LEGALIDAD

SHAPIRO, SCOTT / PAPAYANNIS, DIEGO MARTÍN / RAMÍREZ LUDEÑA, LORENA

$ 2,335.00 MXN
$ 1,984.75 MXN
107.97 $
94,87 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-74-2
Páginas:
513
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,335.00 MXN
$ 1,984.75 MXN
107.97 $
94,87 €

CAPÍTULO I ¿QUÉ ES EL DERECHO (Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARNOS)?
1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO?
1.1. Filosofía del derecho: normativa y analítica
1.2. ¿Qué significa «¿qué es el derecho?
1.3. «Derecho»
1.4. Derecho, el derecho y «derecho»
2. LA NATURALEZA DE UN OBJETO
3. LA ESTRUCTURA DEL MUNDO SOCIAL
4. ANÁLISIS CONCEPTUAL
4.1. Verdades obvias
4.2. Verdades obvias acerca del derecho
4.3. Los desacuerdos en el análisis conceptual
4.4. Estrategias para la imaginación
4.5. ¿Por qué preocuparse?
5. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LOS HECHOS JURÍDICOS
6. POSITIVISMO JURÍDICO Y DERECHO NATURAL
6.1. Denominaciones
7. LAS VERDADES OBVIAS DE LA CONFIANZA

CAPÍTULO II ESE EXTRAÑO FENÓMENO LLAMADO «DERECHO»
1. LA INVENCIÓN DEL DERECHO
2. ¿CÓMO ES POSIBLE EL DERECHO?
3. UN COMENTARIO SOBRE LAS NORMAS
4. POSIBLES SOLUCIONES
4.1. En última instancia
5. EL DESAFÍO DE HUME
5.1. Positivo VS. Natural
5.2. Nens y Dens
6. ESCOJA SU VENENO

CAPÍTULO III LA TEORÍA IMPERATIVA DE AUSTIN
1. UN JUEGO DE NIÑOS
2. LA TEORÍA DE AUSTIN
2.1. Derecho = Reglas + Soberanía
2.2. El asaltante a gran escala
3. LAS IMPLICACIONES DE LA IDENTIDAD
4. ¡PRIMERO FUE LA GALLINA!
5. DEBER Y POTESTAD
5.1. Potestades
5.2. Primera respuesta: la nulidad como sanción
5.3. Segunda respuesta: fragmentos de reglas
6. ¿SON ÓRDENES LAS NORMAS?
6.1. El buen ciudadano
6.2. El conocimiento de lo que se ha ordenado
7. HÁBITOS Y REGLAS
7.1. Continuidad, persistencia y limitación
7.2. La inteligibilidad del derecho

CAPÍTULO IV HART Y LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
1. REGLAS ACERCA DE REGLAS
2. LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
2.1. Los problemas del mundo pre-jurídico
2.2. La solución mediante el derecho
2.3. La doctrina de HART sobre la regla de reconocimiento
2.4. La regla de reconocimiento y la Constitución de Estados Unidos
3. LA NECESIDAD DE REGLAS SECUNDARIAS
3.1. Continuidad, persistencia, supremacía, independencia y pertenencia
3.2. Reflexividad, autolimitación, costumbre y potestades
3.3. Validez
3.4. El derecho como unión de reglas primarias y secundarias
3.5. Reducción inteligible
4. LA TEORÍA DE LAS PRÁCTICAS
4.1. El punto de vista interno
5. HECHOS JURÍDICOS Y JUICIOS SOBRE EL DERECHO
5.1. Aproximación teórica y práctica
5.2. Una aproximación «jurídica» al derecho
5.3. Conceptos jurídicos y morales
6. REGLAS Y PRÁCTICAS
6.1. Error de categoría
7. CONVENCIONES DE COORDINACIÓN
7.1. Problemas de coordinación
7.2. Convenciones de coordinación
7.3. Alienación y convención
7.4. Arbitrariedad y convención
8. JURÍDICO, NORMATIVO, MORAL
8.1. Redescripción del derecho y accesibilidad del razonamiento jurídico
8.2. Un compromiso inestable

