REPÚBLICA DE HOMBRES ENCANTADOS

CIUDAD, JUSTICIA Y LITERATURA DURANTE EL REINADO DE FELIPE III

CRESPO LÓPEZ, MARIO

$ 885.00 MXN
$ 752.25 MXN
40.92 $
35,96 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-259-1819-3
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 885.00 MXN
$ 752.25 MXN
40.92 $
35,96 €

I. INTRODUCCIÓN

II. LA LITERATURA EN SU CONTEXTO
La representación teatral
Academias y mecenazgo
Historia y literatura de circunstacias
Murmuración y literatura oral
Literatura manuscrita
Literatura censuradora
Arbitrios y remedios de particulares

III. LA VARA (TORCIDA) DE LA JUSTICIA EN EL GOBIERNO URBANO
La política de oficios
La elección de los oficiales
Oligarquización y patrimonialización
Acrecentamiento de oficios
Venta de oficios
Más oficios y corrupción
La exención jurisdiccional y los privilegios de villazgo
El corregidor
Origen y definición
Elección y nombramiento
Naturaleza y movilidad
Funciones
Relaciones con el cabildo
Duración del corregimiento
El corregidor en la literatura
Regidores y jurados
Escribanos, alcaldes, y alguaciles
Escribanos
Alcaldes
Alguaciles
Las ciudades y las Cortes
Procuradores, ministros y regidores
Patrimonio del rey / "Patrimonio del Reino"
Merced y gracia
Cernacía, amistad, interés
Merced y gracia en las Cortes
Lerma y el gobierno urbano
La residiencia, la visita y el control urbano
Abastecimiento y protección de bienes de propios
Monarquía y clero: implicaciones urbanas de un conflicto jurisdiccional
Atribuciones del rey en el ámbito eclesiástico
Inmunidad eclesiástica y gobierno urbano
La iglesia ante las necesidades de la monarquía
Las advertencias literarias sobre la corte
La corte en Valladolid (1601-1606)
Defensa del traslado
Oposición al traslado
Los poetas y el traslado de la corte

IV. CONCLUSIONES

V. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes manuscritas
Fuentes impresas
Libros y artículos

Durante el reinado de Felipe III (1598-1621) numerosos textos de la índole más variada denunciaron el exceso de pleitos, la venalidad, la corrupción de los oficiales de gobierno o la ambición de las elites urbanas. El problema más grave no era la carencia de leyes, sino su incumplimiento. “República de hombres encantados. Ciudad, justicia y literatura durante el reinado de Felipe III” es un acercamiento al gobierno municipal castellano a través de una variada documentación en parte inédita; fuentes de archivo, actas de las Cortes de Castilla y diversos memoriales revelan la compleja tela burocrática y corrupta con que se tejía la monarquía hispánica y, en particular, el gobierno de las ciudades castellanas con sus diversos agentes interesados. Uno de los aciertos del libro, adaptación de la tesis doctoral de su autor, es que la mirada se enriquece con la literatura de la época: el uso de lugares comunes, la presencia de modelos reales e incluso la valoración de los vacíos, esto es, no de lo que se dice, sino de lo que no se dice, justifican la atención del investigador a las fuentes históricas y literarias para discernir las claves de un comportamiento político que abarca la política de oficios y los mecanismos de control, el valimiento de Lerma, las relaciones de la ciudad con las Cortes y el clero o la cotidianidad de los diferentes oficios de justicia.

Artículos relacionados

  • GRANDES VICIOS, GRANDES INGRESOS
    LUXAN MELENDEZ, SANTIAGO DE
    La investigación que presentamos se inicia en los albores de la globalización, época en la que los holandeses son los dueños del comercio mundial y reflejan en su cultura visual el “hábito placentero” del tabaco. Aunque su geografía se centra en el Atlántico ibérico, dando especial protagonismo a los archipiélagos de la Macaronesia, que tienen características específicas con re...

    $ 825.00 MXN$ 701.25 MXN

  • SECRETARÍA GENERAL DEL MOVIMIENTO, LA
    PEÑALBA SOTORRÍO, MERCEDES
    1937 marcó un hito fundamental en la historia del naciente régimen de Franco. Con la proclamación del Decreto de Unificación quedaron disueltos todos los partidos políticos y se inició la construcción de uno nuevo FET y de las JONS, que había de ser el único permitido en España durante casi cuarenta años. Pero el decreto iba a ser solo el primer paso de un complicado proceso. T...

    $ 974.00 MXN$ 827.90 MXN

  • IMPERIO BRITÁNICO, EL
    GARCÍA-PELAYO, MANUEL / PENDÁS, BENIGNO
    El Imperio Británico es la primera monografía publicada por el maestro García-Pelayo (1945). Es un análisis histórico, jurídico y político del origen, la expansión y la realidad contemporánea de un Imperio universal, con sus grandezas y servidumbres. García-Pelayo hace gala de una impecable precisión para explorar los conceptos del Derecho inglés y su adaptación a los diferente...

    $ 699.00 MXN$ 594.15 MXN