PRUEBA EN EL PROCESO, LA

PONENCIAS DEL OCTAVO SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL: PROCESO Y CONSTITUCIÓN,

PRIORI POSADA, GIOVANNI

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-325-036-2
Páginas:
514
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PROCESO Y CONSTITUCIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

Contenido

PRESENTACIÓN

PRIMERA PARTE
PRUEBA Y VERDAD

Verdad y prueba en el proceso
Michele Taruffo (Italia)

Deber de veracidad y de colaboración en el proceso
Santiago Pereira Campos (Uruguay)

SEGUNDA PARTE
DERECHO FUNDAMENTAL A LA PRUEBA

El derecho fundamental a la prueba en Colombia
Fredy Hernando Toscano López (Colombia)

La tutela jurisdiccional efectiva y el derecho a ofrecer medios probatorios
Rolando Martel (Perú)

TERCERA PARTE
PRUEBA Y RAZONAMIENTO JUDICIAL

El control de la valoración de la prueba en segunda instancia:
Inmediación e inferencias probatorias
Jordi Ferrer Beltrán (España)

La prueba de los hechos en el proceso civil y la estructura de la
premisa menor (premisa fáctica) en una decisión judicial
Martín Alejandro Hurtado Reyes (Perú)

Sucedáneos procesales y su ayuda efectiva a la prueba
Raúl B. Canelo Rabanal (Perú)

La jurisprudencia penal peruana sobre la valoración de la prueba
José Antonio Neyra Flores (Perú)

La probanza de los hechos ilícitos futuros: Razonamiento
probatorio en la tutela inhibitoria
Christian Delgado Suárez (Perú)

CUARTA PARTE
PRUEBA Y COGNICIÓN SUMARIA

Cognición sumaria, probabilidad y prueba en la anticipación de tutela
Daniel Mitidiero (Brasil)

El principio constitucional de intervención indiciaria
en la medida cautelar de privación de libertad
Rodrigo Rivera Morales (Venezuela)

Las limitaciones probatorias en el proceso de amparo:
Una mirada desde el artículo 25 de la CADH para un
nuevo proceso de tutela de los derechos fundamentales
Luciano López Flores (Perú)

La prueba en el proceso de amparo. Temas en debate
Samuel B. Abad Yupanqui (Perú)

QUINTA PARTE
LA PRUEBA PERICIAL

Prueba pericial y acceso a la justicia. Imparcialidad e igualdad
Eduardo Oteiza (Argentina)

Los retos de la justicia en la prueba de pericias.
Breve lectura en el proceso de Perú y Colombia
Diana María Ramírez Carvajal (Colombia)

¿Cómo mejorar la regulación sobre la(s) prueba(s) pericial(es)?
Un marco para incentivar la comprensión judicial
de las afirmaciones periciales
Carmen Vázquez (España)

Repensando Daubert: La paradoja de la prueba pericial
Jordi Nieva-Fenoll (España)

Problemas en torno a la admisibilidad de la
prueba científica en el proceso penal chileno
Enrique Letelier Loyola (Chile)

SEXTA PARTE
FLEXIBILIDAD PROCESAL Y PRUEBA

Irrupción formal de la flexibilidad probatoria en Chile a través
del nuevo derecho del consumo: Visión desde el derecho comparado
Álvaro J. Pérez Ragone (Chile)

SÉPTIMA PARTE
PRUEBA DE OFICIO

Prueba de oficio, imparcialidad y búsqueda de la verdad
Roxana Jiménez Vargas-Machuca (Perú)

Aproximación a la dimensión epistémica a los poderes
probatorios del Juez
Luis Alfaro Valverde (Perú)

OCTAVA PARTE
LA PRUEBA EN LA REFORMA PROCESAL CIVIL PERUANA

Lineamientos generales de la propuesta de modificación al
Código Procesal Civil en materia de prueba
Giovanni F. Priori Posada (Perú)

Declaración testimonial escrita
Juan Luis Avendaño Valdez (Perú)


NOVENA PARTE
LA PRUEBA ILÍCITA

La prueba ilícita en el proceso civil italiano
Luca Passanante (Italia)

LOS AUTORES

La prueba es uno de los temas protagónicos en los estudios jurídicos recientes. Los aportes de la epistemología a este tema han generado no solo una renovación al modo de estudiar este importante tema, sino un desafío a los modos tradicionales de concebirlo. Si a ello le agregamos su trascendencia como expresión del derecho fundamental de defensa y, por lo tanto, la constitucionalización de su contenido, no es extraño encontrarlo como un tema recurrente en eventos y trabajos de diversas disciplinas jurídicas.

Los temas que se plantean en este libro son un magnífico ejemplo de la diversidad de perspectivas con las que puede ser abordado este tema en la actualidad. Así por ejemplo, se propone un análisis de la relación entre prueba y verdad, y un estudio en torno a los deberes éticos que sobre la prueba derivan en las partes y los abogados. Del mismo modo, se plantean trabajos que analizan el derecho fundamental a la prueba, sus manifestaciones y restricciones. En ese sentido, hay una ponencia sobre la prueba ilícita que, desde la perspectiva de la teoría general del Derecho, examina el modo en que debe ser abordada esta materia en el proceso civil. Asimismo, se encuentran trabajos sobre la prueba de oficio, un polémico tema siempre presente en los estudios latinoamericanos sobre la prueba. De otro lado, están los trabajos que analizan la valoración de la prueba y el razonamiento probatorio y, a la par, los desafíos que la cognición sumaria implica para la valoración de la prueba. Del mismo modo, se encuentran trabajos sobre la prueba pericial y la prueba científica que, desde la perspectiva del acceso a la justicia, estudian el modo en que ambas deben ser incorporadas en las legislaciones latinoamericanas. Finalmente, y en línea con las recientes reformas en la justicia civil en Latinoamérica, se encuentran también ponencias respecto a la flexibilidad probatoria, y sobre las recientes propuestas de reformas en el proceso civil peruano.

Estos trabajos presentan un escenario bastante completo acerca de la prueba en el proceso que, a su vez, es crítica, novedosa y retadora.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO MATERIAL Y PROCESO
    PRIORI POSADA, GIOVANNI
    El tema central sobre el que gira este libro es el de la relación entre proceso y derecho material, donde los diversos expositores reflexionan sobre el modo en que el proceso se adecúa o no a la protección que el derecho material reclama.Por un lado, desde una perspectiva general, se plantea una revisión a la división entre derecho material y proceso, y a partir de ella, una re...

    $ 1,025.00 MXN

  • EFECTIVIDAD Y EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES - 1.ª ED. 2014
    PRIORI POSADA, GIOVANNI
    Este libro recoge las ponencias del IV Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución, las mismas que giran en torno a la efectividad y la ejecución de las resoluciones judiciales, un aspecto en el que se debate la legitimación misma de la función jurisdiccional en el Estado Constitucional, y que resulta ser de trascendental impacto para la auténtica realiz...

    $ 1,295.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN, DERECHO Y DERECHOS
    PRIORI POSADA, GIOVANNI
    La presente obra contiene los trabajos de los docentes e investigadores provenientes de distintas casas de estudio como la Universidad de Ferrara (Italia), la Universidad de Granada (España), la Universidad del Litoral (Argentina), así como de la Pontificia Universidad Católica del Perú, anfitriona del evento, reunidos en el marco del Primer Encuentro Académico-Científico de la...

    $ 700.00 MXN

  • ROL DE LAS ALTAS CORTES Y EL DERECHO A LA IMPUGNACIÓN, EL
    PRIORI POSADA, GIOVANNI
    El V Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución abre el telón con el tema de el Derecho a la impugnación y las Altas Cortes, preocupación que reside en cómo los órganos jurisdiccionales de revisión como vértices de nuestros sistemas, logran satisfacer el derecho fundamental a una tutela jurisdiccional verdadera, adecuada y realmente efectiva. De este mo...

    $ 1,439.00 MXN