CHUNSU, KIM
Introducción
Paisaje
Las cosas que se mueren
Otro poema de la tarde otoñal
Mariposa
Nube y rosa
Adolescencia
Chalet
Dicen que no sabe
Crepúsculo
Todas las noches
Lágrima
Cielo
El día que te ibas
Ausencia
Poema para el anochecer otoñal
Los ojos del insecto
Viento
Mirada
Flor
Prólogo de un poemario para la flor
Nuez
Luna llena
Una nevada tardía
Las primavera ha venido...
Flores de almendro
Medusa
Nieblas de primavera
Papel pardo
Pasada la época de calor estival
Mediodía color granada
Cielo del sur
Sandía
Tu cabellera
En patines
Cielo del oeste
Como la lluvia en la calle
Se pone el sol
La muerte de Zapata
La mano
Las hierbas estivales
El maíz de México
La silla
Otra vez la silla
Ajonjolí
Liber
Por una rendija pequeña
Primavera temprana
Cuando abrí los ojos en la madrugada
Poesía y hombre
Mao Tse-tung
Miré abajo
El eucalipto lejano
Danza
A vista de pájaro
En el libro
Escalera
Alondra
Paisaje con banco
Varietés para la silla
Varietés para la escalera
En el vuelo de Iberia
En la sala de espera del aeropuerto de Madrid
Blue
En las afueras de Toledo
He visto en Toledo
Mamita, hermanita
Una chica pública de Madrid
Andalucía
Gran catedral de Toledo
Hombros de Colón
El pájaro que no vuela
Lectura del tebeo
Estatua de Cervantes
Anteojos de Unamuno
Canción
Demonio
Yo, un día, de repente
Cara
Otro mar
Paseo
Viejo matrimonio
Bondad
Advertencia
Febrero
Aunque es de noche
Mi poema
Retrato
Poética
Dos perros
En la lucha de los poetas por simbolizar la realidad, por descifrar la trama invisible del sentido que se entreteje detrás de la forma y apariencia, el autor se ha dado deliberadamente por vencido: ha dejado de intentar aprehender aquello que es, por su misma naturaleza, inaprehensible. Por el contrario, parece asumirse a sí mismo no tanto como creador, sino como un canal que permita el libre flujo de las imágenes. Más que invocar la poesía, se le deja hablar por sí misma. incluso en los poemas en los que la primera persona rompe su discreto silencio, lo hace lamentándose de los velos del nombre y el lenguaje, que la distancian irremediablmenete de la realidad que contempla. Así luchando por loberarse del lastre del sentido, cada poema se convierte en una instantánea del momento poético.
Kim Chunsu es uno de los poetas más notables de la poesía coreana contemporánea, semejante a Octavio Paz tanto por su gran
calidad poética de estirpe vanguardista, como por su liderazgo espiritual entre los poetas coreanos actuales. Recientemente un
crítico coreano dijo que Kim es hijo natural del posmodernismo, refiriéndose a que su poética no sigue ninguna tendencia vigente.
Sin embargo, el mismo poeta tampoco está de acuerdo con el modo derridiano de leer la realidad:
" La teoría derridiana de la deconstrucción parece estar de moda entre nosotros. Sin embargo, no es más que eso: una moda. Hace tiempo me llamó la atención dicha teoría, pero con los años voy perdiendo el interés, porque creo que aun si Derrida tiene parte de razón, ignora que el hombre necesita del sistema, de una y otra forma. Personalmente creo que el hombre ama más la superación de las deconstrucciones".
Se advierte que Kim Chunsu quería estar siempre a la van guardia renovadora de la poesía coreana. El poeta participó en la
tendencia simbolista en sus primeros tiempos, para rebelarse en seguida contra su poética anterior, acusándola de inercia imagnativa, préstamo de las tradiciones literarias anteriores.
$ 575.00 MXN$ 488.75 MXN
$ 366.00 MXN$ 311.10 MXN
$ 299.00 MXN$ 254.15 MXN
$ 525.00 MXN$ 446.25 MXN
$ 349.00 MXN$ 296.65 MXN
$ 229.00 MXN$ 194.65 MXN