CAPÍTULO V CÓMO HACER COSAS CON PLANES
1. UN NUEVO PUNTO DE PARTIDA
2. PLANIFICACIÓN INDIVIDUAL
2.1. La parcialidad de los planes
2.2. Planes anticipados
2.3. Planificación descendente vs. planificación ascendente
2.4. La aplicación de planes
2.5. Planes y normas
3. LA PLANIFICACIÓN PARA ACTIVIDADES COMPARTIDAS DE PEQUEÑA ESCALA
3.1. Mi parte y su parte
3.2. Planificar para el grupo
3.3. Complejidad, controversia y arbitrariedad
4. PLANES COMPARTIDOS Y AGENCIA COMPARTIDA
4.1. La actuación en conjunto
5. LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE PLANIFICAR
5.1. Las políticas
5.2. Las costumbres
5.3. La introducción de la jerarquía
5.4. Planes compartidos que se auto-regulan
6. LA PLANIFICACIÓN PARA LA AGENCIA COMPARTIDA MASIVA
6.1. Planes y alienación
6.2. Mecanismos de planificación descentralizados
6.3. La afectación de planes
6.4. Modernidad y agencia compartida masiva
7. LA VIDA EN COMUNIDAD 195

CAPÍTULO VI LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA JURÍDICO
1. LA IDEA DE PLANIFICACIÓN SOCIAL
2. PLANES PRIVADOS
2.1. La internalización de costes
2.2. La planificación para el orden espontáneo
3. LA OFERTA YLADEMANDADEPLANES
3.1. La necesidad de planes sociales
3.2. Falta de consenso
3.3. La jerarquía como solución
3.4. La función pública
3.5. La institucionalización de planes
4. EL DERECHO COMO PLAN SOCIAL
4.1. ¿Sanciones?
4.2. Las circunstancias de la legalidad
5. EL DERECHO COMO INSTRUMENTO UNIVERSAL
5.1. El problema del mal carácter
5.2. El plan es más poderoso que la espada
6. LA PRIMACÍA DE LOS HECHOS SOCIALES
7. LA POSIBILIDAD DE LA AUTORIDAD JURÍDICA
7.1. La capacidad de planificar
7.2. Autoridad jurídica y autoridad para planificar
7.3. La normatividad de la autoridad jurídica
7.4. La racionalidad interna del derecho
7.5. Afirmaciones adjetivales vs. perspectivistas
7.6. El punto de vista del derecho
7.7. Un nuevo examen del Desafío de HUME
8. COMPARACIONES

CAPÍTULO VII LO QUE ES EL DERECHO
1. UNA INVERSIÓN DE LA ANALOGÍA ALMA-ESTADO
2. LA TESIS DE LA PLANIFICACIÓN
2.1. La senda del derecho
2.2. El common law como planificación ascendente
2.3. El aspecto positivo de los planes
2.4. La actividad jurídica es resolutiva, dispositiva e intencional
2.5. La actividad jurídica como planificación social
3. LA TESIS DE LA AGENCIA COMPARTIDA
3.1. El diseño del plan maestro
3.2. La unidad del derecho
4. FUNCIONES PÚBLICAS, INSTITUCIONALIDAD Y COACCIÓN
4.1. Actividadoficial
4.2. Actividad institucional
4.3. Regulación forzosa
5. LA TESIS DEL FIN MORAL
5.1. Felices coincidencias
5.2. La representación de fines morales
6. ORGANIZACIONES QUE SE AUTOCERTIFICAN
6.1. Lo que no es el derecho
6.2. La presunción de validez
6.3. Grados de juridicidad
7. LAS LEYES COMO PLANES, O NORMAS SIMILARES A LOS PLANES
7.1. Directivas, permisos y estipulaciones
7.2. Una nota sobre la definición de los delitos
7.3. Autorizaciones e instrucciones
8. DERECHO, PLAN Y CRÍTICA
9. LA CUESTIÓN DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

CAPÍTULO VIII EL RAZONAMIENTO JURÍDICO y LAS DECISIONES JUDICIALES
1. LA DURA REALIDAD
2. EL FORMALISMO JURÍDICO
2.1. Cuatro tesis del formalismo jurídico
2.2. La regla de la expedición
3. LA CONEXIÓN ENTRE EL POSITIVISMO Y EL FORMALISMO
4. NÚCLEO Y PENUMBRA
4.1. Razonarpiento jurídico y toma de decisiones judiciales
4.2. Las limitaciones de la guía de conducta
4.3. Los límites de lo social
5. LOS FORMALISTAS MODERADOS
5.1. Interpretación basada en los propósitos
5.2. La restricción judicial
6. ¿ES TAN DURA LA REALIDAD?

CAPÍTULO IX LOS CASOS DIFÍCILES
1. FORMALISMO ENCUBIERTO
2. RESPUESTAS CORRECTAS EN LOS CASOS DIFÍCILES
2.1. Reglas y principios
2.2. Contra la discreción fuerte
2.3. El rechazo del formalismo clásico
2.4. El nuevo problema para el positivismo
3. POSITIVISMO INCLUYENTE Y EXCLUYENTE
3.1. El positivismo jurídico incluyente
3.2. El positivismo jurídico excluyente
4. EL POSITIVISMO INCLUYENTE VS. EL EXCLUYENTE
4.1. Problemas terminológicos
4.2. La lógica de los planes
4.3. Planificación e indeterminación
4.4. Un nuevo examen de la obligación jurídica

CAPÍTULO X DESACUERDOS TEÓRICOS
1. EL OTRO BUSH V. GORE
2. DESACUERDOS JURÍDICOS
2.1. Los fundamentos del derecho
2.2. La concepción de los meros hechos
2.3. TVA vs. Hill
3. COMPARACIÓN DE CRÍTICAS
3.1. Incoherencia e hipocresía
4. INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVA
4.1. La analogía literaria
4.2. Ajuste y justificación
5. INTERPRETAR LA PRÁCTICA JURÍDICA: PRIMERA ETAPA
5.1. Concepciones del derecho
5.2. El convencionalismo
5.3. El derecho como integridad
6. LA INTERPRETACIÓN DE LA PRÁCTICA JURÍDICA: SEGUNDA ETAPA
7. INTERPRETACIÓN Y META-INTERPRETACIÓN
7.1. Meta-interpretación

CAPÍTULO XI DWORKIN Y LA DESCONFIANZA
1. JURISTAS FILÓSOFOS
2. EL ARGUMENTO DE LA LÓGICA GENERAL DE LOS PLANES
3. LA EVOLUCIÓN DE LA DESCONFIANZA
3.1. Whigismo radical
3.2. La primera ola: la degradación del poder ejecutivo
3.3. La segunda ola: el control del poder legislativo
3.4. La tercera ola: la pérdida de confianza en los individuos
3.5. Economizar en la virtud
4. DWORKIN Y LOS WHIGS
4.1. La temprana República
4.2. El sistema actual
5. LA CONFIANZA Y LA DIVERSIDAD TOMADAS EN SERIO 400

CAPÍTULO XII LA ECONOMÍA DE CONFIANZA
1. PLANES Y CONFIANZA.
1.1. El propósito de los planes
1.2. La gestión de la confianza y la desconfianza
1.3. Respetar la economía de la confianza
2. DERECHO Y CONFIANZA
2.1. El derecho y la gestión de la confianza
2.2. Deshaciendo el derecho
3. LOS JURISTAS Y LA CONFIANZA
4. DETERMINAR LA ECONOMÍA DE LA CONFIANZA
4.1. Dos puntos de vista
4.2. Jugar a ser Dios
4.3. Legitimidad
5. AUTORIDAD Y SISTEMAS OPORTUNISTAS

CAPÍTULO XIII LA INTERPRETACIÓN DE LOS PLANES
1. LITERALISMO VS. PROPÓSITOS
2. LA TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN APLICADA A LA META-INTERPRETACIÓN
2.1. Quién es quién en la meta-interpretación
2.2. La economía de la confianza
2.3. La importancia del rol
3. ESPECIFICACIÓN
4. EXTRACCIÓN
4.1. La extracción como explicación
4.2. Juicios absolutos VS. relativos
4.3. Juicios generales vs. particulares
4.4. Alcance de la extracción
4.5. Síntesis
4.6. Objetivos
5. EVALUACIÓN
5.1. Las relaciones entre la confianza y la discreción
5.2. Discreción, texto y propósito
5.3. Literalismo cínico VS. ambicioso
6. LA COMPETENCIA
7. LA POSIBILIDAD DE DESACUERDOS TEÓRICOS
7.1. Una revisión de la pena de muerte
8. LOS SISTEMAS JURÍDICOS DE COSTUMBRE

CAPÍTULO XIV EL VALOR DE LA LEGALIDAD
1. CASOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS
2. EL GOBIERNO DE LOS PLANES
2.1. ¿Cuáles el valor de la legalidad?
3. PENSAR DE MANERA CONVENCIONAL

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es el derecho? Esta pregunta ha intrigado a algunos filósofos desde Platón, pasando por Thomas Hobbes, hasta llegar a H. L. A. Hart. Otros, sin embargo, la consideran desconcertante. ¿Cómo puede responderse una pregunta tan abstracta? ¿Qué sentido tiene hacerlo? En Legalidad, Scott Shapiro sostiene que esta pregunta no solo tiene sentido, sino que es de suma importancia. En efecto, muchos de los problemas más acuciantes que enfrentan los juristas ?incluyendo quién tiene autoridad sobre nosotros o cómo deberían interpretarse las constituciones y las leyes? no pueden resolverse hasta que no se responda esta gran pregunta filosófica. Shapiro se apoya en los desarrollos más recientes de la filosofía de la acción para articular una respuesta original y convincente a esta antigua cuestión. Abandonando una larga tradición iusfilosófica, afirma que el derecho no puede ser comprendido simplemente en términos de reglas. La mejor comprensión de los sistemas jurídicos se logra cuando se los concibe como herramientas altamente sofisticadas y complejas para crear y aplicar planes. Este cambio de enfoque ?de las reglas a los planes? no solo resuelve muchos de los problemas más desconcertantes en relación con la naturaleza del derecho, sino que también tiene profundas implicaciones para la práctica jurídica Scott J. Shapiro. Profesor «Charles F. Southmayd» de derecho y profesor de filosofía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. Previamente, enseñó filosofía y derecho en la Universidad de Michigan, y fue profesor de la Facultad de Derecho Benjamin N. Cardozo. Sus áreas de interés incluyen la filosofía del derecho, el derecho internacional, el derecho constitucional, la filosofía de la acción y la teoría de la autoridad. Además de ser autor de Legalidad, escribió una importante cantidad de artículos sobre filosofía del derecho en las revistas más prestigiosas de este ámbito y, junto a Jules L. Coleman, editó el Oxford Handbook of Jurisprudence and Philosophy of Law (2002).

Artículos relacionados

  • RAZONAMIENTO PROBATORIO, JURISPRUDENCIA Y PROCESO PENAL, EL - 2.ª ED. 2024
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Se habla mucho de razonamiento probatorio. ¡Cuidado! El razonamiento probatorio en materia penal hace referencia, especialmente, al tema de la prueba. El proceso penal atrae, antes que el razonamiento probatorio, al razonamiento jurídico y, desde él, al derecho penal desde la conducta ilícita, desde los bienes Jurídicos previamente protegidos y los elementos objetivos, normativ...

    $ 300.00 MXN$ 285.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CORRELACIONADO - 1.ª ED. 2024
    MENDIETA VALDÉS, EPIGMENIO
    Los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales correlacionados en concordancia para su aplicación, así como las excepciones, en su caso.Localización de los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales de acuerdo con los temas de la norma.Reformas de artículos con fecha de decreto publicados por el Diario Oficial de la Federación. ...

    $ 600.00 MXN$ 570.00 MXN

  • AUDIENCIAS EN EL SISTEMA ACUSATORIO - 3.ª ED. 2018, REIMP. 2024
    MENDIETA VALDÉS, EPIGMENIO
    El sistema acusatorio es en esencia dialéctico y adversarial, en el que las partes de manera directa ante un Juez postulan sus pretensiones, y es a partir de la exposición de ellas y de los datos de prueba, medios de prueba o pruebas con las que se cuente, y que hayan sido correctamente incorporadas conforme a las reglas del sistema, que se vence la resistencia de la contrapart...

    $ 400.00 MXN$ 380.00 MXN

  • SIETE MOMENTOS PROCESALES DE LA DETENCIÓN EN FLAGRANCIA, LOS - 6.ª ED. 2024
    MENDIETA VALDÉS, EPIGMENIO
    En la reforma constitucional, que tuvo lugar mediante decreto el 18 de junio de 2008 en materia de justicia penal, el constituyente procuró ser mucho más claro y definir cuáles son los casos que pueden entenderse como flagrancia y cuáles ocurren inmediatamente después, así nuestro texto constitucional precisa: "Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que e...

    $ 400.00 MXN$ 380.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO MEXICANO, EL - 1.ª ED. 2024
    ALLENDE SÁNCHEZ, FERNANDO
    ¿Qué es el procedimiento abreviado y cuál es su naturaleza jurídica?, ¿cuál es el trámite procesal del procedimiento abreviado?, ¿se trata de un derecho fundamental de las personas procesadas o es un principio general del sistema de justicia penal acusatorio?, ¿constituye una figura procesal que permite negociar la justicia?, ¿se puede impugnar la negativa del Ministerio Públic...

    $ 399.00 MXN$ 339.15 MXN

  • RAZONES DEL DERECHO, LAS - 1.ª ED. 2003, 5.ª REIMP. 2024
    ATIENZA, MANUEL
    La presente obra comienza con una introducción general a los conceptos básicos de la teoría de la argumentación jurídica. Le sigue una exposición crítica de las concepciones más influyentes desde los años setenta.Concluye con el bosquejo de un planteamiento que pretende ir más allá de las teorías estándar previamente examinadas. ...

    $ 260.00 MXN$ 234.00 MXN