PRUEBA PROHIBIDA, LA

¿DEL PASADO ORDÁLICO AL FUTURO GARANTISMO? LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA AL DESCUBIERTO

SIMARRO PEDREIRA, MARGARITA

$ 1,265.00 MXN
68.82 $
60,47 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2362-6
Páginas:
367
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PROCESAL
$ 1,265.00 MXN
68.82 $
60,47 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. El rechazo de la búsqueda de la verdad a cualquier precio como preludio de la prueba prohibida

1. La verdad frente a la certeza

2. De las ordalías y torturas al garantismo procesal

3. El derecho a la prueba. Construcción doctrinal y jurisprudencial

4. Anexo jurisprudencial

CAPÍTULO II. Análisis contextualizado de la prueba prohibida en la jurisprudencia norteamericana

1. Antecedentes: La situación en EE.UU.

2. Perspectiva de la jurisprudencia norteamericana: desde Boyd vs. United States (1886) hasta Utha vs. Strieff (2016)

3. Anexo jurisprudencial

CAPÍTULO III. El inicio del fin y el futuro de la prueba prohibida en España

1. Análisis de la situación en España: el inicio

2. El presente (I): Las excepciones

3. El presente (II): Especial referencia a la exclusión probatoria en la prueba tecnológica

4. El futuro: causas del declive

5. Anexo jurisprudencial

Bibliografía

Este libro se ocupa de analizar los problemas que plantea la prueba prohibida en la actualidad, incluida la parte correspondiente a la prueba en sí misma en la era digital, y plantear las posibles alternativas para mantener un criterio garantista, propio de sus orígenes, acudiendo a la evolución que ha sufrido desde su aparición jurisprudencial, consolidada a través de la legislación y cuyo fundamento se encuadraba dentro de las garantías constitucionalmente reconocidas de los derechos fundamentales afectados, hasta llegar a su posible extinción alentada por los nuevos criterios jurisprudenciales.

A la vista del trabajo realizado se puede observar que sobre la materia de prueba pro­hibida se han realizado numerosos estudios dando lugar, por una parte, a una ingente doctrina y, por otra, a resoluciones jurisprudenciales interpretativas del art. 11 de la L.O.P.J y de los derechos fundamentales que dicho artículo protege sin que se haya podido concluir que aporten una, o varias, soluciones a un problema tan complejo, como es el difícil equilibrio entre la seguridad del Estado y el respeto garantista de los derechos fundamentales implicados, y que contiene múltiples matices.

Igualmente se acude un estudio de derecho comparado, aspecto éste necesario como elemento de contrastación derivado de la jurisprudencia norteamericana, germen de la prueba prohibida, a la par que se hace una breve referencia a la estructura y al sistema judicial y procesal de Estados Unidos y al que se añade el carácter político en la elección de su judicatura, para así poder llegar a un mejor entendimiento del nacimiento de la exclusionary rule y su posterior evolución.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN