GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN MÉXICO- 1.ª ED. 2025.

CARMONA LARA, MARÍA DEL CARMEN AURORA

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2025
ISBN:
978-607-587-219-3
Páginas:
122
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

INTRODUCCION

I. EL RÉGIMEN JURÍDICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO EN MÉXICO

II. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

1. AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES

2. RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

3. EL TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LOS MUNICIPIOS

4. RECURSOS NATURALES EN EL MUNICIPIO

5. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

6. LOS MUNICIPIOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

7. REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

8. ZONAS DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA


III. EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y EL MUNICIPIO


IV. INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO


V. EL MUNICIPIO Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE


VI. LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS


VII. EL MUNICIPIO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO


VIII. EL ACUERDO DE ESCAZÚ Y LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL


IX. ECONOMÍA CIRCULAR Y EL MUNICIPIO


X. ISO 18091:2019 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN GOBIERNOS LOCALES. ASPECTOS AMBIENTALES


XI. REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

EL PROPÓSITO DE LA OBRA ES BRINDAR ELEMENTOS PARA QUE LOS MUNICIPIOS MEXICANOS TRANSITEN A LA GESTIÓN AMBIENTAL CON RECURSOS QUE PERMITAN SALVAGUARDAR LOS DERECHOS HUMANOS ASOCIADOS AL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO.

EL OBJETO DEL ESTUDIO ES DESTACAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS MUNICIPIOS EN MÉXICO, CON EL FIN DE ENFRENTAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE DESDE HACE VARIAS DÉCADAS LOS AQUEJAN: LA CONTAMINACIÓN POR BASURA; LA FALTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES; EL AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA LIMPIA; LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES; LA FALTA DE PLANEACIÓN URBANA; EL CAMBIO DE USO DEL SUELO SIN PLANIFICACIÓN, ENTRE OTRAS COSAS, QUE AGOBIAN A LAS AUTORIDADES DE LAS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, PERO PARTICULARMENTE A LOS AYUNTAMIENTOS.

ANTE ESTE PANORAMA, ES INDISPENSABLE LA CREACIÓN DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL MUNICIPAL QUE CONTEMPLE METAS PARA HACER SUSTENTABLE EL DESARROLLO EN SUS TERRITORIOS Y TOMAR EN CUENTA EL RECONOCIMIENTO A LOS MUNICIPIIOS COMO EL PRINCIPAL ORGANISMO ARTICULADOR DE DEMANDAS Y SOLUCIONES CON LA COMUNIDAD.