PROCESO MONITORIO

ESTUDIO DOCTRINAL, JURISPRUDENCIAL Y FUTURA REALIDAD DE LA E-JUSTICIA

QUÍLEZ MORENO, JOSÉ MARÍA

$ 1,195.00 MXN
65.01 $
57,12 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-8126-908-6
Páginas:
624
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,195.00 MXN
65.01 $
57,12 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO I - EL PROCESO MONITORIO: ASPECTOS RELATIVOS A SU FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURÍDICA

I. MOROSIDAD Y PROTECCIÓN DEL CRÉDITO: JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO MONITORIO COMO INSTRUMENTO DE DEFENSA

II. LA CONTROVERTIDA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO MONITORIO
1. Introducción
2. Un acercamiento a la posible naturaleza ejecutiva 3. Posturas sobre su naturaleza como proceso declarativo 4. Un carácter propio de jurisdicción voluntaria. ¿Administrativización del proceso?

CAPÍTULO II - LA LLAMADA«DEUDA MONITORIA»

I. CONCEPTOS Y REQUISITOS DE LA «DEUDA MONITORIA»
1. Introducción
2. Requisitos
II. LOS INTERESES Y OTROS GASTOS COMO PARTE INTEGRANTE DE LA DEUDA MONITORIA
1. Los intereses como parte de la deuda monitoria
2. La posible declaración de nulidad del tipo de interés por su carácter abusivo
3. Los intereses generados tras la presentación de la petición monitoria
4. La indemnización por costes de cobro de la Ley 3/2004

CAPÍTULO III - LA ACREDITACIÓN DE LA DEUDA MONITORIA

I. LA ACREDITACIÓN DOCUMENTAL Y EL MODELO DE PROCESO MONITORIO
1. Los modelos clásicos de proceso monitorio: puro y documental
2. El monitorio español y su carácter puro o documental
II. LA ACREDITACIÓN DE LA DEUDA MONITORIA EN EL ARTÍCULO 812 LEC
1. Aportación de originales o copias
2. Documentos reconocidos por el deudor (art. 812.1.1.º)
3. Documentos de creación unilateral por el acreedor (art. 812.1.2.º)
4. El soporte documental del art. 812.2.1.º LEC
5. La acreditación mediante certificación de Comunidades de Propietarios (art. 812.2.2.º)
III. LA PRESENTACIÓN EN EL MONITORIO DE DOCUMENTOS CON OTROS POSIBLES CAUCES PROCESALES DE RECLAMACIÓN
1. Documentos cambiarios
2. Títulos ejecutivos no judiciales ni arbitrales
3. Certificaciones del Consorcio de Compensación de Seguros ante su derecho de repetición
4. Facturas de honorarios profesionales de abogados y procuradores

CAPÍTULO IV - LOS SUJETOS EN EL PROCESO MONITORIO: ÓRGANO JURISDICCIONAL Y PARTES

I. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
1. Competencia objetiva
2. Competencia funcional
3. Competencia territorial
4. Nuevas realidades con influencia en la determinación de la competencia
II. LAS PARTES
1. Capacidad procesal en el proceso monitorio
2. Legitimación en el proceso monitorio
3. Pluralidad de partes y acumulación subjetiva
III. LA POSTULACIÓN EN EL PROCESO MONITORIO
CAPÍTULO V - EL PROCEDIMIENTO (I): INICIATIVAS DEL ACREEDOR Y ACTUACIONES PROCESALES CONSECUENTES

I. LA PETICIÓN INICIAL
1. Contenido de la petición inicial
2. Admisión y subsanación del contenido de la petición
3. Inadmisión de la petición e impugnación de la decisión
II. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO MONITORIO
III. EL REQUERIMIENTO DE PAGO Y LA NOTIFICACIÓN AL DEUDOR
1. La notificación en la forma prevista por el art. 161 LEC
2. Notificación edictal en el proceso monitorio
CAPÍTULO VI - EL PROCEDIMIENTO (II): LAS DIFERENTES OPCIONES DEL DEUDOR Y SUS CONSECUENCIAS

