PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y LA AUTORIDAD DE LOS PRINCIPIOS, EL

LA GENERICIDAD DEL DERECHO

LUZZATI, CLAUDIO / LUQUE, PAU

$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-92-5
Páginas:
237
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €

INTRODUCCIÓN


PARTE I
LA PIEDRA EN EL ESTANQUE

CAPÍTULO I. LA INDIFERENCIA DE LOS PRINCIPIOS Y SU RELEVANCIA SISTEMÁTICA
1. BIG BROTHER IS WATCHING YOU
2. VAGUEDAD Y GENERICIDAD
3. CONCEPTOS Y CONCEPCIONES
4. LA FUERZA EXPANSIVA DE LOS PRINCIPIOS: LA TEORÍA SEMIÓTICA CON LA TEORÍA HISTÓRICO-AXIOLÓGICA
5. LA FUNCIÓN TAMBIÉN DECONSTRUCTIVA DE LOS PRINCIPIOS
6. EL DEPÓSITO, EL BORRADOR Y LA PIZARRA

CAPÍTULO II. LAS RECAÍDAS DOCTRINALES DE LA MALA FILOSOFÍA: EL CASO DEL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
1. LA INSOSTENIBLE LEVEDAD DE LOS PRINCIPIOS
2. UNA DISTINCIÓN NO UNÍVOCA
2.1. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista sintáctico
2.2. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista semántico
2.3. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista pragmático
3. PONDERACIÓN Y SUBSUNCIÓN. O MEJOR: ¿ARGUMENTACIONES INCLUYENTES O EXCLUYENTES?
4. CONSECUENCIAS PARA EL PROBLEMA DEL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN. PREVALE EL ENCUADRE SISTEMÁTICO

CAPÍTULO III. ¿SIGNIFICADO LÍQUIDO? LA INCERTEZA JURÍDICA Y SUS REMEDIOS
1. ¿ESTABILIDAD O INESTABILIDAD DEL SIGNIFICADO?
2. LA CERTEZA DEL DERECHO VIEJA Y NUEVA
3. LAS DOS CARAS DE LOS PRINCIPIOS
4. LA RELATIVA TOLERANCIA DE LA INCERTEZA. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL USO CAUTELOSO DE LOS PRINCIPIOS


PARTE II
GENERICIDAD Y GENERALIDAD. UNA PROFUNDIZACIÓN SEMIÓTICA
1. CASOS DE VIDA ORDINARIA
2. UNA COMPARACIÓN ENTRE LA GENERICIDAD, LA VAGUEDAD Y LA AMBIGÜEDAD
3. LA MENOR CAPACIDAD INFORMATIVA DE LOS ENUNCIADOS GENÉRICOS
Apéndice al epígrafe 3
4. LA PRAGMÁTICA DE LA GENERICIDAD
5. LA ÚLTIMA METAMORFOSIS DE LA GENERICIDAD: LOS PRINCIPIOS


PARTE III
LA BALANZA INEXISTENTE Y LA ESPADA OLVIDADA

CAPÍTULO IV. LA BALANZA INEXISTENTE O LA DINÁMICA DE LOS PRINCIPIOS
1. QUÉ SE ENTENDERÁ AQUÍ POR "PRINCIPIO DEL DERECHO"
2. APLICACIÓN DIRECTA Y/O INDIRECTA DE LOS PRINCIPIOS
3. EL EQUÍVOCO SEMÁNTICO. LISTAS. EL CARÁCTER POTENCIALMENTE ANTI-AUTORITATIVO DE LOS PRINCIPIOS
4. UNA METÁFORA PARA ARCHIVAR: LA IDEOLOGÍA DE LA PONDERACIÓN
5. DE LA IDEOLOGÍA A LA PRÁCTICA DE LA PONDERACIÓN. EL POLITEÍSMO DE LOS PRINCIPIOS
6. LA NECESARIA RECUPERACIÓN DEL FORMALISMO

CAPÍTULO V. LA ESPADA OLVIDADA O DE LA REAPARICIÓN DE LA POLÍTICA
1. LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: NOCIÓN Y PROBLEMAS
2. INTERFERENCIAS E INCERTEZAS. CÓMO SE INTERPRETA LA CONSTITUCIÓN
3. EL DISCUTIDO CASO DEL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. APARECE EN EL FONDO LA SOMBRA DE LA CONSTITUCIÓN MATERIAL
4. ¿LOS DERECHOS SOMETIDOS A VOTO? EL ROL DISTINTO, PERO INDISPENSABLE, DE LA POLÍTICA

BIBLIOGRAFÍA

Entre los teóricos del derecho se recurre a menudo a la afirmación de que los principios serían normas vagas y genéricas. Sobre la vaguedad de las normas han sido publicados numerosos estudios, pero en lo que concierne a la genericidad se sabe poco o nada y con frecuencia es confundida con la generalidad. Este volumen pretender colmar esta laguna. Pero éste es sólo el punto de partida de un análisis semiótico bastante más complejo que lleva a una revisitación de la noción de discrecionalidad y a mostrar que no todas las normas genéricas deben ser consideradas principios. Por otro lado, la genericidad de las argumentaciones de principio resulta ser particular: es una genericidad de segundo orden que permite introducir en el razonamiento jurídico nuevas premisas, sobre todo excepciones, no explícitamente previstas. El volumen concluye con un análisis crítico del concepto de ponderación, mostrando que ésta, si bien designa una práctica bastante difusa entre los tribunales constitucionales de todo el mundo, no es capaz de identificar un método riguroso, objetivo y repetible con idénticos resultados para llegar a una decisión.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN