INJUSTICIAS EPISTÉMICAS - 1.ª ED. 2022

ANÁLISIS Y CONTEXTO

DE BRASI, LEANDRO

$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-265-6
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA EXTRAMUROS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €

INTRODUCCIÓN
Leandro De Brasi
Cristián Santibáñez

Primera Parte
CONSIDERACIONES TEÓRICAS

CONCEPTO DE INJUSTICIA
EPISTÉMICA EN EVOLUCIÓN
Miranda Fricker
1. Introducción
2. Teorizando lo no intencional
3. Lo interpersonal es político
4. Nuevas topografi´as de la experiencia social
Referencias

INJUSTICIA HERMENÉUTICA,
VULNERABILIDAD Y MARGINACIÓN SOCIAL
Miriam Jerade
1. Introducción
2. Injusticia hermenéutica y vulnerabilidad material
3. Vulnerabilidad y marcos de inteligibilidad
4. Vulnerabilidad e interdependencia
Referencias

ARGUMENTACIÓN Y NIVELES DE
OPRESIÓN EPISTÉMICA opresión epistémica
Catherine Hundleby
1. Introducción
2. Conceptos clave: argumento, persuasión y
agencia epistémica
3. Opresión epistémica de primer orden: la persuasión
4. Opresión epistémica de segundo orden: los valores
5. Tercer orden de opresión epistémica: las razones
6. Identificando la opresión epistémica de tercer orden
7. Resistencia epistémica de tercer Orden
8. Actos no persuasivos para hacer que las
razones sean evidentes
9. Conclusión
Referencias

INJUSTICIA EPISTÉMICA, ARGUMENTACIÓN Y
DESACUERDO PROFUNDO
Cristián Santibáñez
1. Introducción
2. El buenismo
3. Desacuerdos: de tipos y calados
4. Injusticia epistémica: evitando el buenismo
5. Conclusiones
Referencias

EL SILENCIO INJUSTO EN LA ARGUMENTACIÓN:
VIRTUDES Y VICIOS DE QUIENES ARGUMENTAN
Daniel Cohen
1. Introducción
2. Algunos datos
3. El silencio en los argumentos
4. Los sonidos del silencio
5. ¿Quién ha dicho eso?
6. ¿Quién no ha dicho eso?
7. Conclusión
Referencias

LA INJUSTICIA EPISTÉMICA Y
LOS LÍMITES DE LA VIRTUD
José A. Gascón
1. Introducción
2. El concepto de injusticia epistémica
3. El peligro de la virtud
4. Una solución individual para un problema social
Referencias

Segunda Parte
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA:
UN EJEMPLO DE INJUSTICIA HERMENÉUTICA
Ángeles Eraña
1. Introducción
2. El Tren Maya
3. ¿Qué es la injusticia hermenéutica?
4. La vía negativa: la vivencia de la injusticia
5. El tren maya como ejemplo de injusticia hermenéutica
Referencias

SALUD TRANS, INJUSTICIA EPISTÉMICA E
IGNORANCIA ACTIVA
Blas Radi
Florencia Rimoldi
1. Introducción
2. Mala praxis ¿un caso de injusticia testimonial?
3. ¿Un caso de injusticia hermenéutica?
4. Desconocimiento situado
5. A modo de conclusión
Referencias

INJUSTICIA EPISTÉMICA Y REPRESENTACIONES
DEL PASADO DE LOS “NUEVOS SUJETOS”:
PROBLEMAS Y ABORDAJES
Moira Pérez
1. Introducción
2. Injusticia testimonial e injusticia hermenéutica
en las representaciones del pasado
3. Identidades, experiencias y virtudes
4. Disputas, instituciones y aperturas narrativas
Referencias

INJUSTICIAS EPISTÉMICAS EN LA DELIBERACIÓN
DEMOCRÁTICA: EL CASO DE LAS
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
Leandro De Brasi
Jack Warman
1. Introducción
2. Democracia y deliberación
3. Variedades de injusticia epistémica
relacionadas con el testimonio
4. Injusticias epistémicas en el contexto carcelario
5. Conclusión
Referencias

ÍNDICE DE NOMBRES

ÍNDICE ANALÍTICO

SOBRE LAS Y LOS AUTORES

Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años desde la publicación del libro de Fricker que permitió tales avances, en la esfera disciplinaria y en la esfera política.

El presente volumen, por un lado, intenta celebrar esta importante obra que generó un espacio indiscutido en el terreno filosófico mediante la consideración de sus temas y, por otra parte, intenta contribuir ofreciendo el análisis de problemas reales y contingentes en distintas culturas epistémicas, y de prácticas sociales ancladas en distintos países de Latinoamérica.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN