PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA

JIMÉNEZ VALDERRAMA, FERNANDO

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-35-1166-0
Páginas:
185
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Capítulo I
FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. Los intereses en conflicto en la regulación de la propiedad intelectual
3. Configuración histórica de las instituciones que reglamentan la propiedad intelectual
A) Referencia al momento originario en la regulación
B) Configuración de las creaciones intelectuales como bienes inmateriales
C) Configuración del derecho de propiedad como marco protector de estos bienes inmateriales

Capítulo II
LA PATENTE DE INVENCIÓN
1. Introducción
2. Concepto de invención
A) Requisitos positivos de patentabilidad
B) Requisitos negativos de patentabilidad
3. Registro de la patente
4. Contenido del derecho de patente
5. Agotamiento del derecho de patente
6. Nulidad de la patente
A) Nulidad absoluta
B) Nulidad relativa
7. Caducidad de la patente

Capítulo III
LICENCIAS Y CESIÓN DE LA PATENTE COMO INSTRUMENTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. La licencia de patente
A) Naturaleza jurídica de la licencia de patente
B) Distinción con el contrato de cesión de patente
C) Clases de licencias de patentes
D) Obligaciones de las partes en el contrato de licencia de patente
E) Registro de la licencia contractual de patente
F) Extinción del contrato de licencia de patente
3. Licencias de patentes y transferencia de tecnología en países en vía de desarrollo.
A) Los nuevos desafíos de la integración económica y la globalización
B) El control estatal sobre los contratos de transferencia de tecnología
C) Sistema de control de las licencias de patentes en las derogadas Decisiones 24 de 1970 y 85 de 1974 del Acuerdo de Cartagena
D) Sistema actual: ausencia de control estatal
E) Otros instrumentos para el control de los contratos de licencia de propiedad intelectual

Capítulo IV LÍMITES AL DERECHO DE PATENTE
1. Introducción
2. Las licencias obligatorias de patente
3. Límites a las patentes farmacéuticas
A) Protección jurídica de los productos y procedimientos farmacéuticos
B) La protección de productos y procedimientos farmacéuticos y sus límites en los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con la Unión Europea
4. Limites constitucionales a los derechos de propiedad intelectual

Capítulo V
OTRAS FORMAS DE PROTECCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. El modelo de utilidad
A) Sistemas de protección a las pequeñas creaciones industriales
B) Requisitos del modelo de utilidad y su distinción con otras figuras afines
C) Régimen jurídico del modelo de utilidad
3. El diseño industrial
A) Concepto de diseño industrial
B) Sistemas de regulación del diseño industrial
C) Requisitos del diseño industrial
D) La novedad del diseño industrial
E) El registro del diseño industrial
F) La nulidad del registro de diseño industrial
G) Contenido del derecho
4. El secreto empresarial
A) Concepto y clasificación del secreto empresarial
B) Requisitos del secreto empresarial
C) Contenido del derecho
5. Protección jurídica de las variedades vegetales
A) Concepto de variedad vegetal
B) Requisitos de la variedad vegetal
C) Registro y contenido del derecho
D) Límites al derecho del obtentor
E) Nulidad, cancelación y caducidad del certificado del obtentor
6. Recursos genéticos y conocimientos tradicionales
A) Concepto de recurso genético, producto derivado y componente intangible
B) Soberanía sobre los recursos genéticos
C) Solicitud de acceso a los recursos genéticos
D) El contrato de acceso a los recursos genéticos
E) Contratos accesorios
F) Límites al acceso de recursos genéticos
G) Infracciones y sanciones

ANEXOS
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL CONSEJO DE ESTADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONCEPTOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
I. Derecho de propiedad sobre los recursos genéticos
II. Concepto de patente de invención y de procedimiento, requisitos de
patentabiliad
III. Principio de independencia, territorialidad, PCT
IV. Competencia desleal y propiedad intelectual. Concepto de secreto empresarial
V. Propiedad intelectual en tratados de libre comercio
VI. Patente de segundo uso
VII. Requisitos de patentabilidad, combinaciones y mezclas de productos 152 VIII. Novedad absoluta en patentes, principio de independencia de las oficinas de patentes
IX. Concepto y requisitos del diseño industrial
X. La novedad en los diseños industriales
XI. Relación entre acciones de competencia desleal y acciones de propiedad industrial

En esta obra se ofrece una visión moderna de la propiedad, derecho que no recae de manera única y exclusiva sobre la tierra como medio de producción, sino que, como lo exigen los tiempos modernos, plantea una nueva forma de creación de riqueza fundada en el dominio de la ciencia, de la técnica y de las creaciones del ingenio y del talento.

Así se plantea desde nuestra legislación y de todo el derecho occidental el concepto de patrimonio como una emanación de la personalidad, teoría que comprende una afirmación que sorprende Inicialmente a todos los que se inician en el estudio del derecho:"Toda persona tiene un patrimonio". Y al desarrollar este concepto íntimamente ligado al de persona, se empieza a desenvolver su contenido para llegar a comprender que la propiedad sobre las cosas materiales no es la única, y que esta muchas veces recae sobre cosas inmateriales o intangibles, que pueden ser incluso más productivas que las tradicionales.

Este concepto lo desarrolla el autor de manera clara para llegar al sistema de protección para las creaciones intelectuales, o como él las denomina, el conocimiento y la tecnología en la empresa, los cuales son, en no pocas de ellas, su activo principal.

En la obra, además, se hace énfasis en la importancia que tienen esas creaciones, tanto para el individuo a quien se reconoce o debe reconocer su esfuerzo, dedicación y gasto en la producción de esos conocimientos, como para la sociedad a que pertenece, e incluso para toda la humanidad. De esta forma encontramos que en las figuras jurídicas estudiadas se plantean como útiles y necesarias, no solo la protección que se da a los creadores sino también la recuperación que la sociedad hace de esos conocimientos para el beneficio de toda la comunidad.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN