PRECEDENTE EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EL - 1.ª ED. 2024

BERNAL PULIDO, CARLOS / CAMARENA GONZÁLEZ, RODRÍGO / MARTÍNEZ VERÁSTEGUI, ALEJANDRA

$ 489.00 MXN
26.60 $
23,37 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1056-200-4
Páginas:
363
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 489.00 MXN
26.60 $
23,37 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Introducción
Carlos Bernal Pulido
Rodrigo Camarena González
Alejandra Martínez Verástegui

Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial
Damiano Canale
1. Introducción
2. El argumento comparativo: caracteres generales
3. Tres versiones del argumento comparativo
3.1. Comparación e interpretación jurídica
3.2. Comparación e integración jurídica
4. El problema del ‘cherry-picking’
5. Teorías del derecho comparado en la práctica judicial
6. Fuentes
6.1. Bibliohemerografía

Ejemplaridad y derecho
Amalia Amaya
1. Tipos de ejemplarismo
2. Ejemplaridad y virtud
3. Modelos de ejemplaridad
3.1. Ejemplos reales y de ficción
3.2. Ejemplos positivos y negativos
3.3. Héroes, santos, sabios y ejemplos ordinarios
3.4. Ejemplares parciales y completos
3.5. Exempla y otros ideales normativos
4. Imitación y carácter
5. El papel de los Jueces ejemplares en el derecho
5.1. Educación e imitación
5.2. Una teoría de la excelencia judicial
5.3. La evolución de la cultura jurídica
6. Conclusiones
7. Fuentes
7.1. Bibliografía
7.2. Hemerografía

El precedente judicial según el positivismo excluyente
Thomas da Rosa de Bustamante
1. Introducción
2. Identificando el positivismo excluyente
3. La práctica jurídica como ejercicio de autoridad: el argumento normativo a favor del positivismo excluyente
4. El precedente según el positivismo excluyente
5. El precedente y el razonamien­to jurídico según el positivismo excluyente de Joseph Raz
6. El precedente judicial y la diferencia entre el positivismo excluyente de Raz y la imagen del “sistema único” de Dworkin
7. Una interpretación alternativa del razonamiento jurídico en el positivismo excluyente: las propuestas de Shapiro y Schauer
8. Fuentes
8.1. Bibliohemerografía

La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Rodrigo Camarena González
1. Formas de creación de precedentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2. ¿Qué constituye un precedente?
3. ¿Cómo se resuelven y cómo deberían resolverse las incompatibilidades entre precedentes?
4. Propuestas para discusión
5. Fuentes
5.1. Bibliohemerografía
5.2. Jurisprudencia
5.3. Sentencias

El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Alejandra Martínez Verástegui
1. Introducción
2. El cambio del precedente constitucional
3. El cambio del precedente constitucional desde la Suprema Corte
3.1. El cambio de un precedente constitucional en casos concretos
3.2. El cambio de un precedente constitucional en abstracto
3.2.1. La contradicción de tesis
3.2.2. La sustitución de jurisprudencia
4. A manera de conclusión
5. Fuentes
5.1. Bibliohemerografía
5.2. Jurisprudencia

La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimien­to del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente
Carlos Bernal Pulido
1. Introducción
2. El precedente
2.1. Disposiciones, normas y posiciones
2.2. El precedente (auto-precedente, horizontal y vertical) y las normas adscritas
2.3. La justificación normativa de la doctrina del precedente
2.4. La institucionalización de la doctrina del precedente en el derecho mexicano y el problema de su garantía
3. La anulación de sentencias como garantía del precedente horizontal
4. La doctrina del defecto sustantivo como garantía del precedente vertical
5. Una fundamentación de la propuesta de trasplante de la anulación de sentencias y de la doctrina del defecto sustantivo al derecho mexicano
6. Fuentes
6.1. Bibliohemerografía

Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo
Marina Gascón Abellán
1. Precedentes
2. Respeto al propio precedente y universabilidad
2.1. La proyección del principio de universabilidad en la actuación de Jueces y tribunales: la regla del autoprecedente
2.2. Implicaciones de la regla del autoprecedente
2.2.1. La regla del autoprecedente es un criterio de racionalidad (…)
2.2.2. (…) que no impide abandonar el precedente
2.2.3. (…) y que vincula a todos los Jueces y tribunales (…)
3. Algunas cuestiones controvertidas
3.1. Cambios en la composición o titularidad de los tribunales
3.2. Aplicación de la regla cuando un tribunal trabaja “en varias salas o secciones”
3.3. ¿Abandonar o mantener el precedente incorrecto?
3.4. ¿Efectos retroactivos o prospectivos del cambio de precedentes?
4. Respeto al propio precedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo
4.1. Planteamien­to: la universabilidad como nexo de unión entre la función nomofiláctica y la de creación de precedentes
4.2. Impacto de la regla del autoprecedente en la creación de precedentes
5. Fuentes
5.1. Bibliohemerografía

El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México
Diana Beatriz González Carvallo
1. Vinculación de los tribunales de cierre a sus decisiones previas: la cuestión del autoprecedente
1.1. El autoprecedente como carga de argumentación derivada del principio de universalidad
1.2. El principio de universalidad como fundamento de la figura del autoprecedente: algunas objeciones
2. El rol de la idea de coherencia jurídica en la noción de “autoprecedente”
2.1. Precedente y fuerza justificatoria de la coherencia
3. El autoprecedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4. Conclusión
5. Fuentes
5.1. Bibliohemerografía

El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera
1. La fuerza del precedente judicial
2. El desarrollo del modelo mexicano
2.1. Los orígenes
2.2. La consolidación en el nuevo orden constitucional
2.3. El desarrollo del sistema de tesis
3. La jurisprudencia en la práctica
3.1. Las modalidades de creación y cambio jurisprudencial
3.2. La creación jurisprudencial
3.3. El cambio de criterios
3.4. El seguimiento: una mirada a partir de las sentencias sobre expropiaciones
4. Conclusiones
5. Fuentes
5.1. Bibliohemerografía
5.2. Bases de datos y sistemas de información
5.2.1. SCJN
5.3. Ejecutorias, jurisprudencias y tesis aisladas
5.4. Informes y otros documentos administrativos
5.5. Decretos y leyes
5.6. Diarios de debates e iniciativa

Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Carlos Bernal Pulido
Rodrigo Camarena González
Alejandra Martínez Verástegui

Debido a la importancia que ha cobrado el sistema de precedentes en el funcionamiento adecuado del sistema jurídico mexicano y la protección de los derechos humanos, el Centro de Estudios Constitucionales, con la participación de la Universidad de Macquarie de Australia, decidió emprender un proyecto de investigación que tuviera como objetivo evaluar la práctica de establecimiento, cambio y seguimiento de precedentes desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como elaborar propuestas que permitan mejorar el funcionamiento del sistema. Durante el desarrollo de este proyecto, se realizó un seminario en el que se contó con la participación de expertos en la materia de distintas partes del mundo, cuyas aportaciones son publicadas en esta obra junto con los resultados de la investigación realizada por los miembros del Centro de Estudios Constitucionales y la Universidad de Macquarie.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN