UPRIMNY YEPES, RODRIGO / SÁNCHEZ LEÓN, NELSON CAMILO / SÁNCHEZ DUQUE, LUZ MARÍA
La forma de hacer la paz ha cambiado. Antes la paz se pactaba políticamente y luego se llamaba a algunos buenos abogados a que hicieran la carpintería jurídica y redactaran las normas necesarias para implementar el acuerdo. Hoy no es así. Debido a los desarrollos del derecho internacional y de nuestro derecho constitucional en las últimas décadas, los procesos de paz tienen límites jurídicos que son esencialmente los derechos humanos y, en especial, los derechos de las víctimas. Es por ello natural que las discusiones actuales sobre la paz en Colombia no sean solo políticas, sino también jurídicas pues desde distintas orillas se debate sobre cómo compatibilizar los imperativos de la justicia y los derechos de las víctimas con las dinámicas propias de una negociación de paz.
Este libro busca contribuir a ese difícil debate. Parte del supuesto de que las medidas que deberán implementar la sociedad y el Estado colombiano para la superación democrática del conflicto armado son múltiples y complejas. Incluyen procesos de transformación democrática sobre el uso y la tenencia de la tierra, apertura de espacios reales de participación política y ciudadana, satisfacción efectiva de los derechos de millones de víctimas y la reintegración de varios miles de combatientes, entre otras medidas. Pero uno de los temas que ha suscitado mayores controversias y dudas es la manera de compatibilizar la búsqueda de la paz con el deber del Estado de sancionar las graves violaciones de los derechos humanos.
Este trabajo intenta ponderar ambos imperativos en lo que hemos denominado como una justicia para la paz. Por esta entendemos la búsqueda de una paz que sea justa y sensible a los derechos de las víctimas; pero igualmente una concepción de la justicia y de los derechos de las víctimas que permita una paz negociada, que es una paz éticamente superior a aquella que sea conseguida a través de la victoria militar.Así como no es viable ni jurídica ni políticamente un proceso de paz que arrase con los derechos de las víctimas, tampoco es viable jurídicamente una conceptualización de los derechos de las víctimas que imposibilite un proceso de paz, pues no solo la paz es un presupuesto material para el goce efectivo de nuestros derechos humanos, sino que, en la Constitución de 1991, es un derecho de obligatorio cumplimiento.
$ 499.00 MXN
$ 6,526.00 MXN
$ 7,273.00 MXN
$ 4,679.00 MXN
$ 7,273.00 MXN
$ 199.00 MXN