INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL - 1.ª ED. 2022

BETTIOL, GIUSEPPE

$ 825.00 MXN
$ 660.00 MXN
35.90 $
31,55 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-038-4
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
$ 660.00 MXN
35.90 $
31,55 €

Prólogo a la segunda edición 1973
Prólogo a la primera edición 1966

PARTE PRIMERA

Capítulo I
NOCIONES INTRODUCTORIAS
1. Introducción metodológica
2. Derecho penal y filosofía del derecho
3. Nociones sistemáticas sobre el delito

Capítulo II
DERECHO PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL
1. El clasicismo penal
2. El positivismo criminológico
3. Las corrientes dirigidas a la superación de la contienda

Capítulo III
DERECHO PENAL Y ORIENTACIONES POLÍTICAS
1. El liberalismo y la codificación occidental
2. El empirismo utilitarista anglosajón
3. El marxismo y el derecho penal
4. El totalitarismo penal
5. Democracia y derecho penal

Capítulo IV
LAS CODIFICACIONES ITALIANAS
1. El código penal Zanardelli y el proyecto Ferri
2. El código Rocco de 1931 y las reformas parciales
3. La Constitución italiana de 1948 y el problema penal

Capítulo V
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL VIGENTE
1. El principio de legalidad o de reserva de ley
2. El principio de la objetividad jurídica del delito
3. El principio de la objetividad material del delito
4. El principio de la ponderación de los intereses
5. El principio de la conexión sicológica del hecho al autor
6. El principio de culpabilidad y la libertad del querer
7. El principio retributivo: la pena
8. El principio preventivo: las medidas de seguridad

PARTE SEGUNDA

Capítulo I
NOCIONES SOBRE EL PROCESO PENAL ITALIANO
1. Proceso penal y cultural
2. Proceso penal y filosofía
3. Proceso penal y Estado de derecho
4. Proceso penal y tipologías procesales
5. Proceso penal y dogmática jurídica
6. Noción del proceso penal
7. Proceso penal, proceso civil, proceso disciplinario

Capítulo II
PROCESO PENAL Y LEGISLACIÓN VIGENTE
1. El código procesal penal de 1931
2. Los principios procesales de la Constitución italiana
3. Las reformas parciales al código de 1931

Capítulo III
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL VIGENTE
1. El principio del proceso penal como relación jurídica
2. El principio de la declaración de la verdad
3. El principio de la notificación de la acusación
4. El principio del favor rei
5. El principio del control en el proceso penal
6. El principio de la irrefragabilidad de la cosa juzgada penal

Capítulo IV
EL FUTURO DEL PROCESO PENAL
1. El futuro del proceso penal

¿Qué cosa es el «delito»? Es necesario advertir con presteza que el término delito es genérico, porque en nuestro ordenamiento el delito (reato) se escinde en el «delito» y en la «falta». Pero aunque existan bajo el aspecto político tendencias que quisieran confinar las contravenciones en el campo de los ilícitos administrativos y separarlas del Código penal, ontológicamente no subsiste diferencia alguna entre las dos formas de ilícito penal; solo hay un tratamiento penal menos severo en las contravenciones, dada su mínima caiga de lesividad. El delito, bajo un aspecto formal, es la violación de una norma provista de sanción penal. No existe otra posibilidad de definir el delito cuando se quiera contemplar solo sus momentos o connotaciones extemas. Será una tautología, pero es el único modo o la única forma a través de la cual puede ser definido el delito.

El delito no está solo en la tipicidad y antijuridicidad del hecho de un sujeto. Está también m la culpabilidad. No existe, en verdad, delito si el hecho del que se discute no es también un hecho culpable. Sobre la culpabilidad tendremos ocasite de volver pronto. Pero es desde ahora necesario clarificar la sustancia del concepto y su significado penal. Mientras que en la antijuridicidad se muestra el momento social del Derecho penal en cuanto se trata de calificar un hecho como lesivo de un interés de todos los asociados, en la culpabilidad viene a la luz el momento típicamente personalista de la imputación penal, en el sentido de que mediante este juicio se trata de vex si por la perpetración de un hecho típico o lesivo pueda ser dirigido un reproche a un determinado autor. Y es aquí cuando en realidad coinciden, al menos en el actual momento histórico, la ética y el Derecho penal, porque hacer a alguno responsable de un hecho significa expresar un juicio negativo sobre el acto de voluntad que está en la base de la acción delictiva.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN