PRIMACÍA DEL BIEN COMÚN, LA

UNA INTERPRETACIÓN DE LA TRADICIÓN REPUBLICANA

TUDELA-FOURNET, MIGUEL

$ 765.00 MXN
$ 650.25 MXN
35.37 $
31,08 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-259-1744-8
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 765.00 MXN
$ 650.25 MXN
35.37 $
31,08 €

I. INTRODUCCIÓN
1. El neorrepublicanismo: el republicanismo, hoy
1.1. La caracterización neorrepublicana instrumental del republicanismo
1.2. Problemática de la visión neorrepublicana instrumental

II. LA TRADICIÓN REPUBLICANA
1. Introducción
2. Aristóteles, o la primacía del bien común
3. Polibio, o el gobierno mixto como herramienta al servicio del bien común
4. Cicerón, o la flexibilidad moral en beneficio del bien común
5. Maquiavelo, o la búsqueda del bien común a través de cualquier medio
6. Harrington, o la defensa del bien de la mayoría como el bien común posible
7. El republicanismo americano, o el paulatino eclipse del bien común
8. Rousseau, o el imperio del bien común
9. Caracterización de la tradición republicana

III. CONCLUSIONES
1. Conclusiones
Bibliografía

El republicanismo es una de las más antiguas y más vastas tradiciones de pensamiento político, que abarca desde la Grecia clásica hasta la costa este de los actuales Estados Unidos, desde las repúblicas italianas del Renacimiento hasta la Inglaterra del XVII.

Eclipsado por el surgimiento del liberalismo en los inicios del siglo XVIII, en los últimos años del siglo XX irrumpió de nuevo en los debates de la teoría política contemporánea gracias, en gran medida, al trabajo de Philip Pettit y Quentin Skinner. En este libro se ofrece una aproximación al pensamiento de los autores más representativos del republicanismo clásico (Aristóteles, Polibio, Cicerón, Maquiavelo, Rousseau,...) desde una perspectiva teleológica, señalando la idea de bien común como el elemento central de sus respectivas propuestas. A partir de estas premisas, se ofrece una interpretación del republicanismo como la tradición de pensamiento político articulada en torno a la defensa y promoción de un bien común definido por la contingencia.

Artículos relacionados

  • POLÍTICAS PÚBLICAS NEOLIBERALES Y DESIGUALDAD
    GONZÁLEZ SARRO, IVÁN
    La presente obra, centrada en el tema de la desigualdad económica, es fruto de una intensa y extensa investigación llevada a cabo por el autor a lo largo de más de tres años. Basándose en relevantes fuentes primarias y secundarias, se analizan las políticas públicas –en el ámbito fiscal, sobre el gasto público social y el mercado de trabajo– llevadas a cabo por los gobiernos de...

    $ 975.00 MXN$ 828.75 MXN

  • LIBRO BLANCO SOBRE LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA
    KÖLLING, MARIO / CASTELLÁ ANDREU, JOSEP MARIA / TUDELA ARANDA, JOSÉ
    Durante los últimos años se ha hecho evidente el fenómeno de la desafección frente a la política, los partidos políticos y las instituciones representativas y de gobierno en todas las democracias occidentales. Un problema que ha quedado también evidente en España desde el principio del siglo XXI. Como consecuencia se han producido diferentes estudios, debates políticos y propue...

    $ 949.00 MXN$ 806.65 MXN

  • UNA DEMOCRACIA FRÁGIL: RELIGIÓN, LAICIDAD Y CLASES SOCIALES EN LOS ESTADOS UNIDO
    CRUZ REVUELTAS, JUAN CRISTOBAL
    Las elecciones de 2016 permitieron constatar que hay dos Américas opuestas entre sí y distinguibles geográficamente: la América de las grandes ciudades contra la América rural y de las pequeñas ciudades industriales. Pero la diferencia es sobre todo cultural. Hay "dos pueblos que se enfrentan", dos concepciones antagónicas de la convivencia: los blancos "de cepa" de origen euro...

    $ 399.00 MXN$ 339.15 MXN

  • ESCRITOS SOBRE LA DEMOCRACIA
    GARRORENA MORALES, ÁNGEL
    Este libro reúne cinco estudios elaborados por el autor entre 1991 y 2014 todos los cuales tienen como común denominador su compartida referencia a la democracia. Al seleccionarlos, se han dejado aparte otros trabajos también relacionados con dicho objeto (democracia directa, derecho electoral, derecho parlamentario...) a fin de centrar mejor la atención del lector en aquellos ...

    $ 857.00 MXN$ 728.45 MXN

  • FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA,LA
    SANTANO, ANA CLAUDIA

    $ 779.00 MXN$ 662.15 MXN

  • REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y SISTEMAS SOCIALES
    FERNÁNDEZ CAÑUETO, DANIEL
    A lo largo de la historia, los seres humanos se han enfrentado a la lucha por la supervivencia creando diferentes modos de organizarse en comunidad. Ello ha acabado por configurar distintas sociedades con múltiples personalidades basadas en un específico modo de entrelazar individuo y colectividad, ofreciéndonos el maravilloso calidoscopio de culturas que ha sido y es la Humani...

    $ 885.00 MXN$ 752.25 MXN