I. INCOMPARECENCIA DEL DEUDOR REQUERIDO Y DESPACHO DE EJECUCIÓN
1. Introducción
2. El despacho de la ejecución: del impulso de oficio al impulso de parte
3. El título ejecutivo
4. Los posibles efectos de cosa juzgada
5. Recursos contra el despacho de ejecución y devengo de intereses
II. EL PAGO DE LA DEUDA
1. El pago a través de consignación judicial
2. La acreditación del pago
3. Incidencias en el pago: pago previo y pago parcial
4. Costas procesales
III. LA OPOSICIÓN DEL DEUDOR
1. Introducción
2. Aspectos formales de la oposición
3. Los motivos o razones sucintas de la oposición
4. Oposición planteada con falta de fundamento
5. Los efectos que provoca la oposición del deudor
6. La repercusión de los motivos de oposición en el posterior juicio verbal u ordinario

CAPÍTULO VII LA INCIDENCIA PROGRESIVA DE LAS NUEVAS REALIDADES TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO MONITORIO

I. UNA BREVE INTRODUCCIÓN
II. DESDE EL CLASICISMO DOCUMENTAL A LA «ELECTRONIFICACIÓN» DEL DOCUMENTO
1. Documento y prueba documental
2. Documento electrónico y prueba electrónica
III. ALCANCE DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA EN LA LEC
1. Un avance paulatino
2. Diferentes documentos electrónicos y su valor probatorio
IV. HABITUALES ACREDITACIONES DOCUMENTALES DEL ARTÍCULO 812 LEC Y SU CRECIENTE REFLEJO ELECTRÓNICO
1. Contratos electrónicos
2. Factura electrónica
3. La firma electrónica
V. INCIDENCIAS Y REPERCUSIONES EN EL PROCEDIMIENTO MONITORIO

CAPÍTULO VIII - ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

I. MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
1. Realidades y problemas en torno al proceso monitorio
2. Mecanismos de solución e iniciativas
II. UNA POSIBLE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA ESPAÑOL PARA UN PROCESO MONITORIO ONLINE
1. La solicitud o petición monitoria telemática
2. Traslado telemático de la solicitud: competencia y examen de la petición
3. Notificación al deudor y requerimiento de pago
4. Las posibles actuaciones del deudor

ANEXO DE IMÁGENES
SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
SITIOS DE INTERÉS EN INTERNET CITADOS

La protección del crédito tuvo un hito especialmente relevante en el Derecho español con la regulación del proceso monitorio en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Tras varios años de aplicación, el proceso monitorio se ha situado en la actualidad como procedimiento previo de más de una tercera parte del total de las ejecuciones del orden civil. La presente obra, adaptada a las modificaciones producidas en la LEC por la Ley 13/2009 y la reciente Ley 4/2011, ofrece al lector un recorrido por los aspectos más significativos de nuestro proceso monitorio: su fundamento y naturaleza jurídica; el concepto y caracteres de la «deuda monitoria», y sus vicisitudes; los diferentes modos de acreditación de la deuda y sus peculiaridades; el órgano jurisdiccional y los problemas de competencia; el procedimiento y los diferentes modos de finalización, etc.

Todo ello recogiendo las posturas doctrinales más relevantes sobre cada aspecto particular junto con referencias de numerosos pronunciamientos de Juzgados, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores y/o Tribunal Supremo.

Como novedad, el autor introduce, además, unos capítulos dedicados a la incidencia progresiva que dentro del proceso monitorio comienzan a tener las nuevas realidades tecnológicas, y cómo se está produciendo un avance hacia los denominados contratos electrónicos, la factura electrónica y la firma electrónica, anticipando aspectos que pudieran propiciar en el futuro la tramitación telemática de dicho procedimiento, en consonancia con el actual impulso de modernización de la Administración de Justicia para acercar la misma a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El lector podrá encontrar en esta obra no sólo un amplio estudio y análisis doctrinal y jurisprudencial de la materia, sino también una útil herramienta práctica.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN