RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FRENTE A LA CORRUPCIÓN, LA - 2.ª ED. 2021

LA OFICINA DE RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS

JAEN VALLEJO, MANUEL / PERRINO PÉREZ, ÁNGEL LUIS

$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1377-718-4
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: UN TEMA CENTRAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL MODERNA

1. LA SOCIEDAD CONTRA LA CORRUPCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA

2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA CORRUPCIÓN

2.1. La transparencia como antídoto frente a la corrupción. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

2.2. Códigos de buen gobierno corporativo e implementación de códigos éticos y programas de cumplimiento normativo

2.3. La nueva regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas

2.4. Blanqueo de capitales. Prevención y persecución del blanqueo de capitales

3. LA JUSTICIA PENAL FRENTE A LA CORRUPCIÓN

3.1. Corrupción en los negocios: corrupción en el sector privado y corrupción de agente público extranjero en transacciones económicas internacionales (cohecho transnacional)

3.2. Delitos de cohecho pasivo

3.3. Delitos de cohecho activo

3.4. Hipótesis agravadas de delitos de corrupción en los negocios

3.5. La administración desleal del patrimonio ajeno

3.6. Malversación: responsabilidad por la gestión desleal del patrimonio público

3.7. La propuesta de un delito de enriquecimiento ilícito y de ejecución de gasto sin crédito presupuestario3.8. Endurecimiento de las penas en los delitos contra la Administración pública

3.9. Responsabilidad penal de los partidos políticos (Ley Orgánica 7/2012) y delito de financiación ilegal de partidos políticos (Ley Orgánica 1/2015)

3.10. Régimen de financiación de partidos políticos (Ley Orgánica 3/2015)

4. TRATAMIENTO PROCESAL DE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN: AGILIDAD Y EFICIENCIA

4.1. La pieza de responsabilidad civil. Aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias penales en el proceso penal

4.2. La cooperación internacional en la recuperación de activos

4.3. Plazos máximos de instrucción y macrocausas. Modificación de las reglas de conexidad

CAPÍTULO II. EL PAPEL DEL DECOMISO EN LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS PROCEDENTES DEL DELITO

1. DIRECTIVA 2014/42/UE, DE 3 DE ABRIL, SOBRE EL EMBARGO Y EL DECOMISO DE LOS INSTRUMENTOS Y DEL PRODUCTO DEL DELITO EN LA UNIÓN EUROPEA

1.1. Introducción

1.2. Transposición de la Directiva en nuestro ordenamiento

jurídico2. EL REGLAMENTO (UE) 2018/1805 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2018, SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DE EMBARGO Y DECOMISO

3. LA REGULACIÓN DEL DECOMISO EN EL CÓDIGO PENAL

3.1. Concepto, naturaleza y evolución de la regulación del decomiso en nuestro ordenamiento jurídico

3.2. Decomiso ordinario o directo

3.3. Decomiso ampliado

3.4. Decomiso sin sentencia condenatoria

3.5. Decomiso de bienes de terceros

3.6. Decomiso de actividades delictivas previas y continuadas

3.7. Decomiso por valor equivalente o decomiso de sustitución

3.8. El tratamiento de los «efectos judiciales»

3.9. Cláusula de proporcionalidad

4. ASPECTOS PROCESALES DEL DECOMISO: EL PROCEDIMIENTO DE DECOMISO AUTÓNOMO Y LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS AFECTADOS POR EL DECOMISO

4.1. Procedimiento de decomiso autónomo

4.2. La intervención de terceros afectados por el decomiso

CAPÍTULO III. LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

1. PERSPECTIVA INTERNACIONAL

2. LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS EN LA UNIÓN EUROPEA

2.1. Introducción

2.2. Diferentes modelos de «oficina». Análisis de los más representativos

CAPÍTULO IV. LA OFICINA DE RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS (ORGA)

1. INTRODUCCIÓN Y REGULACIÓN

2. OBJETO Y NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES

2.1. Objeto y Naturaleza

2.2. Fines y funciones

3. ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTO

3.1. Estructura

3.2. Procedimiento

4. BENEFICIARIOS

CONCLUSIONES

ANEXO LEGISLATIVO

BIBLIOGRAFÍA

Ante la buena acogida que ha tenido su obra sobre La recuperación de activos frente a la corrupción, los autores presentan esta segunda edición, actualizada y ampliada.

La obra está dedicada al estudio de diversos aspectos relacionados con la corrupción, uno de los más preocupantes fenómenos criminales, que tanto daño hace al Estado democrático de Derecho, especialmente si tiene lugar en el sector público, pues en tal caso pueden llegar a producirse decisiones políticas condicionadas o motivadas por razones diferentes al interés general, único que debe guiar la actuación de los gestores públicos, afectando así al propio sistema institucional.

La corrupción exige una respuesta firme y eficaz, que rechace con contundencia las prácticas corruptas y permita recuperar la confianza de todos los ciudadanos en la Administración y los servidores públicos, siendo la recuperación de activos una de las prioridades en la política criminal moderna, que permite hacer realidad el principio de que el delito nunca resulte provechoso a su autor, conjuntamente con la regulación del decomiso, que representa también un eficaz instrumento de lucha no sólo contra la corrupción, sino contra toda la delincuencia en general, especialmente la organizada, cuya motivación fundamental es la obtención de beneficios económicos. Todo ello, naturalmente, en el marco de las garantías propias del debido proceso.

La transparencia, una eficaz medida anticorrupción, la implementación de las recomendaciones tanto del Grupo Anticorrupción de la OCDE como del Grupo de Estados contra la corrupción del Consejo de Europa (GRECO), que confirma el compromiso de España frente a la corrupción en el marco de la cooperación internacional, la mejora de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, aplicable incluso a partidos políticos, el endurecimiento de las penas previstas para los delitos contra la Administración pública y del régimen de financiación de los partidos políticos, la nueva regulación del decomiso y su complemento, el proceso de decomiso autónomo y, en fin, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), permiten confirmar los avances legislativos que, contra esta práctica delictiva, se han producido en España en los últimos años.

En esta nueva edición, que ve la luz transcurridos cinco años desde la aparición del libro, se han introducido algunas mejoras y añadidos, para actualizar su contenido, sin afectar a su estructura, destacando entre las modificaciones y reformas producidas a lo largo de este tiempo, la reforma del Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, regulador de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, por el Real Decreto 93/2018, que clarifica ciertas dudas interpretativas suscitadas respecto a su ámbito de actuación, subsanando algunas lagunas, como la intervención de la Oficina a instancia del Letrado de la Administración de Justicia en fase de ejecución, añadiéndose además un nuevo capítulo dedicado a “La gestión de activos por la Oficina”, y el Reglamento (UE) 2018/1805 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre el reconocimiento mutuo de las resoluciones de embargo y decomiso, novedad esta última que ha exigido una ampliación del capítulo II del libro, dedicado a “El papel del decomiso en la recuperación de activos procedentes del delito”, en el que se incluye un nuevo apartado dedicado al referido Reglamento europeo. Tanto este como el Real Decreto modificado, están incluidos, dada su importancia, en el anexo legislativo contenido en la presente obra.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN