MODELO DE JUEZ COMPLEJO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO, EL - 1.ª ED. 2025

COAGUILA VALDIVIA, JAIME FRANCISCO

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2025
ISBN:
978-607-587-071-7
Páginas:
101
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ENSAYOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

CONTENIDO
Introducción

I. LOS MODELOS DE JUEZ EN LA TEORÍA DEL DERECHO
1. El juez Júpiter, la pirámide codificada
2. El juez Hércules, el héroe de los casos dificiles
3. El juez Hermes, la justicia reticular
4. El juez poeta, el perfecto igualador
5. El juez prudente del neoiusnaturalismo
6. El juez constructor de los Critical Legal Studies

II. LAS PARADOJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE JUEZ
1. Babel jurídica y juristas funcionarios
2. Justicia estratégica y jueces bipolares
3. Justicia prudencial y modelo de juez
4. Pragmática jurídica razonable y jueces-trabajadores
5. Justicia del espectáculo y jueces mediáticos

III. EL MODELO DE JUEZ COMPLEJO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
1. Neoconstitucionalismos, jueces dúctiles o jueces rígidos
2. El modelo de juez complejo para el Estado constitucional de derecho
3. Modelo complejo de juez y factores de corrección
Conclusiones
Bibliografía

La presente obra estudia los diferentes modelos de juez elaborados por la teoría del derecho; comprende los modelos propuestos por François Ost, como el juez júpiter de Hans Kelsen, el juez Hércules de Ronald Dworkin y el juez Hermes del propio Ost. Se complementa, asimismo, con los modelos de juez-poeta del Derecho & literatura, el juez-prudente del neoiusnaturalismo de John Finnis y el modelo político del juez-constructor de los Critical Legal Studies de Duncan Kennedy.

Se profundiza en las paradojas del modelo de juez: juristas de Babel y juristas funcionarios, justicia estratégica y jueces bipolares, justicia prudencial y modelo de juez, pragmática jurídica razonable y jueces trabajadores, jueces del espectáculo y jueces mediáticos. Finalmente, se examinan las vertientes del neoconstitucionalismo argumentativo o principialista y el neoconstitucionalismo garantista en cuanto al modelo del juez, y proponer un modelo de juez complejo para el Estado constitucional de derecho.

Artículos relacionados

  • ESCRITOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    ROVIRA VIÑAS, ANTONIO
    Sin duda el pasado, para la mayoría, no fue mejor, pero el hecho de haber mejorado no elimina la necesidad de mejorar, de arreglar los desperfectos, enfrentarse a las amenazas y combatir los excesos porque los derechos humanos y las constituciones que les dan forma no han caído del cielo ni se han dado todos de una vez, más bien son fruto de conquistas parciales logradas siempr...

    $ 745.00 MXN$ 633.25 MXN

  • CONSTITUCIÓN ANTE LA CRISIS DE LOS CUARENTA, LA
    FLORES JUBERIAS, CARLOS / REVIRIEGO, FERNANDO
    Integrado por cuarenta relatos, tantos como años se dispone a cumplir nuestro texto constitucional, rubricados por otros tanto autores, principalmente constitucionalistas, pero también procedentes de otras disciplinas jurídicas, y aun ajenas al derecho, La Constitución ante la crisis de los 40. Cuentos (re)constituyentes plantea un original acercamiento a la Constitución españo...

    $ 687.00 MXN$ 583.95 MXN

  • DERECHO CONSTITUCIONAL - 4.ª ED. 2020
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    La idea central de esta obra consiste en considerar al Derecho Constitucional como ese saber jurídico -único en el que reside tal cualidad- al que le subyacen preguntas radicales sobre la condición social del hombre, sobre el hecho terrible del poder y sobre la necesidad de que un Derecho superior, el Derecho de la Constitución, legitime a ambos fenómenos, sociedad organizada y...

    $ 645.00 MXN$ 548.25 MXN

  • DERECHO CONSTITUCIONAL - 2.ª ED. 2019
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
    El derecho constitucional es la base de la organización política de los Estados modernos. Es imposible concebir un país que no se organice con base en una Constitución política, en la cual se señalen aspectos de fondo y forma.Las cuestiones de fondo de una constitución son los derechos de que gozan los ciudadanos y, en general, los habitantes de un territorio. En tanto que la p...

    $ 569.00 MXN