MEDIOS DE COMUNICACION Y DERECHO - 1.ª ED. 2012, 1.ª REIMP. 2014

LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO / FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS

$ 559.00 MXN
30.41 $
26,72 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-7792-74-1
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 559.00 MXN
30.41 $
26,72 €

Introducción
Capítulo 1
Conceptos para el análisis
1.1 Comunicación e información
1.2 Medios de comunicación masivos e información
1.3 Derecho e información

Capítulo 2
Régimen jurídico de la información y la comunicación
2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.2 Instrumentos internacionales
2.3 Legislación federal
2.4 Jurisprudencia

Capítulo 3
La democratización de los medios de comunicación
3.1 El derecho a la información como pilar de una democracia
3.2 La importancia de los medios de comunicación
3.3 Los monopolios mediáticos
3.4 Los desafíos para el derecho

Capítulo 4
Libertad de expresión y periodismo
4.1 La censura
4.2 Agresiones contra periodistas
4.3 Ética periodística
4.4 Caso López Betancourt

Capítulo 5
Opiniones sobre la libertad de expresión y el derecho a la información

Cuestionario
Anexos
Fuentes
índice de materias

Los retos para el derecho en el ámbito de la comunicación parten, esencialmente, de la exigencia de garantizar el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y de información para toda la sociedad, con las ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías. La norma debe contribuir a que los medios masivos faciliten la divulgación de la multiplicidad de voces que integran las sociedades contemporáneas, democratizando así los procesos comunicativos; escenario muy distinto al de las concentraciones que imperan en este ámbito en la actualidad.

El presente estudio ahonda en la situación, se ocupa de los planteamientos teóricos necesarios para abordar el tema desde una perspectiva multidisciplinaria; se comenta el marco jurídico en la materia, examinando las normas constitucionales, los documentos internacionales, la legislación federal y las decisiones jurisprudenciales relativas de mayor interés.

A su vez, se argumenta sobre la importancia que revisten para las democracias contemporáneas los medios de comunicación masiva, y el peligro que representa para el mismo desarrollo democrático el hecho de que el acceso a dichos medios se encuentre restringido, sujeto a los intereses de los grandes consorcios. Ante ello, se considera que toca al derecho fungir como la herramienta que permita limitar, por un lado, las posibles intervenciones abusivas del Estado en perjuicio de la libertad de expresión, y por el otro, el abuso que el dejar a la iniciativa privada el control de los medios ha generado. Esto, con miras a que los medios realmente cumplan la función social, que tanto se reclama para la democracia.

Artículos relacionados

  • DELITO DE SUMINISTRO O USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA, EL
    MARIANO CÚNEO LIBARONA
    Los autores de la presente obra, por conducto de mi querido colega, Dr. Mariano Ciineo Libarona (h.), me han hecho el gran honor de pedirme que redactara unas líneas que precedan al estudio que el lector tiene en sus manos. Como primer lector del trabajo, y como representante de los que seguirán —esto es, como muestra de su target, en la medida en que quien esto firma es un pen...

    $ 865.00 MXN$ 735.25 MXN

  • SOCIEDAD TRANSFORMADA
    DÁVILA SGUERRA, MANUEL FERNANDO
    Comprender cómo está configurada la nueva sociedad en la que estamos inmersos, gracias a la adopción de las nuevas tecnologías, es la reflexión que hace el autor desde los conceptos de academia, big data, mejores prácticas, personas influyentes en la historia de la computación, política, seguridad y tendencias. ...

    $ 496.00 MXN$ 421.60 MXN

  • MÉTODO 10-5-10, EL
    KAISER ARANDA, MAX
    Vivimos una grave crisis de confianza. La Irresponsabilidad y la ausencia de Integridad, en diferentes ámbitos y sectores, han generado que perdamos la confianza en las personas, los líderes y las instituciones públicas y privadas.El nombre común con el que nos referimos a esta ausencia de responsabilidad e integridad en la sociedad es corrupción.La corrupción es el lastre sist...

    $ 299.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEMAS DE DERECHO PENAL PARA EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO / FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS
    La presente obra reúne cuatro conferencias magistrales presentadas en la Facultad de Derecho de la UNAM los días 27 y 28 de febrero de 2017, durante el Ciclo de Conferencias "La Constitución y el Derecho Penal", celebrado en el marco de las actividades conmemorativas del Centenario de la Constitución de Querétaro. En los trabajos, presentados por académicos de España y México, ...

    $ 239.00 MXN

  • JUICIOS ORALES EN MATERIA FAMILIAR - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2018
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO / FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS
    A diferencia de los estudios dedicados al derecho familiar sustantivo, no es abundante todavía la bibliografía nacional especializada en derecho procesal civil. Más escasos todavía son los estudios que abordan el esquema de la justicia oral en este ámbito, nuevo sistema procesal que ya se ha puesto en marcha en algunas entidades federativas y paulatinamente tenderá a implementa...

    $ 569.00 MXN

  • JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL - 1.ª ED. 2016
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO / FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS
    La presente obra se ocupa del estudio de los juicios orales en materia mercantil, los cuales fueron establecidos por las reformas al Código de Comercio publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2011 y el 9 de enero de 2012. Se trata de modificaciones que se inscriben en el tránsito generalizado hacia la justicia oral, que se ha promovido en el país en l...

    $ 559.00 MXN