JIMÉNEZ SOLARES, ELBA
ACERCA DE LA AUTORA
DEDICATORIAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I Las personas jurídicas como titulares de derechos humanos
1.1 Panorama general de los derechos humanos
1.2 Contenido, sentido y alcance de los derechos humanos
1.3 Los tipos de derechos humanos
1.4 ¿Quiénes son los titulares de los derechos humanos?
1.4.1 Opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
1.4.2 Opinión de la SCJN (México)
1.5 Nuestra opinión
CAPÍTULO II La libre competencia económica
¿Existe un derecho humano a la libre competencia económica?
2.1 ¿Qué es la libre competencia económica?
2.2 Desarrollo económico y derechos humanos
2.3 La libre competencia económica en México: ¿un derecho humano o un instrumento al servicio de los derechos humanos?
2.4 Nuestra opinión
CAPÍTULO III El impacto de las resoluciones judiciales
El deber del Estado de proteger los derechos humanos de todas las personas a través del quehacer de sus autoridades judiciales
3.1 El deber del Estado de proteger los derechos humanos de todas las personas a través del quehacer de sus autoridades judiciales
3.2 El Análisis Económico del Derecho (AED) y el impacto económico de las resoluciones judiciales
3.3 El impacto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través del control de convencionalidad
3.4 La reforma constitucional en México en materia de derechos humanos y el control de convencionalidad
3.5 Nuestra opinión sobre el impacto de las resoluciones judiciales en los derechos humanos
CAPÍTULO IV
El deber de los Estados de proteger los derechos humanos de terceros en sus resoluciones judiciales
4.1 El caso de las prácticas monopólicas de Coca Cola. Una resolución relativa a la libre competencia económica con impacto económico y social
4.2 Importancia y trascendencia de la aplicación del control de convencionalidad (Caso Cantos vs. Argentina) por los tribunales nacionales
4.2.1 Breve descripción de la resolución del Caso Cantos us. Argentina
4.3 Deber de realizar las adecuaciones legislativas o de otro carácter para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos consagrados en la Convención
4.3.1 La inconvencionalidad de la condena al pago exorbitante de gastos y costas en México
4.3.2 La prohibición y castigo de actividades monopólicas que atenten contra la libre competencia económica
4.3.3 El derecho a la reparación del daño continuado y permanente
Conclusiones
Bibliografía
El objetivo de la presente investigación es hacer una reflexión en torno al gran impacto que tienen las resoluciones judiciales, bien sean nacionales o internacionales, a saber, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o de un tribunal nacional cuando resuelve controversias relativas a derechos humanos y aplica el control de la convencionalidad, con lo cual encontramos que con ello la resolución no se limita únicamente al ámbito jurídico, sino también incide en el ámbito económico y social, situación que debería tener en cuenta todo legislador previo al emitir su resolución.
Los tribunales nacionales, cuando resuelven un caso relacionado con la protección a los derechos humanos, e incluso relacionado con la reparación del daño integral por las violaciones a tales derechos, por lo general, no sólo impactan el ámbito jurídico, sino también el económico y el social, poniendo, en ocasiones, con sus resoluciones, en riesgo, de manera directa o indirecta, el ejercicio y disfrute de los derechos humanos de terceros ajenos a la controversia, los que pueden ser personas físicas, morales o colectivas, alcanzado a toda la población de un Estado y su economía.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN$ 314.10 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 99.00 MXN
$ 299.00 MXN$ 284.05 MXN
$ 360.00 MXN