PROTECCIÓN DE VICTIMAS Y TESTIGOS EN PROCESOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

SCHAPIRO, HERNAN I / NOGUEIRA, JUAN M.

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
PLATENSE
Año de edición:
2010
ISBN:
978-950-536-222-6
Páginas:
323
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

Prólogo de Norberto I. Liwski

Aspectos generales en materia de asistencia, seguridad y protección de víctimas y testigos
I. Introducción
II. Contextos
III. Pautas normativas
IV. Perspectiva estructural de la protección y programas de asistencia, seguridad y protección
V. Cuestiones terminológicas
VI. Condiciones de admisibilidad a los programas
VII. Motivos de egreso de los programas
VIII. Perspectivas de organización
IX. Colofón

La protección del testigo en las convenciones internacionales de la ONU
I. Introducción
II. Categorías de testigos
III. Tipos de protección
IV. Asistencia judicial recíproca

Asistencia de la víctima-testigo: Su problemática en el contexto de los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad seguidos en Argentina
I. Introducción
II. Acercamiento a la problemática de la víctima del terrorismo de Estado en Argentina en su rol de testigo
III. Las medidas de asistencia
IV. La victimización secundaria o re-victimización hacia la aplicación de normas procesales con sentido asistencial
V. El derecho a la asistencia frente a las carencias del sistema judicial argentino: algunas experiencias en las investigaciones de los delitos de lesa humanidad
VI. Propuestas y soluciones ajustadas a nuestro contexto
VII. Palabras finales: la asistencia como respuesta al intento de reinstalación del terror

La incorporación por lectura de testimonios como medida de protección de víctimas y testigos (una hipótesis para los futuros procesos por delitos de lesa humanidad en Argentina)
I. Introducción
II. La incorporación por lectura de testimonios: concepto y alcances. Su posible admisibilidad como medida de protección de víctimas y testigos vulnerables
III. La colisión de los principios en juego según la tesis conflictivista de Robert Alexy
IV. Los derechos en juego: su reformulación en principios e identificación de los puntos de tensión
V. Las reglas establecidas en la jurisprudencia internacional
VI. La situación de los juicios orales por crímenes de lesa humanidad en Argentina
VII. Colofón

Medidas de protección de víctimas testigos con incidencia en el proceso. Clases, conflictos y procedimiento
I. Introducción: objetivos y presupuestos metodológicos
II. De las medidas de protección en particular y su proyección con relación a los principios de derechos fundamentales en juego
III. Acerca de la posible utilización de las medidas analizadas en los procesos por delitos de lesa humanidad seguidos en nuestro país
IV. El procedimiento para adoptar y mantener medidas de protección durante la tramitación del proceso
V. Colofón

El imputado en el programa de protección previsto en la ley 25.764
I. Introducción
II. Relación con la figura del arrepentido
III. Declaración del imputado. Valoración y contenido
IV. Situación del imputado en el programa de protección
V. Medidas de protección con respecto al imputado
VI. Particular situación del imputado detenido
VII. Conclusiones
Bibliografía general.

Tema(s):

ARREPENTIDO
DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS
DELITOS DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIO
TESTIGOS

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN