MEDICINA, RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO

DÍAZ BRAVO, ARTURO

$ 459.00 MXN
24.97 $
21,94 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7792-03-1
Páginas:
136
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
TEXTOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 459.00 MXN
24.97 $
21,94 €

Reseña
Abreviaturas

CAPÍTULO 1. Justificación del tema y antecedentes históricos

CAPÍTULO 2. Antecedentes científicos. Los placebos y la publicidad médica

CAPÍTULO 3. Explicaciones metafísicas y sicológicas. Posibles justificaciones éticas y jurídicas

CAPÍTULO 4. Las terapias alternativas: ¿charlatanerías e imposturas médicas?; ¿posturas tan respetables
como las tradicionales?

CAPÍTULO 5. La responsabilidad civil médica desde el punto de vista legal

No es aventurado afirmar que el seguro de responsabilidad civil es el que ofrece mayores complicaciones técnicas, prácticas y por supuesto jurídicas, en razón de que, en el curso de los siglos, el concepto de responsabilidad civil no ha sido completamente aceptado. Así, la afectación puede recaer únicamente sobre bienes materiales, pero también sobre la salud del damnificado y puede causarse intencionalmente o sin la voluntad del agente y también es posible que se vean afectados los sentimientos, creencias, afectos, honorabilidad y demás expresiones del patrimonio moral, y en ocasiones como derechos de la personalidad, que las modernas leyes disponen que se le atribuya un valor en dinero, ajustado a determinadas circunstancias personales y patrimoniales del causante y del damnificado.

Ahora bien, por si todo lo anterior fuera poco, el mundo de la medicina, en todas sus expresiones, ofrece, en punto a responsabilidad civil, un panorama más complicado aún, por cuanto, como es bien sabido, en toda actividad real o presuntamente curativa operan factores de la más diversa índole: humanos, científicos, fisiológicos, medicinales, sicológicos, morales y con cierta frecuencia hasta religiosos, y que, conjugados, configuran un entorno de difícil regulación, como lo demuestra la práctica medicinal en todas sus expresiones.

Con este trabajo, el autor sólo aspira a contribuir al estudio, por parte de los sectores interesados, como son los legisladores, las autoridades competentes, los gremios de aseguradores y, ¿por qué no?, incluso los usuarios de todos estos servicios, de cuya intervención habrán de resultar prácticas y disposiciones que contribuyan a elevar la calidad y el nivel de vida de todos los sectores involucrados en la noble actividad pretendidamente sanatoria de los padecimientos físicos y mentales de la humanidad.

Otros libros del autor

  • FRAUDE Y SU INCIDENCIA EN EL CONTRATO DE SEGURO, EL
    DÍAZ BRAVO, ARTURO
    En este libro el autor aborda el polémico y actual problema del fraude en el seguro, que examina de cara a la realidad, esto es, lo que se comete por parte de los asegurados, pero también por parte de las entidades aseguradoras, todo lo cual, como afirma, ha creado un clima de desconfianza por parte de todos los sectores interesados, no menos que de desprestigio de un contrato ...

    $ 325.00 MXN