CRESPO LÓPEZ, MARIO
I. INTRODUCCIÓN
II. LA LITERATURA EN SU CONTEXTO
La representación teatral
Academias y mecenazgo
Historia y literatura de circunstacias
Murmuración y literatura oral
Literatura manuscrita
Literatura censuradora
Arbitrios y remedios de particulares
III. LA VARA (TORCIDA) DE LA JUSTICIA EN EL GOBIERNO URBANO
La política de oficios
La elección de los oficiales
Oligarquización y patrimonialización
Acrecentamiento de oficios
Venta de oficios
Más oficios y corrupción
La exención jurisdiccional y los privilegios de villazgo
El corregidor
Origen y definición
Elección y nombramiento
Naturaleza y movilidad
Funciones
Relaciones con el cabildo
Duración del corregimiento
El corregidor en la literatura
Regidores y jurados
Escribanos, alcaldes, y alguaciles
Escribanos
Alcaldes
Alguaciles
Las ciudades y las Cortes
Procuradores, ministros y regidores
Patrimonio del rey / "Patrimonio del Reino"
Merced y gracia
Cernacía, amistad, interés
Merced y gracia en las Cortes
Lerma y el gobierno urbano
La residiencia, la visita y el control urbano
Abastecimiento y protección de bienes de propios
Monarquía y clero: implicaciones urbanas de un conflicto jurisdiccional
Atribuciones del rey en el ámbito eclesiástico
Inmunidad eclesiástica y gobierno urbano
La iglesia ante las necesidades de la monarquía
Las advertencias literarias sobre la corte
La corte en Valladolid (1601-1606)
Defensa del traslado
Oposición al traslado
Los poetas y el traslado de la corte
IV. CONCLUSIONES
V. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes manuscritas
Fuentes impresas
Libros y artículos
Durante el reinado de Felipe III (1598-1621) numerosos textos de la índole más variada denunciaron el exceso de pleitos, la venalidad, la corrupción de los oficiales de gobierno o la ambición de las elites urbanas. El problema más grave no era la carencia de leyes, sino su incumplimiento. República de hombres encantados. Ciudad, justicia y literatura durante el reinado de Felipe III es un acercamiento al gobierno municipal castellano a través de una variada documentación en parte inédita; fuentes de archivo, actas de las Cortes de Castilla y diversos memoriales revelan la compleja tela burocrática y corrupta con que se tejía la monarquía hispánica y, en particular, el gobierno de las ciudades castellanas con sus diversos agentes interesados. Uno de los aciertos del libro, adaptación de la tesis doctoral de su autor, es que la mirada se enriquece con la literatura de la época: el uso de lugares comunes, la presencia de modelos reales e incluso la valoración de los vacíos, esto es, no de lo que se dice, sino de lo que no se dice, justifican la atención del investigador a las fuentes históricas y literarias para discernir las claves de un comportamiento político que abarca la política de oficios y los mecanismos de control, el valimiento de Lerma, las relaciones de la ciudad con las Cortes y el clero o la cotidianidad de los diferentes oficios de justicia.
$ 825.00 MXN$ 701.25 MXN
$ 974.00 MXN$ 827.90 MXN
$ 699.00 MXN$ 594.15 MXN