibliografía y hemerografía del capítulo

CAPÍTULO II
PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL
2.1. Introducción
2.2. El Principio de Legalidad. Significaciones política y técnica
2.3. Garantías concretas derivadas del Principio de Legalidad
2.3.1. Garantía Criminal: «Nullum crimen sine previa lege>>
2.3.2. Garantía Penal: «Nulla poena sine previa lege»
2.3.3. Garantía judicial o jurisdiccional: "nemo damnetur nisi per legale iudicium»
2.3.4. Garantía de Ejecución: «nulla executio sine lege»
2.4. Consecuencias del Principio de Legalidad
2.4.1. Lex scripta. La reserva de Ley orgánica
2.4.1.1. Concepto de «Ley Orgánica»
2.4.1.2. Clasificación de las normas. término «> y «Decreto>>
2.4.1.2.1. Ley
2.4.1.2.2. Decreto
2.4.1.3. Las normas penales en blanco
2.4.2. Lex Stricta. Prohibición de Analogía
2.4.2.1. Interpretación y analogía. Sus diferencias
2.4.2.2. Parte especial y parte general del Derecho Penal. La excepción: el derecho procesal
2.4.2.3. Interpretación analógica y analogía
2.4.3. Lex Praevia. Prohibición de retroactividad
2.4.3.1. Leyes intermedias
2.4.3.2. Leyes Temporales
2.4.3.3. Leyes penales en blanco
2.4.3.4. Leyes procesales
2.4.3.4.1. El problema de las normas de carácter mixto-querella, prescripción- ¿Derecho penal material o procesal?
2.4.3.5. La duda de la vacatio legis
2.4.3.6. Las medidas de seguridad
2.4.3.7. La jurisprudencia
2.4.3.8. El momento de comisión del delito como requisito indispensable para saber qué Ley se aplica
2.4.3.8.1. Pluralidad de actos
2.4.3.8.2. Delitos permanentes
2.4.3.8.3. Delitos continuados
2.4.3.8.4. Delitos de omisión
2.4.3.9. ¿Cuál es la ley más favorable?
2.4.4. Lex Certa. El Principio de Taxatividad
2.4.4.1. ¿Puede un juez realizar cualquier tipo de interpretación para resolver un asunto?
2.4.4.2. La postura de la SCJN respecto del principio de taxatividad y toma de postura

CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN: SUBSIDIARIEDAD O ULTIMA RATIO Y CARÁCTER FRAGMENTARIO
3.1. Introducción. La perversión del bien jurídico
3.2. La intervención «subsidiaria» del Derecho penal
3.3. Intervención «fragmentaria del Derecho penal
3.4. Ubicación del principio de intervención mínima en la Constitución

CAPÍTULO IV
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
4.1. Antecedentes históricos. La Constitución estadounidense
4.2. Contenido del principio
4.3. Proporcionalidad abstracta
4.4. Proporcionalidad concreta
4.5. Violaciones al principio y soluciones: Juicio de Amparo Bibliografía

CAPÍTULO V
EL PRINCIPIO «NE BIS IN IDEM»
5.1. Introducción
5.2. Non bis in idem «procesal». Artículo 23 Constitucional
5.2.1. «El mismo "delito" o "hecho"». Consecuencias de la terminología
5.2.2. El concurso de normas
5.3. Non bis in idem «material». El artículo 14 Constitucional

Fundamentos de Derecho penal mexicano es un estudio completo y pormenorizado de varios de los principios esenciales de esta rama de la ciencia jurídica, que a su vez son máximas irrenunciables de la política criminal. Se trata de una obra pensada para quienes se inician en el aprendizaje de la disciplina, específicamente para los alumnos de las facultades de Derecho.

El primer tomo se ocupa, entre otros temas, del principio de legalidad penal, cuya formulación latina, nullum crimen, nulla poena sine lege, se aborda desde la perspectiva dogmática, de su implementación en las actuales legislaciones penales y de la crítica a las decisiones sobre el asunto del Poder Judicial. También se expone el concepto, la función y el fin de la pena. Las teorías que posibilitan la aplicación de la pena son explicadas con sus correspondientes cuestionamientos y los argumentos para encontrar su verdadero fundamento.

El principio de mínima intervención, en su doble dimensión: ultima ratio y carácter fragmentario, es examinado a la luz del precepto constitucional que lo contiene, el cual es poco explorado en la mayoría de los textos de la materia, lo que permite una óptica original.

El principio de proporcionalidad es planteado desde un enfoque histórico diferente. Al respecto, se señala que ya se encontraba previsto en la Constitución de nuestro país desde su promulgación, lo que demuestra de forma clara que la reciente reforma penal, en la que se le menciona expresamente, era innecesaria. Por último, el principio non bis in idem es analizado en sus dos vertientes, la material y la procesal, lo que constituye una aproximación novedosa.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN