ITER CRIMINIS NO. 09 SEXTA EPOCA, CON SEPARATA

COBO TÉLLEZ, SOFÍA M. / BARRÓN CRUZ, MARTÍN GABRIEL / PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ

$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2015
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €

DOCTRINA
Sofía M. Cobo Téllez, “Hacia una política de sanciones alternativas en México”
Yanlong Zhang, “Estudio sobre Derecho penal de autor en Estados Unidos en la era digital”
Martín G. Barrón, “La Ley Bala: política de mano dura”
Manuel Jorge Carreón Perea, “Aproximación crítica a las Comisiones de Derechos Humanos en México”

REFLEXIONES Y TESTIMONIOS
Emiliano Peñaloza y Pedro José Peñaloza, “Piketty: la ilusión de un ‘capitalismo menos injusto’”

APORTACIONES GENERALES A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
Daniel Mora Ortega, “La constitución familiar. Homenaje a José María Morelos y a la Constitución de Apatzingán”
Fredy Aldo Macedo, “Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales”

SEPARATA 2015
Marco Antonio Díaz de Léon
Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado
LIBRO PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES
Título III
Competencia

Capítulo I. Generalidades
Artículo 20. Reglas de competencia
Artículo 21. Facultad de atracción de los delitos cometidos contra la libertad de expresión
Artículo 22. Competencia por razón de seguridad
Artículo 23. Competencia auxiliar
Artículo 24. Autorización judicial para diligencias urgentes

Capitulo II. Incompetencia
Artículo 25. Tipos o formas de incompetencia
Artículo 26. Reglas de incompetencia
Artículo 27. Procedencia de incompetencia por declinatoria
Artículo 28. Procedencia de incompetencia
Articulo 29. Actuaciones urgentes ante Juez de control incompetente

Capítulo III. Acumulación y separación de procesos
Artículo 30. Causas de acumulación y conexidad
Artículo 31. Competencia en la acumulación
Artículo 32. Término para decretar la acumulación
Artículo 33. Sustanciación de la acumulación
Artículo 34. Efectos de la acumulación
Artículo 35. Separación de los procesos

Capitulo IV Excusas, recusaciones e impedimentos
Artículo 36. Excusa o recusación
Artículo 37. Causas de impedimento
Artículo 38. Excusa
Artículo 39. Recusación
Artículo 40. Tiempo y forma de recusar
Artículo 41. Trámite de recusación
Artículo 42. Efectos de la recusación y excusa
Artículo 43. Impedimentos del Ministerio Público y de peritos

Título IV
Actos procedimentales

Capítulo I. Formalidades
Artículo 44. Oralidad de las actuaciones procesales
Artículo 45. Idioma
Artículo 46. Declaraciones e interrogatorios con intérpretes y traductores
Artículo 47. Lugar de audiencias
Artículo 48. Tiempo
Artículo 49. Protesta
Artículo 50. Acceso a las carpetas digitales
Artículo 51. Utilización de medios electrónicos

Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, editada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) en México, Distrito Federal, publica artículos que son el resultado de investigaciones científicas originales cuyo objetivo es difundir el papel de las ciencias penales por medio de la reflexión, el estudio y el análisis desarrollados por autores reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN