MUJERES CON CÁNCER Y REDES SOCIALES DE APOYO EN SU VIDA COTIDIANA

TINOCO GARCÍA, ALICIA MARGARITA

$ 340.00 MXN
$ 306.00 MXN
16.65 $
14,63 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-401-403-7
Páginas:
266
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 340.00 MXN
$ 306.00 MXN
16.65 $
14,63 €

Introducción

Capítulo 1
ASPECTOS TEÓRICOS, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA COMO MARCO DE ACCESO A LA SUBIETIVIDAD
E INTERSUBIETIVIDAD COTIDIANA CUANDO SE VIVE CON CÁNCER
Aspectos teóricos
Problemática
Metodología

Capítulo 2
PERSPECTIVA BIOMÉDICA SOBRE EL CÁNCER Y AVANCES DE LA TECNOCIENCIA PARA SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
¿Qué es el cáncer?
Factores de riesgo y cáncer
Tratamientos para pacientes con cáncer
Avances de la tecnociencia: descubrimientos e innovaciones para el tratamiento de cáncer de mama

Capítulo 3
CÁNCER, CÁNCER DE MAMA Y DE OVARIO EN EL MUNDO Y EN MÉXICO; DATOS Y CIFRAS DE MORBIMORTALIDAD, UN PANORAMA EL CÁNCER EN EL ÁMBITO MUNDIAL

Capítulo 4
POLÍTICAS DE "PREVENCIÓN", DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO; EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES DE APOYO A PACIENTES CON CÁNCER EN MÉXICO Y EL MUNDO EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL
Políticas de "prevención", diagnóstico y tratamiento de cáncer; un panorama mundial
Redes sociales de apoyo para la "prevención", diagnóstico y tratamiento de cáncer en el ámbito mundial en el marco del neoliberalismo

Capítulo 5
LAS ETAPAS DEL CÁNCER Y LA EXPERIENCIA DE LA ENFERMEDAD PACIENTES, REDES DE PARENTESCO, EL GRUPO ACELCA Y SUS REDES SOCIALES DE APOYO
El contexto
Cáncer y vida cotidiana; experiencias de las pacientes y su entorno familiar ante los síntomas y el diagnóstico
Las pacientes; la familia, las amistades, la construcción del grupo y otras redes sociales de apoyo

Capitulo 6
CÁNCER Y GÉNERO; SIGNIFICADOS Y REDES SOCIALES DE APOYO EN TORNO DE MUJERES DEL GRUPO ACELGA

Conclusiones

Bibliografía, mesografía y hemerografía

El presente libro es una aportación al estudio de las redes sociales de apoyo en torno a pacientes de oncología, así como a la comprensión del cáncer como experiencia de vida subjetiva e intersubjetiva en la vida cotidiana de mujeres con cáncer de mama y de ovario. Dicho estudio permitió ir más allá de la importancia de la atención médica-hospitalaria en la atención del cáncer y de la problemática que las instancias e instituciones de salud pública enfrentan al respecto.

Artículos relacionados

  • INSTRUMENTO DE RIESGO FAMILIAR TOTAL RFT: 5 - 33
    AMAYA, PILAR
    Esta publicación es uno de los productos generados por la línea de investigación salud familiar, enfermería familiar y medición en salud, de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Colombia. En 1992 comienza el trabajo de investigación de la autora, centrado en la medición del riesgo familar en familias de estratos 1 a 3 de zonas urbanas marginales colombianas. ...

    $ 100.00 MXN

  • INSTRUMENTO DE SALUD FAMILIAR. FAMILIAS CON GESTANTE ISF: GES- 17
    AMAYA, PILAR
    Esta publicación es uno de los productos generados por la línea de investigación salud familiar, enfermería familiar y medición en salud, de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Colombia. En 1995 comienza el trabajo de investigación de la autora, centrado en la medición del riesgo familar en familias de estratos 1 a 3 de zonas urbanas marginales colombianas. ...

    $ 80.00 MXN